ViniloBlog
  • Noticias
  • Cultura Geek
  • Mundo Asia
  • Música
  • Tecnología
  • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cultura Geek
  • Mundo Asia
  • Música
  • Tecnología
  • Videojuegos
No Result
View All Result
ViniloBlog
No Result
View All Result
Home Tecnología Apple

Apple y su revolución en el mundo de las interfaces gráficas

Esta revolución tiene sus inicios desde los primeros equipos de Apple que introdujeron al mercado algo llamado “GUI” o “Graphical user interface".

Ender Arrieta by Ender Arrieta
11/05/2023
in Apple
0 0
0
Apple

Cortesía de soydemac.com

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
ADVERTISEMENT

Era el año 1984, solo habían pasado 24 días del mes de Enero, cuando un empresario llamado Steve Jobs presentó al mundo el primer computador personal, aquel: Macintosh.

La época dorada de equipos como el Apple II y la lucha continua por hacerse un lugar en el mercado del Apple Lisa comenzaba a mermar tanto por su antigüedad, como también por lo poco comercial que resultaban ser para mediados de los 80’s.

Sin embargo, el mundo Mac se plantaba como una revolución tecnológica que hasta hoy día sigue prevaleciendo.

ADVERTISEMENT

Esta revolución tiene sus inicios desde los primeros equipos de Apple que introdujeron al mercado algo llamado “GUI” o “Graphical user interface / Interfaz gráfica de usuario”, como el Apple Lisa en 1983 y el Macintosh en 1984 con una versión mejorada de esta interfaz gráfica.

La idea fue sustituir la línea de comandos con la que se trabajaba anteriormente en lo denominado “PC” (Personal Computer) por IBM y crear una interfaz gráfica donde el usuario pudiera interactuar con la máquina de la misma manera que el cerebro humano funciona.

ADVERTISEMENT

La idea nace a mediados de 1979 durante una visita a la empresa Xerox PARC (propiedad de Xerox Corporation) del equipo de desarrollo de Apple, para entonces, encabezado por Jeff Raskin, por lo tanto la nueva generación de 16 bits se ve influenciada por un entorno gráfico diseñado por Apple, lo que finalmente se pudo experimentar con la llegada del Apple Lisa y posteriormente el Macintosh.

Regresamos al año 1984, ese 24 de Enero, Steve Jobs presenta el Macintosh de manera exitosa, ya Jeff Raskin no estaba en el equipo de Apple, por lo que Jobs hizo muchos cambios en las ideas de Raskin y lo plasmado en ambos lanzamientos (Lisa y Macintosh) fue enteramente ideado por Steve Jobs aun cuando la base del proyecto Macintosh había sido liderado por Raskin.

El Macintosh 128K (llamado así por su capacidad de memoria RAM) fue el primer computador personal exitoso en el mercado (por poco tiempo) que poseía una GUI (Interfaz gráfica de usuario) y un mouse (ratón) sustituyendo por completo esa línea de comandos que desde Apple consideraban “obsoleta” y “nada amigable” para el usuario.

También podría interesarte: La Luna contará con red 4G próximamente

ADVERTISEMENT

El Macintosh, entre todas sus dificultades internas en la empresa y económicas en el mercado, revolucionó por completo la tecnología para aquel entonces y su desarrollo completamente evolutivo se ha mantenido hasta el día de hoy en todos los sentidos.

La revolución e influencia de las GUI en Sillicon Valley

Apple
Cortesía de toastytech.com

Debido al éxito y a la innovación de lo que una interfaz gráfica de usuario significa a nivel tecnológico, por otro lado existía otra empresa llamada Microsoft, la cual en 1987 lanzó al mercado el “innovador” Windows 2.03, este incluyó por primera vez una interfaz gráfica completa de forma nativa, a diferencia de sus versiones anteriores, las cuales eran sistemas operativos basados enteramente en MS-DOS.

Apple
Cortesía de toastytech.com

Sin Jobs en Apple, los 90’s fueron un éxito para la empresa Microsoft, debido a sus lanzamientos de posteriores versiones de Windows y finalmente con la llegada de Windows 95, Microsoft se convirtió en una empresa líder en el mercado por el gran éxito comercial de su sistema operativo.

Ya las interfaces gráficas de Apple y Microsoft eran dueñas del mercado, empresas como IBM y Xerox, fuertes competidores en la década del 80, habían quedado atrás.

La competencia por el mejor Sistema Operativo en los 90’s

Durante esta década del 90, otras empresas de software libre y también comercial (privado), paralelamente tuvieron su oportunidad para crear sistemas operativos alternos a los 2 más grandes del mercado, obteniendo una gran cuota de seguidores y elogios, entre esos podemos nombrar algunos de los más destacados, como:

Apple
Cortesía de toastytech.com
  • Commodore International: fue la creadora del gran sistema operativo, AmigaOS, del cual se destaca el corazón de este sistema, Workbench, este era capaz de soportar multitareas, era increíblemente rápido y con él se pudo experimentar en las primeras animaciones de video y renderizados gráficos en la historia de la computación.
Apple
Cortesía de toastytech.com
  • Geoworks: creadores del sistema operativo, GEOS, debido a su parecido con el Mac OS y su intuitiva manera de trabajar, llegó a ser el tercer sistema operativo más popular del mercado, en cuanto a sus distribuciones. Fue utilizado por los equipos Commodore por mucho tiempo.
Apple
Cortesía de toastytech.com
  • GNU/Linux: un proyecto iniciado por el gran Richard Stallman, fue un sistema operativo basado en la tecnología de UNIX, con una interfaz gráfica muy parecida a la de Windows y Mac OS, como el extinto Redhat Linux 5.0 pero completamente personalizable, siempre y cuando el usuario tenga conocimientos en diferentes lenguajes de programación, debido a que es un sistema libre, donde se puede utilizar tanto la consola de comandos para ejecutar las aplicaciones, como para también programar el sistema y hacerlo más a gusto según el requerimiento del usuario.

También podría interesarte: Las mejores herramientas para tu sitio web en WordPress

Ya para finales de los 90’s, Jobs volvía a Apple y Gates lideraba el mercado con su Windows 98, una actualización de su Windows 95, la cual fue también muy exitosa, Microsoft tendría una seguidilla de éxitos en adelante. Sin embargo, Apple vendría con su nuevo iMac, una versión totalmente nueva pero con las raíces de su primer Macintosh, este nuevo equipo revolucionó de nuevo el mercado en 1998 con su llegada cambiando para siempre el mundo de la tecnología.

El regreso de Apple al mercado

La tecnología del innovador sistema operativo, NeXTSTEP, creado por Avie Tevanian (Cabe destacar que en este sistema fue creado el primer navegador de la World Wide Web) ya a finales de los 90’s, a pesar de ser utilizado en el primer iMac, desaparecería de los equipos Apple, para darle nacimiento al Mac OS X, una actualización del sistema operativo de Apple, desplazando por completo a todos los Mac OS anteriores, y siendo este el primero en ser desarrollado con base en UNIX. De aquí en adelante todo cambio tanto para Apple, como para el resto de las compañías.

Microsoft seguía adelante con su sistema operativo de ventanas, dando a luz a Windows 2000, ME, XP, Vista, 7, 8 y finalmente 10, lanzado a mediados del 2015. Apple y su Mac OS X, lanzarían posteriormente también alrededor de 15 versiones, la más reciente es High Sierra lanzada a mediados del 2017.

También podría interesarte: Libreoffice: Ofimática libre para todos.

Las GUI en el Software Libre

Las GUI en los sistemas operativos de Apple y Microsoft eran y siguen siendo espectaculares a medida que pasan los años, una por ser increíblemente gráfica, llamativa y exclusiva, como la de Apple, y la otra por ser la más sencilla del mercado, sin perder lo práctico, visual y económico de este, como la de Microsoft, pero esto no termina aquí, en el mundo del software libre, se han desarrollado grandes interfaces gráficas, que hoy en día son muy utilizadas y muy preferidas por los aficionados como también por los expertos.

La influencia de Apple por ser pionera en las GUI y la de Microsoft por vender un producto muy comercial, practico y económico para el público, han revolucionado el mercado desde los 80’s, pero estas dos no lo son todo, el software libre existe y hoy en día es una gran alternativa para muchos. Entre las interfaces gráficas para sistemas operativos libres, tenemos:

KDE: Es una comunidad que desarrolla aplicaciones, infraestructura y entornos gráficos basados en software libre. Uno de sus desarrollos más aclamados es su entorno gráfico, KDE PLASMA, vio la luz en 1998 en la versión 1.0, dedicado enteramente a la personalización del mismo, por lo que el usuario puede modificar el entorno tanto como desee, obteniendo así un mayor control y hasta mejor rendimiento del sistema por completo.

Posee un gestor de ventanas llamado: KWin, el cual no solo se dedica a la apariencia de KDE, sino también controla parte de su funcionamiento. Una gran característica de KDE, es que este no mantiene una única apariencia, ya que a medida que van saliendo versiones nuevas, su apariencia cambia por completo, algo muy aclamado por los usuarios que lo prefieren.

GNOME: Es un entorno gráfico basado en su totalidad en software libre. En sus comienzos fue una alternativa a KDE y su creación se la debemos a Federico Mena y Miguel de Icaza. Su nacimiento y lanzamiento oficial fue el 3 de Marzo de 1999. Gnome se caracteriza por la sencillez, la eficiencia y la usabilidad que el usuario puede obtener con él, teniendo siempre a la mano el código fuente para ser modificado a gusto por un usuario avanzado y ser utilizado en una distribución de software libre.

También podría interesarte: https://www.maxtarsolutions.com/muntatge-d-ordinadors/

Otra gran característica de GNOME son sus iconos, algo muy similar a Windows y Mac, por lo que se pueden utilizar los mismos para ejecutar inmediatamente las aplicaciones favoritas del usuario. También posee una espacie de trabajo, lo cual se basa en una especie de escritorios alternos, teniendo la posibilidad de mover aplicaciones de un escritorio a otro personalizándolos a gusto por el usuario y tener un espacio de trabajo dedicado según lo que el usuario requiere en él.

Estos entornos gráficos libres son los más utilizados hoy en día, por lo que los sistemas operativos libres mantienen en paralelo un gran mundo de interfaces gráficas para usuarios compitiendo con dos grandes sistemas operativos comerciales como Mac OS X y Windows.

Las interfaces gráficas llegaron al mundo de la computación en los 80’s para quedarse y hoy en día es imposible siquiera pensar en tener una computadora sin una interfaz gráfica, por lo que los sistemas operativos libres desde un principio le dieron prioridad a estas, ya que a pesar de ser sistemas libres donde los usuarios pueden utilizar la consola y programar el código, también son sistemas que con versiones totalmente dedicadas para el hogar y la antigua “línea de comandos” ya no es nada “bonita y amigable”.

También podría interesarte: ¿La importancia del por qué debes tener un Sitio Web?

Apple y su revolución gráfica, Microsoft y su revolución comercial, el software libre y su revolución, 2 empresas, 2 mundos, cambiaron este único planeta con vida (hasta el momento) y para muchos amantes de la tecnología, incluso hasta los amantes de informática andorra y hasta para los que no lo son, no podrían imaginarse sin entornos gráficos.

Lo visual cada día es más y más exigente, estas empresas lo saben, el mundo de la tecnología felicita a Apple por sus 40 años y le da las gracias al resto por seguir innovando y dándonos la facilidad para interactuar cada día más con nuestra amada computadora personal.

Tags: AmigaOSAppleApple IIAvie Tevanianbill gatesCommodoreEl CapitanGEOSGeoworksGnomeGNU/LinuxGUIIBMJeff RaskinKDEKDE PLASMAKWinLisaMac OSMacintoshMicrosoftNeXTNeXTSTEPPCRichard StallmanSoftware Libresteve jobsUNIXWindowsWorkbenchXeroxXeroxX
ADVERTISEMENT
Ender Arrieta

Ender Arrieta

Director general y Editor de ViniloBlog • Soy un ingeniero de computación que escribe sobre Marvel, DC, cine, series de TV y música. Amante de los vinilos.

Next Post
compra venta de oro

Compra venta de oro

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Las 5 mejores plataformas para ver series y películas

Las 5 mejores plataformas para ver series y películas vía streaming

13/06/2022
Panini Rusia 2018

Panini Rusia 2018: Completa tu álbum de manera digital

04/04/2022
omori rpg terror psicológico

‘OMORI’: Un RPG de terror psicológico basado en las emociones

14/04/2021
¿Cuándo llegará Ant-Man y la Avispa: Quantumania a Disney Plus?

¿Cuándo llegará Ant-Man y la Avispa: Quantumania a Disney Plus?

04/04/2023
redactores

Ven y forma parte del equipo de redactores de ViniloBlog

55
John Petrucci

‘Terminal Velocity’: John Petrucci vuelve como solista tras 15 años desde su debut

19
medium

Medium: la mejor alternativa para tu marca personal como bloguero

7
Hollywood

Netflix estrena ‘Hollywood’: una nueva miniserie en manos de Ryan Murphy

6
Las 10 mejores películas de Christopher Nolan

Las 10 mejores películas de Christopher Nolan

01/06/2023
Star Wars: ¿Volverá Luke Skywalker en el próximo capítulo?

Star Wars: ¿Volverá Luke Skywalker en el próximo capítulo?

01/06/2023
Festival de Cannes 2023: la lista de todos los ganadores

Festival de Cannes 2023: la lista de todos los ganadores

01/06/2023
John Wick: la saga continua

John Wick: la saga continua

01/06/2023

Recomendados

Las 10 mejores películas de Christopher Nolan

Las 10 mejores películas de Christopher Nolan

01/06/2023
Star Wars: ¿Volverá Luke Skywalker en el próximo capítulo?

Star Wars: ¿Volverá Luke Skywalker en el próximo capítulo?

01/06/2023
Festival de Cannes 2023: la lista de todos los ganadores

Festival de Cannes 2023: la lista de todos los ganadores

01/06/2023
John Wick: la saga continua

John Wick: la saga continua

01/06/2023
ViniloBlog

En ViniloBlog somos un medio digital donde podrás encontrar lo mejor de la cultura pop, del mundo geek y muchísimo más.

¡Adictos a la Cultura Pop!

Síguenos

Tags

amazon prime video Android anime Apple batman BTS cine comics Dc Dc comics Disney disney plus estrenos hbo HBO Max HBO Max Latinoamérica K-pop marvel Marvel Comics Marvel Studios Microsoft Música Netflix Netflix España Netflix Latinoamérica PC Peliculas playstation PS4 PS5 Redes Sociales Rock Series sony spider-man spider-man no way home star wars Streaming tecnologia the beatles venezuela Videojuegos viniloblog Warner Bros Xbox One
  • ¿Qué es ViniloBlog?
  • Aviso Legal
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas de Cookies

© 2023 ViniloBlog - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Reseña
  • Comics
  • Mundo Asia
  • Videojuegos
  • Música
  • Tecnología

© 2023 ViniloBlog - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
ViniloBlog
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
viniloblog.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
pixel