Aquaman, quizás, el menos llamativo de los superhéroes que se han mostrado en un cómic o en una pantalla. Quizás sobre el que más se han levantado memes y mofas, no solo ahora que tiene una película (que más bien ayudó a darle el respeto que antes poco tuvo), sino desde mucho antes.
Quiero hoy hablar del Aquaman del cómic. Que pasó muchas veces desapercibido, hasta para los lectores asiduos de viñetas; tanto así que ha tenido seis volúmenes solo bajo el título de Aquaman (sin contar otras series que trataban de él) y donde el más longevo solo llegó al número 75.
Comparemos con superhéroes como Flash o Wonder Woman que llegan a 200 en un solo volumen para que tengan una idea de lo poco que ha calado. Sin embargo, sigue siendo un miembro importante de la Liga de la Justicia, tiene su fanaticada fiel y asidua, y al final… es el Rey Supremo de los mares en el universo DC.
Quiero, del personaje del cómic (y hago énfasis “del cómic” porque hay cosas que parecen triviales pero que lo diferencian fuertemente del personaje que se “creó” exitosamente para cine) mencionar tres datos curiosos que para mí hacen de este superhéroe alguien a tomar en cuenta.
AQUAMAN NO EXPLICA A AQUAMAN
Lo primero que me parece interesante de este personaje es que, cuando uno quiere saber la historia de él, de donde viene, por qué es Rey de Atlantis o, mejor dicho, por qué tiene el derecho al trono, incluso por qué sus poderes, no se puede buscar las respuestas en el título de Aquaman.
Si uno quiere saber por qué Batman es Batman, uno se va a leer Batman, o Detective Comics. Si uno quiere saber quién es Wonder Woman, uno va al título de Wonder Woman.
También podría interesarte: Joker: El enigma sobre su origen será contado desde una nueva perspectiva
Si uno quiere saber quién es Arthur Curry, de donde viene y cómo es lo que es, debe leer: Atlantis Chronicles.
Atlantis Chronicles: Miniserie
Es una miniserie de solo 6 números, publicados mensualmente a partir de marzo de 1990, escritos (o mejor dicho adaptados) por Peter David y dibujados por Esteban Maroto; donde se narra cómo surgió la civilización de Atlantis y de como llegó a ser lo que conocemos por las leyendas y que termina literalmente con un Aquaman bebe.
Esta serie no es un cómic para niños, hay escenas eróticas y otras de violencia muy clara. Eso sí, todo tienen un por qué y un fin, no es dibujar un busto femenino por morbo, hay una trama bien hecha que te lleva de la mano con las imágenes que Maroto va creando de manera brillante.
Con este cómic se pueden comenzar a descubrir las perlas ocultas, los tesoros de un personaje poco recomendado y visto como Aquaman. Y es que Peter David (con trabajos en The Incredible Hulk, Supergirl, Aquaman propiamente y un largo etc.) te hace recorrer casi 9 generaciones de Atlantes de una manera que no sientes que te están hablando de historia (ficticia o no).
Si bien uno puede suponer que los personajes dan giros inesperados, Peter David va mas allá y sorprende y aun siendo un cómic logra ese balance de ciencia, un toque de magia y esa sensación que queremos los que leemos cómics de decir: esto puede suceder realmente en las profundidades del mar.
UN CÓMIC, UN TEXTO
Si bien otros superhéroes están basados, de cierta forma, en mitología o historia. Este cómic está basado en un texto específico.
Wonder Woman está basada en la mitología griega, Capitán América fue creado en un contexto de la Segunda Guerra Mundial para dar ánimo a los soldados. Atlantis Chronicles está basado en un documento descubierto y traducido por el Dr. R.K. Simpson, profesor de arqueología y teología en la Universidad Golden Bough en Ithaca.
También podría interesarte: Las 7 mejores películas de superhéroes que no pertenecen a Marvel o DC
Por supuesto, no es mi intención analizar si dicho texto es real, o posee un valor histórico alto y por lo tanto deba ser impartido en las clases de Historia Universal ni mucho menos.
Mi intención es hacer notar la labor del escritor y del equipo en general que dieron a luz esta serie, al llevar a este universo de los cómics un texto que, para la intención de dar vida a un personaje como Aquaman, fue sencillamente perfecto.
Esta frase marcaría una maldición que siempre existió para otro personaje, compañero de Aquaman, Aqualad.
No fue solamente que se llenó un espacio en el universo DC sobre como era Atlantis, y cómo llegó a ser lo que todos mas o menos sabemos o vemos en los cómics. No. Es que fue más allá, delineo personajes, historia, pasiones, poderes, características y odios que definen sin duda lo que es la historia de Aquaman, no solo hoy sino en todas las épocas de DC.
UN SUPERHÉROE, RUBIO Y ODIADO
Y así llego a la última característica que quiero comentar, que para mi es la más interesante y que nos deja esta historia. Y además entra en un contexto muy actual en lo que es el cine y el mar en estos días.
Atlantis Chronicles define muchas cosas en la vida de Aquaman: cómo puede hablar con los seres marinos, por qué es heredero del trono de Atlantis. Por supuesto, quien es su madre. Pero la más curiosa es: por qué es odiado y no querido para ocupar el trono de Atlantis.
También podría interesarte: ¿Quién es Mónica Rambeau, la niña que aparece en Capitana Marvel?
En la película lo presentan como algo muy simple… es un hijo bastardo y por lo tanto no lo quieren de Rey, punto. En los cómics no lo quieren de Rey, pero es por algo mucho mas complejo y curioso. No lo quieren de rey porque es catire.
El nacimiento de Arthur… y con él su maldición
No voy a explicar exactamente por qué, dejo abierta su curiosidad para que lean Atlantis Chronicles ya que vale la pena, pero en Atlantis los catires están malditos y por lo tanto es prácticamente una herejía que el rey sea un catire. Quedará de ustedes leer y averiguar que los hizo malditos.
Sin embargo, si quiero traer a colación algo que me parece interesante. ¿Cuánto perdió la película al no explotar algo tan complejo como esto, de literalmente, un catire maldito, en tiempos donde todo se quiere hacer políticamente correcto?
Hoy, donde nos peleamos porque no queremos o si queremos una Sirenita de Disney morena, hay un personaje de cómic donde se define históricamente que todos los Atlantes son de diversos colores… pero nunca catire. Pero que al final, por supuesto, fue aceptado por sus dotes para ser Rey.
Por hacer una película políticamente correcta, y colocar al superhéroe principal moreno, se eliminó, quizás, uno de los puntos más interesantes y con una explicación ya probada en los cómics que hubiera dado para hacer muchas cosas más en un guion y, creo yo, con mayor densidad argumental.
Lo cierto es que, estos son solo tres de los datos que se encierran dentro de la historia de un superhéroe, del que poco se conoce pero que tiene mucho que ofrecer en un universo como el de DC.