Se cumplen cuarenta años de Daylight Again, la entrada de Crosby, Stills y Nash en los ochenta musicalmente. Aunque el álbum no estuvo exento de polémica interna, finalmente pudo llevarse a cabo con un resultado realmente bueno.
Con toques ochenteros pero manteniendo el estilo de la formación, Daylight Again es una demostración de cómo componer de forma magistral y que las canciones, con muchos o pocos elementos, funcionen bien.
Sigue leyendo para saber más sobre cómo se gestó este álbum, cuáles fueron los problemas intrínsecos que tuvieron que afrontar los tres miembros de la banda y déjate llevar por sus maravillosas canciones.
Conozcamos un poco sobre ‘Daylight Again’
Daylight Again es el séptimo álbum de David Crosby, Stephen Stills y Graham Nash aunque realmente es el tercero en su formación de trío.
Originalmente el álbum iba a ser un proyecto únicamente de Stills y Nash, quienes tuvieron la idea a raíz de unas pistas que habían grabado entre 1980 y 1981.
Stills (guitarra, banjo, teclados, percusión y voz) y Nash (guitarra, teclados, percusión y voz) se pusieron en contacto con músicos como Art Garfunkel, Timothy B. Schmit o Mike Finnigan entre otros para comenzar a grabar el disco. Sin embargo, la compañía Atlantic Records querían que en el álbum participase David Crosby, antiguo miembro de la formación.
También te puede interesar: “The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars”: entre Bowie y el personaje
Crosby se encontraba por aquel entonces en un complicado estado autoinducido de drogodependencia constante.
Inicialmente Stills y Nash hicieron lo posible por no incluir a Crosby, incluso llegando a pagar sesiones de grabación con otros músicos de su propio bolsillo. Sin embargo, finalmente tuvieron que ceder a última hora ante las peticiones de la compañía.
Aún así, en al álbum también hay voces que no pertenecen a las del trío principal.
Los tres sencillos principales fueron: Wasted On The Way, Southern Cross y Too Much Love To Hide. Estos singles llegaron a la Billboard Hot 100 alcanzando los puestos nueve, dieciocho y sesenta y nueve respectivamente.
Las canciones del álbum que pertenecen a la autoría de Crosby son: Delta y Might As Well Have A Good Time.
La portada del disco muestra una misteriosa construcción abovedada sobre una colina rocosa. A su lado aparecen tres platillos volantes azules muy brillantes. Esto forma parte de la situación estadounidense del momento, con el resurgimiento de la popularidad de los OVNI a finales de los setenta y primeros ochenta, además de los escritos de Enrich von Däniken (Chariots Of The Gods) y un nuevo interés por el Área 51.
También te puede interesar: “Roxy Music”: experimentando el comienzo
Este fue el primer álbum de la banda en tener un videoclip, el de Southern Coast. Fue muy emitido en la MTV entre los años 1982 y 1983. Además, esta emisión ayudó a impulsar las ventas del álbum.
El álbum alcanzó el octavo puesto en la lista Billboard 200, lugar más alto que la banda lograría alcanzar.
Fue certificado por la RIAA (Recording Industry Association of America) por haber vendido aproximadamente un millón ochocientos cincuenta mil discos (1.850.000).
Hablemos de las canciones de ‘Daylight Again’
Turn Your Back On Love
Compuesta por Stills.
Apreciamos ese estilo funky en una canción que camina muy bien, a lo que contribuye también la sorpresa de los compases de amalgama.
Los coros, que serán una máxima a lo largo del álbum, explotan en el estribillo haciéndolo brillar y creando un gran contraste con la primera estrofa. Ya en la segunda estrofa la voz está doblada por una segunda voz.
También te puede interesar: “Avalon”: La última aventura de Roxy Music
La guitarra tiene un gran protagonismo, haciendo melodías independientes que complementan el conjunto. En el fondo siempre encontramos repitiéndose el mismo motivo musical.
Los coros cierran la canción y nos trasladan a la siguiente.
Wasted On The Way
Fue el mayor éxito del álbum, escrito por Graham Nash. Trata del tiempo que el grupo pasó discutiendo y divirtiéndose en lugar de estar centrados en el trabajo.
De nuevo vemos reflejado en esta canción la gran importancia que tienen los coros para el trío y cómo desarrollan sus armonías.
Esta es una canción tranquila que ofrece un buen contraste con la anterior. Parece de carácter melancólico per también encontramos ciertos toques alegres.
Southern Cross
Canción parcialmente de Stills que versiona a otra canción de los hermanos Richar y Michael Curtis, colaborando con ellos.
En palabas de Stills: “Los Curtis Brothers tienen una canción maravillosa llamada League Boots, pero no era del todo mi estilo. Reescribí una nueva letra y agregué un coro diferente, una historia sobre un viaje en barco que hice después de mi divorcio.”
Es una canción preciosa con un estribillo que aumenta la belleza mediante el empleo de los coros. En la segunda estrofa también se vuelve a doblar la voz en agudo.
Sin duda, esta canción para mí es uno de los platos fuertes del álbum.
Into The Darkness
Canción más enérgica que las anteriores, con una melodía de voz y coros muy atrayente y acentuada, junto con el acompañamiento.
El solo de guitarra hace crecer la canción y, hacia el final, la batería le da un toque más potente al conjunto acompañando a la guitarra eléctrica.
Delta
Balada. Empieza de forma delicada con una melodía realizada por la guitarra eléctrica que poco a poco cede a una voz que empieza a cantar casi en un susurro. Los coros estarán presentes durante la mayor parte del tiempo.
Se aprecian también unos pequeños y delicados destellos de un Rhodes en las estrofas. Ya en el segundo estribillo apreciamos una mayor fuerza musical pero manteniendo la delicadeza inicial.
Since I Met You
Compuesta por Stills.
Los coros aparecen ya desde el principio. Es una canción musicalmente alegre y movida, con una melodía de voz que, al igual que en el resto de temas, siempre está en función del acompañamiento, complementándolo. La voz principal no actúa en ningún caso como solista o protagonista.
También te puede interesar: ‘Eye In The Sky’: La magia de Alan Parsons
Además, los acompañamientos de todos los temas del álbum están llenos de detalles que sólo si escuchamos con atención podremos apreciar. Y son preciosos.
Too Much Love To Hide
Compuesta por Stills.
La canción comienza con bastante energía y en el estribillo los instrumentos le ceden el protagonismo a los coros. Son esos acentos mencionados en la primera canción los que hacen que, en este caso, la música camine igual de bien.
En la parte del puente las sonoridades cambian, se vuelven más suaves para desembocar con mayor fuerza en el solo instrumental con la guitarra eléctrica como protagonista.
Song For Susan
Preciosa balada que Nash escribió para su mujer.
Es una canción muy delicada desde su comienzo pero en el estribillo, con la aparición de los coros, todo explota. Además, las cuerdas graves le dan grosor y dramatismo al fondo.
Al final se retrasa el tempo de la canción, lo que crea un efecto muy bonito.
You Are Alive
Compuesta por Stills.
De nuevo otra balada. Lo novedoso de esta canción es que tiene un solo instrumental realmente bonito interpretado por una armónica.
Los coros nos transportan a un mudo irreal de fantasía.
Might As Well Have A Good Time
Continuamos con las canciones lentas. Esta, además, tiene tintes melancólicos que parecen ser sinónimo de una despedida.
El acompañamiento de piano es verdaderamente precioso así como la melodía de voz. Aunque también aparecen los coros, el único acompañamiento musical en esta canción es el piano, que también tiene su propio momento solista.
También te puede interesar: ‘DIVA’: Retrato de Annie Lennox
Es en este tipo de canciones donde se demuestra la maestría del compositor. Con un solo piano y un coro de voces la canción suena preciosa sin necesidad de añadir ningún instrumento más.
Daylight Again/Find The Cost Of Freedom
La canción es una evolución de las guitarras interpretadas por Stills en pistas de su anterior trabajo. Realmente es su único trabajo en solitario dentro del álbum.
Esta canción habla de la Guerra Civil Estadounidense.
Find The Cost Of Freedom fue el lado B del sencillo Ohio en 1970.
No encontramos la voz de Crosby sino, en su lugar, la voz de Art Garfunkel en los coros.
Con un acompañamiento de guitarra y completada por coros, es una canción muy parecida a la anterior pero esta no tiene el carácter dramático.
También te puede interesar: ‘Dry’ de PJ Harvey: ese álbum que deberías conocer
Al final el banjo da paso a los coros, verdaderos protagonistas del disco, que cantan sin acompañamiento musical. Una preciosa forma, sutil y delicada, de cerrar este maravilloso álbum.
¿Qué te han parecido estas canciones? ¡Déjanos tus opiniones en comentarios!
Recuerda que puedes suscribirte a nuestro canal de Telegram o también puedes seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Twitter.