Hace un par de meses, el grupo Daft Punk anunciaba su separación luego de 28 años de carrera musical a través de un video compartido en su canal de YouTube titulado Epilogue.
Con tan solo cuatro álbumes de estudio lanzados, los franceses Guy-Manuel De Homem Christo y Thomas Bangalter deciden dar un final a su carrera. En esta oportunidad, quisimos reseñar su último álbum lanzado, Random Access Memories (2013) para recordar una parte del gran legado musical que nos deja el dúo.
Random Access Memories es el cuarto y último álbum lanzado por el dúo en 2013. Esta producción fue grabada en California y es un homenaje a la música americana de finales de los 70’s e inicio de los 80’s, especialmente la originada en la ciudad de Los Angeles. Es, además, el único disco de Daft Punk que logró alcanzar el #1 de Billboard en Estados Unidos y obteniendo distintos premios, incluidos varios Grammys.
Random Access Memories: un homenaje disco a la Daft Punk
Random Access Memories (2013) es considerado, principalmente, como un trabajo de música disco aunque tiene influencias del rock progresivo y la música pop. En esta oportunidad, Daft Punk juntó a una serie de músicos de sesión para grabar performances en vivo, limitando a su vez el uso de instrumentos electrónicos a un sintetizador modular, unos vocoder y algunas drum-machines.
También podría interesarte: Steven Wilson vuelve en 2021 con ‘THE FUTURE BITES’ mostrando un lado más electrónico y contemporáneo
El disco, además, cuenta con la participación especial de artistas como Julian Casablancas (The Strokes), Pharell Williams, Giorgio Moroder, Panda Bear, Todd Edwards, Paul Williams, Niel Rodgers, etc.
Random Access Memories cuenta con un total de trece pistas, las cuales muestran una influencia muy marcada de géneros como el disco, funk y la electrónica, donde sobresalen las guitarras con feeling funky, los teclados y sintetizadores con un sonido muy del jazz y del disco de finales de los 70’s, al igual que baterías muy pop junto a un sintetizador vocal para darle un toque robótico a la música, algo muy distinguible en toda la discografía de Daft Punk.
Este disco, en general, presenta un sonido muy reconocido como west coast vibe, del cual otros artistas como Fletwood Mac, The Doobie Brothers y The Eaglers fueron exponentes en su momento.
También podría interesarte: Bad Bunny no es el artista más escuchado del 2020
A su vez, los músicos han señalado que Random Access Memories sirve como homenaje a artistas como Michael Jackson, The Cars y Steely Dan. Durante el proceso de grabación, Daft Punk revisó álbumes como Rumours (1977) de Fletwood Mack y The Dark Side of The Moon (1973) de Pink Floyd como referencias.
De acuerdo con De Homem-Christo y Bangalter, integrantes de Daft Punk, lo que quisieron lograr con Random Access Memories fue usar músicos de sesión que tocaran en vivo, ya que estaban cansados de utilizar samplers y loops, lo cual ya habrían explorado vastamente en sus producciones anteriores. La excepción a este hecho fue el tema Contact, el cual cierra este disco, ya que allí sí utilizaron samplers para su composición.
Como parte de este deseo de grabar con instrumentos reales, Daft Punk incluyó a Niel Rodgers dentro de su plantilla de músicos. Este fue uno de los guitarristas más reconocidos de la década de los 70’s por ser frontman de bandas como Chic y haber trabajado como productor junto a artistas como David Bowie.
Rodgers grabaría guitarras para el track que abre el disco, Give Life Back To Music. También para Love Yourself To Dance y Get Lucky junto a Pharell Williams.
También podría interesarte: Soda Stereo: ‘Comfort y Música Para Volar’ finalmente llega en formato vinilo
Asimismo, también incluyeron a Giorgio Moroder, otro gran exponente del género disco, quien prestó su voz para un monólogo explicativo de su vida, el cual usaron como base para grabar el tema Giorgio By Moroder.
El reconocido DJ no estuvo involucrado en la composición o grabación a su canción homenaje, pues Daft Punk explicó que solo querían usar su voz para narrar su historia, pues ellos ya sabrían qué hacer con eso después.
Los sencillos de Random Access Memories fueron Get Lucky, Lose Yourself to Dance, Doin’ it Right e Instant Crush, esta última siendo una colaboración con Julian Casablancas, cantante de The Strokes. El dúo y Casablancas ya se conocían previamente, pues coincidieron en un estudio mientras Daft Punk se encontraba grabando el soundtrack para la película Tron: Legacy (2010).
El cantante de The Strokes no solo prestó su voz para el tema, pues también lo produjo, grabó la guitarra líder y lo coescribió en conjunto con Daft Punk y el compositor Paul Williams, quien también trabajó junto al dúo en el resto de las canciones del álbum.
El propósito final de Random Access Memories, de acuerdo con Bangalter, fue encapsular la experiencia humana junto a la tecnología dentro de un resultado musical. Daft Punk, en general, considera que la tecnología actual promueve una gran capacidad de grabación para nueva música, pero que el contenido actual que presentan los artistas contemporáneos ha bajado en calidad.
Quisimos dibujar un paralelismo entre el cerebro y un disco duro: es decir, la manera aleatoria en que las memorias son almacenadas.
Si bien el dúo decidió separarse indefinidamente a mediados del pasado febrero, Daft Punk es conocido por lo meticulosos y dedicados que fueron con todas sus producciones musicales. Desde Homework (1997) pasando por Discovery (2001) y Human After All (2005), hasta llegar a Random Access Memories (2013) que serviría como sello del legado musical que nos deja el dúo francés, quienes nos dejan casi tres décadas de buena música.
También podría interesarte: Foo Fighters estrenó el promocional ‘No Son Of Mine’
¿Qué opinas de Random Access Memories? ¿Cuál es tu disco favorito de Daft Punk? ¡Haznos saber en los comentarios!