No sabíamos nada de Steven Wilson desde 2017cuando lanzó To The Bone, siendo su quinto álbum de estudio. Cuatro años después, el músico británico vuelve con THE FUTURE BITES (2021) un nuevo proyecto lleno de vibras contemporáneas y un sonido netamente electrónico que el cantante no había explorado antes a profundidad.
Este proyecto discográfico de Wilson cuenta con nueve temas y una duración de aproximadamente 42 minutos. Fue grabado en Londres y producido por David Kosten junto al cantante. Originalmente iba a ser lanzado para junio de 2020, pero se pospuso para el 29 de enero del presente año dada la pandemia actual.
THE FUTURE BITES: una lectura de nuestros hábitos como consumidores en la era digital
Steven Wilson es un artista mayormente conocido por su trabajo como vocalista y guitarrista de la banda de rock progresivo Porcupine Tree, donde empezó a desarrollar un sello musical bastante distintivo. En sus trabajos anteriores el sonido del prog-rock es bastante predominante. En el caso de THE FUTURE BITES (2021), podría considerarse como una continuación del sonido más pop que empezó a trabajar en To The Bone (2017)
En esta ocasión, Steven Wilson muestra un lado totalmente influenciado por instrumentos electrónicos, sintetizadores y secuenciadores, elementos que, si bien estaban presentes en sus discos anteriores, en THE FUTURE BITES toman mucho más protagonismo. A través de nueve canciones, el músico decide explorar sonidos altamente influenciados por la tecnología que inspiran una nostalgia a décadas pasadas, como los 70’s y 80’s.
También podría interesarte: Bad Bunny no es el artista más escuchado del 2020
La nueva producción discográfica del artista británico empieza con un track corto titulado UNSELF, bastante calmado donde la voz de Wilson empieza escuchándose a lo lejos mientras pronuncia una letra referente al concepto del yo y el ego. La canción termina y empieza inmediatamente SELF, uno de los sencillos promocionales del disco.
En SELF, Steven Wilson canta sobre el egocentrismo, la obsesión consigo mismo y hace una crítica a grandes figuras de la luz pública a través del videoclip. En este vemos al músico en blanco y negro mientras canta a la cámara y su rostro va cambiando y transformándose en otros como el de Donald Trump, Joe Biden, Tom Cruise, Mark Zuckerberg, etc.
También podría interesarte: Soda Stereo: ‘Comfort y Música Para Volar’ finalmente llega en formato vinilo
A medida que la canción transcurre, escuchamos que Wilson acusa a estas figuras de estar obsesionados con el poder, la ambición, y la obsesión con el entretenimiento y sus propios intereses. Esta crítica al mundo actual, por así decirlo, se mantiene presente a través de todo el disco, volviéndose el tema principal de THE FUTURE BITES (2021) donde Steven explora su visión de lo contemporáneo con un el concepto de identidad altamente ligado a la tecnología en pro de la búsqueda personal.
El disco sigue con temas como King Ghost con una fuerte influencia de la música dance y techno, en el que se sigue explorando el tema de reflejarse a través de imágenes tecnológicas. A este tema le sigue 12 Things I Forgot, siendo la canción más acústica del álbum, evocando una nostalgia no solo con el sonido de guitarra folk, sino con una letra que contempla un sentimiento de “tiempos pasados fueron mejores”, el cual es muy común entre las generaciones previas a la era de los smartphones.
También podría interesarte: Lana del Rey anuncia un nuevo álbum para marzo del 2021
El siguiente track, Eminent Sleaze, cuenta con un videoclip donde se observa al cantante como un ejecutivo trabajando desde una gran corporación, con una letra que hace crítica al consumismo, el mundo corporativo y la falsa publicidad.
Las cuatro canciones restantes del tema dan una clausura a la temática crítica del álbum. En el caso de Man Of The People, uno de los pocos temas lentos en esta oportunidad, Wilson habla de sobre la búsqueda de atención constante y nuestra relación con los demás. A este le sigue Personal Shopper, uno de los sencillos promocionales de THE FUTURE BITES y de los mejores videoclips que el cantante ha lanzado hasta la fecha.
En Personal Shopper observamos una alusión al consumismo y las compras compulsivas, junto a la idea de que la acumulación de lujos y bienes son parte de nuestra felicidad. Con la participación de la voz de Elton John, en el videoclip se observan a personajes recorriendo un centro comercial de arriba a abajo en busca de cazar las mejores ofertas y productos del mercado.
También podría interesarte: Foo Fighters estrenó el promocional ‘No Son Of Mine’
El disco finalmente cierra con los temas Follower, fácilmente es el tema más rockero, ya que cuenta con un sonido alternativo algo nostálgico y expone el significado de los followers en las RRSS actualmente. El último tema en la lista es Count of Unease, una especie de balada que habla del no estar presente en la realidad por estar fuera de nosotros mismos. De alguna manera, es un tema que invita a la introspección como cierre del álbum.
Si te gustan artistas como Depeche Mode, Pink Floyd, Radiohead y Muse, definitivamente te invitamos a escuchar THE FUTURE BITES de Steven Wilson. Este álbum lleno de sonidos electrónicos, sintetizadores, temática algo distópica y audiovisuales alucinantes, es parte de una nueva faceta– quizás- para el artista, y que podría no gustarle a aquellos que le siguen desde la era de Porcupine Tree, pero que igualmente vale la pena escuchar.
También podría interesarte: Alice Cooper regresa con su álbum honorífico ‘Detroit Stories’
Para explorar más contenido sobre THE FUTURE BITES, te invitamos a visitar la web oficial del artista.
¿Te gusta Steven Wilson? ¿Ya escuchaste este nuevo disco? ¡Haznos saber en los comentarios!