Si eres fan del rock progresivo, es muy probable que el nombre de John Petrucci se te haga conocido. Petrucci es una de las mentes brillantes detrás de la banda Dream Theater, y es conocido por ser no solo uno de los mejores guitarristas que ha tenido el mundo, sino por sus colaboraciones en otros proyectos como Liquid Tension Experiment y la famosa gira de guitarristas G3 junto a Steve Vai y Joe Satriani.
El pasado viernes, Petrucci estrenó su segundo disco en solitario, titulado Terminal Velocity. Es su primero en 15 años, tras lanzar Suspended Animation en 2005. En esta oportunidad, el músico se reencuentra con Mike Portnoy, baterista con quien compartió por más de 20 años como músicos dentro de Dream Theater.
Terminal Velocity: John Petrucci vuelve con una clase magistral de guitarra eléctrica y metal progresivo
Terminal Velocity fue compuesto y producido por John Petrucci, grabado por James ‘Jimmy T’ Meslin, mezclado y masterizado por Andy Sneap (quien ha trabajado con Judas Priest, Killswitch Engage, Arch Enemy). El diseño visual fue creado por Sean M. Smith de Echo DesignLab (conocido por trabajar con Stone Sour, Hollywood Undead, In This Moment, etc.)
Terminal Velocity contiene nueve pistas con una duración total de 55 minutos. El tema que da comienzo al disco es el homónimo,Terminal Velocity, una pieza con muchos aires a Dream Theater y que deja ver por qué Petrucci es considerado como uno de los mejores guitarristas de la historia.
También podría interesarte: Revive el concierto en Pompeii de Pink Floyd en 1972 durante esta cuarentena
Petrucci durante todo el álbum nos invita a explorar un trabajo lleno de distintas sonoridades, ritmos y géneros sin igual, haciéndolos muy suyos. Puedo decir que escuchar este disco ha sido una de las mejores experiencias musicales que he tenido durante el año, no solo por lo bien producido que está, sino porque es un viaje musical exquisito, algo que todo amante de la música debería permitirse experimentar.
La pieza que sigue a Terminal Velocity esThe Oddfather, donde el guitarrista nos deja ver, una vez más, por qué es considerado como uno de los maestros del metal. El tema tiene un aire misterioso y juega con cierto tono oriental, generando un sonido muy melancólico. Esto es algo muy común en la guitarra de Petrucci, sin embargo, esta nueva producción juega mucho con la nostalgia sonora combinándola con energía rítmica e increíbles solos y riffs guitarrísticos.
La tercera pieza del disco es Happy Song, un tema que –como indica su nombre– contrasta con lo nostálgico de las piezas anteriores. Suena algo esperanzador, igual manteniendo la energía que fluye y mantiene al disco. Luego viene Gemini, que –sin duda alguna– es mi pieza favorita de este trabajo de Petrucci, pues es una muestra impresionante de la versatilidad que posee el guitarrista.
También podría interesarte: Vuelve a disfrutar de Guns N’ Roses en Tokio 1992
Gemini es un viaje sonoro de principio a fin, pues la guitarra empieza soleando de forma muy veloz, un rasgo muy característico de Petrucci, y es acompañada por el potente groove de Mike Portnoy, quien –sin duda– brilla con sus baterías no solo en esta oportunidad, sino durante todo el disco. El tema se ralentiza y aparecen unas líneas de bajo haciendo contrapunto, mientras Petrucci toca riffs que nos recuerdan al género del Hard Rock.
Podría decirse que Gemini, sin lugar a dudas, captura la esencia de Terminal Velocity como disco, pues es un paseo musical de principio a fin. Cabe destacar la increíble fusión que hace Petrucci de rock progresivo con rumba flamenca, lo cual es –en mi opinión– lo mejor de este tema, donde él se da la oportunidad de solear con una guitarra acústica, y Portnoy acompaña magistralmente recreando un cajón flamenco con la batería.
También podría interesarte: ‘Gigaton’: Pearl Jam vuelve tras siete años de pausa
Al escuchar esta pieza, y las que siguen, uno entiende por qué Mike Portnoy y John Petrucci son de los mejores músicos que tenemos en la actualidad. Ambos no colaboraban juntos desde el año 2009, cuando Mike Portnoy se retiró de Dream Theater, pero agradezco inmensamente que decidieran volver a reunirse para tocar, pues la química musical de ambos es fenomenal y es un regalo poder escucharlos nuevamente en conjunto.
https://www.instagram.com/p/CEa-XdYjiua/
Otro tema destacable de este disco es Out Of The Blue, donde Petrucci nos muestra un lado suyo mucho más íntimo, bastante lento y blues, aunque siempre manteniendo su esencia progresiva. Este tema me recordó un poco a Gary Moore con Still Got The Blues, por la manera en la que el guitarrista expresa melancolía desde su instrumento.
El resto de las piezas, Glassy-Eyed Zombies, The Way Things Fall, Snake in My Boot yTemple of Circadia, prosiguen con el viaje de experimentación que propone Petrucci a través de la música. Este álbum saca a relucir las distintas facetas del músico: un guitarrista enérgico, muy expresivo, extremadamente detallista, impecablemente técnico y amante de los riffs y melodías.
En estos temas mencionados, pude percibir ciertos sonidos que me recordaron a las bandas que más influyeron a Petrucci, que –en sus propias palabras– son: Van Halen, Metallica, Pink Floyd, Rush, etc. La combinación de géneros que logra John en cada pieza refleja su gran talento como compositor, lo cual es otra razón por la cual deberías darte el placer de revisar este disco.
Han pasado 15 años entre su primer disco y este, pero si Petrucci decide tomarse este lapso de tiempo para producir cada uno de sus álbumes, entonces no tendré problemas en esperar hasta 2035 por un tercer disco, pues la espera justifica el nivel musical que puedes apreciar en los 55 minutos que dura Terminal Velocity.
Sin duda alguna, te recomiendo que lo escuches, pues no te vas a arrepentir. Y si eres fan del rock y metal progresivo, y de la guitarra eléctrica, este álbum debe formar parte de tu colección, ya que Petrucci nos regala una clase magistral, no solo de guitarra, sino sobre música en general.
También podría interesarte: Queen lanza el nuevo álbum ‘Live Around the World’ junto a Adam Lambert
Cabe acotar que tantoTerminal Velocity (2020) como Suspended Animation (2005) se encuentran actualmente disponibles para escuchar en plataformas digitales.
Si eres fan de John Petrucci, Dream Theater, Mike Portnoy o del género progresivo en general, te invito a que nos digas qué piensas de este disco en los comentarios, ¡esperamos leerte!