Después de hacer un revisionado varias veces de ‘Black Panther: Wakanda Forever’, puedo decir que es la mejor película de la Fase 4 del MCU. Esta es una continuación directa de la primera película estrenada en 2018, dirigida por Ryan Coogler, protagonizada por Letitia Wright, Angela Bassett, Lupita Nyong y Tenoch Huerta.
¡Partamos de los puntos que la hacen una gran película!
Y es que esta película en sí misma es un homenaje a uno de los personajes más queridos del Universo Cinematográfico de Marvel, y que sirve también para rendirle un tributo al lamentable fallecimiento de Chadwick Boseman, esto hace que la cinta nos permita conectarnos profundamente con el personaje a nivel emocional.

Letitia Wright cómo Shuri, es la encargada de llevar el manto sagrado de la Pantera de ahora en adelante, pero no sin antes mostrarnos todo su proceso de duelo y crecimiento del personaje hasta madurar para realmente ser digna de convertirse en la nueva Pantera Negra.
También te puede interesar: Avengers: lo que les espera en 2023
Tenoch y Ángela Bassett lo hacen muy bien. Por un lado, tenemos un villano con raíces latinas que permite ofrecernos algo realmente dinámico en esta cinta, mientras que Basset nos entrega una actuación de Óscar, aunque al límite de la sobre actuación.

Y por último, la muestra de la ciudad de Talokan es una genialidad. Un espectáculo visual y cultural.
¿Lo interesante?

Tenemos la introducción de Riri Williams, mejor conocida como Ironheart interpretada por Dominique Thorne. Esta es la chica que tomará parte del legado de Tony Stark / Iron Man en el futuro del MCU. Sin embargo, este personaje no busca reemplazarlo, sino acoplarse a lo que ha sido este Universo Cinematográfico de Marvel.
Si bien Tony también fue una especie de padrino o patrocinante del Peter Parker de Tom Holland, en los cómics de Bendis y Deodato, también decide ayudar a Williams a ser una superheroína.

En Wakanda Forever, no nos han dicho si Riri tuvo algun tipo de contacto en el pasado con Tony, pero es Shuri quien la apoya para que expanda sus habilidades y las use para el bien, es aquí cuando las vemos trabajar juntas y Williams nos presenta uno de los primeros prototipos de lo que será su traje como Ironheart.
El traje en particular a mí no me ha gustado. Me pareció estrambótico, muy rudimentario y alejado a lo estilizado de los trajes de Tony Stark y varios personajes del MCU, pero supongo que es parte del crecimiento del personaje. Esperemos que con la serie de Ironheart, podamos apreciar una gran evolución de este personaje.
¿Lo malo de ‘Black Panther: Wakanda Forever’?

El trabajo de VFX se ve incompleto. Algunas escenas se notan irreales y es como si los actores fuesen insertados o superpuestos en un render, lo que causa una molesta distracción.
Por otro lado, un guión que tiene varios vacíos y que da pie a qué aproximadamente 30-40 minutos de película sean rellenos, específicamente en la mitad de la cinta dónde hay un bajón y se hace excesivamente lenta, aunque al final termine fluyendo.

Además, las coreografías de acción se ven torpes. No encuentro la razón para que esto sucediera, pero se puede apreciar que no hay una coordinación correcta con las coreografías lo que ocasiona mucho ruido visual en dichas escenas.
¿En general?

Es un muy bonito homenaje a Chadwick Boseman y su actuación como la primera Pantera Negra del UCM. La emotividad de la cinta, el hecho de resaltar la importancia de la nobleza del personaje y hacer esa conexión con la realidad del actor que luchaba por su vida de forma noble y vulnerable ante una desgraciada enfermedad incurable permite que cualquier espectador, fan o no del MCU, pueda conectarse con T’challa y Shuri en esta película, aún más aquellos que hayan perdido a un familiar por el cáncer.
El intro al comienzo de la película es doloroso y muy respetuoso por parte de Marvel Studios, y las escenas en retrospectiva al final, están diseñadas para rompernos el corazón, pero Letitia Wright se encarga de recordarnos que ella seguirá con el legado y lo hará lo mejor que pueda.
Puedes ver el intro de Marvel Studios en homenaje a Chadwick Boseman aquí:
Sin embargo, debo recordar que, aunque a esta cinta la considero “la mejor de la Fase 4” por detrás de Eternals y Shang-Chi, no quiere decir que sea “la mejor de todo el MCU”, ni tampoco está en el TOP 5. Hay muchas fallas en la cinta que la hacen muy débil en comparación a otras, pero como continuación de la película del 2018 y luego del desmadre que fue la Fase 4, podemos apreciar que este producto es relativamente mejor que los anteriores en esta fase.
Actualmente pueden disfrutarla desde ya en formato digital streaming y IMAX Enhanced en la plataforma de Disney Plus.
Recuerda que puedes suscribirse a nuestro canal de Telegram o también pueden seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram, Twitter y Mastodon para mantenerte informado de todo el acontecer del mundo de la cultura pop.
¿Ustedes Ya la vieron? ¿Qué les pareció?
¡Los leo!