El New York Times ha incluido 2 cómics en la lista de los mejores libros publicados hasta ahora en el siglo XXI. Se trata de Fun Home de Alison Bechdel, trigésimo quinto, y de Persépolis de Marjane Satrapi, cuadragésimo octavo. Curiosamente, los dos cómics también aparecieron en una lista similar elaborada por el diario británico The Guardian en 2019.
La lista del New York Times se realizó consultando a 503 autores, autores, profesores y críticos literarios, a los que el periódico pidió elegir sus diez mejores libros publicados desde el año 2000 hasta la actualidad.
Y es que realmente no es para menos que estas obras hayan sido escogidas como piezas de literatura. Si bien, aun existen el estigma de que si tiene “dibujitos” no es algo serio, los comics escogidos, no solo como obras literarias, sí como las mejores del siglo XXI no hacen sino enriquecer una historia a través de una dibujo, que lejos de restar, le suma una riqueza enorme al deseo de trasmitir sentimientos y pasión por parte del autor.
Revisemos someramente de lo que tratan estas dos obras.
Los mejores comics publicados en el siglo XXI
Fun Home es la galardonada novela gráfica autobiográfica de Alison Bechdel, centrada en la familia de la autora, en particular, en su relación con su padre. Toda su vida Alison ha amado y temido a su padre Bruce, un hombre enigmático, distante, perfeccionista, que ocultaba muchos secretos y sufrimientos.
En sus memorias de cómics, Bechdel cuenta la distancia entre padre e hija. Un problema que podría resolverse cuando los dos confiesan el secreto que les une: la homosexualidad. Sin embargo, este despertar hacia una comunión más profunda se cierra drásticamente: Bruce muere, tal vez por un trágico accidente o quizás por un acto desesperado.
También te puede interesar leer: The One Piece: llegan actualizaciones sobre el remake del anime
Publicado originalmente en 2007, Persépolis es un cuento escrita e ilustrada en blanco y negro por la iraní Marjane Satrapi, que se inicia como una obra de autobiografía para luego contar veinte años de historia de Irán. Vemos a una niña iraní que crece, cambia y descubre la historia de su familia y de su país, mientras el pueblo se leva. Ella emigra, luego regresa al Irán de los ayatollah, ahora adolescente, y huye de nuevo, esta vez a Francia, donde se convertirá en una gran diseñadora.
Ambas obras no hacen sino reforzar el porque el comic se considera el 9no arte y que como arte, puede ser mediocre pero también muy sublime y espléndido cuando le da materia prima al que lo observa y lo admira para transformarlo en algo suyo.
Recuerda que puedes suscribirte a nuestro canal de Telegram o también puedes seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Twitter para mantenerte informado de todo el acontecer del mundo de la cultura pop.