A mediado de los años 60, surge un movimiento en el área de las artes que vino a revolucionar la manera de relacionarnos con el mismo, y esto ¿Por qué?. Debido a el surgir de las nuevas tecnologías marcaron la pauta en presentar una relación espacio y tiempo, como a través de imágenes en movimiento se empezó a transmitir emociones, sensaciones, desde una óptica muy sensorial, mostrar acciones de performance enriquecidas con el llamado Videoarte.
Esta valiosa y dinámica técnica, es hoy en día bastante empleada en crear y construir proyectos artísticos donde la estética del movimiento o de imágenes en movimiento, son sin duda alguna, los protagonistas. El Videoarte narra y plantea propuestas que mueven las emociones del espectador y lo lleven a reflexionar sobre su ser, en esta obra se emplea de manera total o parcial la tecnología del video, tomando en cuenta que su fin es netamente artístico.
Te invito a leer un poco sobre el video marketing en mi articulo anterior.
Un vídeo puede considerarse arte cuando comienza a proyectarse, cuando se pone en marcha el dispositivo analógico o digital que lo contiene; la cinta, CD-ROM o pantalla en sí no suele ser la propuesta artística. Veremos las excepciones. El video arte trata de indagar en el lenguaje propio de la imagen en movimiento y sus características expresivas y formales.
El teatro, la música, los dispositivos electrónicos, la fotografía, el cine, todos han colocado su aporte para nutrir el video arte, en cada propuesta artística se pueden percibir pinceladas de cada una de estas ramas del arte. Todo este proceso de hibridación entre todos los elementos mencionados anteriormente cada vez es más contundente dificultando encontrar donde inicia una y termina la otra, a esto se le suma la incorporación de las redes sociales como destino a donde se colocan y exhiben estas obras.
https://www.youtube.com/watch?v=fJ7ACowWkwU
Con los avances de la tecnología, el formato del video ha ido cambiando, y las creaciones también, con ello surgieron las videoinstalaciones en las que el video forma parte y complementa a la obra, pero no es la obra en sí. Sin duda alguna la tecnología ha venido para quedarse, su presencia en el medio social sigue transformando toda nuestra dinámica y el arte no escapa de ello, sigue creciendo y fusionando todas las bondades de la tecnología. Una historia que se sigue escribiendo mientras nos leemos.
Hasta la próxima!!!