‘La Sociedad de la Nieve’ es una película dirigida por Juan Antonio Bayona, conocido por su trabajo en ‘El Orfanato’ (2007), ‘Lo Imposible’ (2012) y ‘Jurassic World: el reino caído’ (2018). Bayona nos trae una nueva adaptación de la tragedia de los Andes basándose en el libro de Pablo Vierci. Aquel vuelo charter que partió de Uruguay hacia Chile en octubre de 1972 se convirtió en uno de los accidentes aéreos más lamentables en Latinoamérica y esta cinta nos trae el relato no solo de los sobrevivientes, sino también de quienes murieron en aquel fatídico accidente.
J. A. Bayona sabe jugar muy bien con un guión espléndido y sumamente emotivo para llegar a la fibra de cada uno de los espectadores mientras nos muestra todo el sacrificio y el terror que aquellos sobrevivientes vivieron en la cordillera de los Andes durante dos largos meses. La narración de Enzo Vogrincic en el papel del fallecido Numa Turcatti nos permite conectarnos con el sufrimiento, el dolor, el hambre, la desesperación, pero también con la esperanza que estos pasajeros tenían de ser rescatados y salir de la peor pesadilla que les tocó vivir en carne propia.
La gran dirección de Bayona en ‘La Sociedad de la Nieve’ nos regala también una fotografía maravillosa en la que se puede disfrutar de la gélida hermosura de la cordillera de los Andes, pero sin dejar de hacernos sentir que allí, en ese lugar, los extraños eran aquellos seres humanos que habían caído del cielo y que definitivamente no pertenecían a ese lugar.
El trabajo como director de Bayona es reconocible por su sobrecogedora manera de transmitir el mensaje de lo que estamos viendo, así como lo hizo en trabajos como ‘Lo Imposible’ (2012), en el que fue capaz de plasmar todo el sufrimiento y la tragedia causada por el tsunami del océano Índico.
Además de la dirección, las actuaciones y la fotografía de ‘La Sociedad de la Nieve’, quiero destacar el diseño de sonido de la película. Todo el trabajo de sonido que realizó en esta producción, para mí, es absolutamente fantástico. En diferentes momentos de la cinta, se puede sentir y reimaginar a nivel sonoro lo que probablemente los sobrevivientes vivieron durante el vuelo antes de estrellarse, los aludes e incluso las tormentas que tuvieron que soportar por las noches.
‘La Sociedad de la Nieve’ es definitivamente una obra maestra para Juan Antonio Bayona desde lo audiovisual, las actuaciones hasta lo narrativo, en la que logra superarse durante más de 2 horas sin perder el ritmo y apelando a la sensibilidad de cada uno de los espectadores. Al final termina por regalarle al público una adaptación mucho más real, dantesca, terrorífica y a la vez conmovedora, y esperanzadora que renueva lo que en ‘Alive’ (1993) de Frank Marshall se plasmó hace 30 años atrás.
Recuerda que puedes suscribirte a nuestro canal de Telegram o también puedes seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Twitter para mantenerte informado de todo el acontecer del mundo de la cultura pop.