La situación en Venezuela es cada vez más difícil a nivel socio-económico y políticamente, por lo que cada día los venezolanos padecen de las malas gestiones gubernamentales y de los diversos problemas que sufren las diferentes plataformas tecnológicas del país, sea por motivos políticos o por motivos técnicos, lo cierto es que a diario se lucha por una estabilidad inexistente para poder disfrutar de los servicios en el país.
A finales del mes junio, se sufrió una caída momentánea de las redes sociales en el país debido a una falla en el servicio de ABA, por lo que cientos de usuarios manifestaron sus quejas y reclamos por medio de la red social de Twitter, red que hoy día en Venezuela es utilizada para mantener la comunicación y la información de los aconteceres sociales, políticos y económicos del país, debido a la censura que se sufre por el régimen venezolano a los medios de comunicación.
Esta caída se registro en la noche del 28 de Junio, muchos usuarios conocedores y expertos en tecnología, se pronunciaron en en la red social Twitter, donde recomendaron y aconsejaron al resto de ciudadanos a realizar cambios de DNS en sus dispositivos de transmisión de red Wi-Fi como router o modem, ya que empresas como Google, Open DNS o Level 3 ofrecen servicios de DNS públicos gratuitos para todos los usuarios.
Para otros, sus recomendaciones fueron la de ocultar la dirección IP de nuestro proveedor de servicio sea, CANTV, Movistar, Net Uno, Inter, entre otros, con algunas aplicaciones para el uso de VPN (Red Virtual Privada) y así resolver la caída.
Entre tanto, el periodista especializado en Informática y Telecomunicaciones, Fran Monroy, comentó que “Normalmente estas empresas (CANTV, Movistar, Net Uno) manejan servidores de textos que están a un lado del que maneja las imágenes. Fue la congestión de la red la que colapsa el servidor”. También señaló que “en los días altamente noticiosos el factor de uso de redes explota en un 300% en Venezuela y el sobreancho que manejan las empresas de telecomunicaciones llega al 40%.”
Nosotros desde #ViniloBlog queremos comentarles, que no solo el cambio de DNS y el ocultar las direcciones IP funcionan como soluciones temporales para este problema, existen aplicaciones, navegadores y herramientas independientes que pueden utilizar para burlar estas caídas, entre ellas tenemos:
- Hotspot Shield (Aplicación de VPN para ocultar tu dirección IP)
- Tunnel Bear (Aplicación de VPN para ocultar tu dirección IP)
- Opera VPN (Navegador web con una herramienta integrada para VPN)
- TOR (Proyecto especializado en la navegacion anonima)
Todas estas herramientas o aplicaciones, poseen tanto versiones para escritorio, como apps para Android y iOS, por lo que también pueden utilizarlas en sus dispositivos móviles descargándolas desde sus respectivas tiendas de aplicaciones.
Estamos mas que claro que la censura en el país es cada vez mayor y más fuerte, por lo que con estas herramientas podrán sentirse mas seguros para navegar y también podrán burlar la censura, y disfrutar de aquellos contenidos que el régimen venezolano se niega a permitir la libre difusión de la expresión y comunicación de los medios en el país.
Por último, tenemos que el periodista Fran Monroy explica que “las infraestructuras en telecomunicaciones de Venezuela se están quedando atrás por falta de mantenimiento y la industria no es rentable. El servidor pone 90% de los gastos y la suscripción solo aporta 10%. No hay dinero para reparar los daños”.
Lamentablemente se vive un momento sumamente duro en Venezuela, pero a nivel tecnológico, podemos realizar algunas maniobras y utilizar ciertas herramientas para mantenernos a la altura, poder disfrutar de todo lo que queramos en la web y no sufrir de las caídas que el servicio de ABA suele padecer por la falta de recursos en el país.