Y lo hicieron. Contrataron a La Roca para una película de superhéroes. Basta con cruzar a la mayor superestrella del mundo de la acción con el género de efectos más exagerados para obtener: Black Adam, una película espectacular para la gran pantalla.
Un éxito de taquilla anunciado, Black Adam es sin duda una película divertida si te gusta el género de acción de superhéroes. Sin embargo, también hay escenas de violencia, acción y alguna crítica social/política creo que todo de una manera más o menos bien balanceado.
El primer acto presenta a un antihéroe sarcástico que uno llega a tomar con humor y asesino que da un giro irreverente a la fórmula de los superhéroes. Vemos a Dwayne ‘The Rock’ Johnson interpretar un raro papel de villano y arrasar con una horda de enemigos sin que falte su clásica sonrisa a la cámara.
Desde la aplastante entrada del personaje del título, el director Jaume Collet-Serra da a entender que el personaje no tiene reparos o barreras como otros héroes y la gran pregunta que uno podía hacerse es… ¿cómo van a lograr poner a trabajar a alguien como Adam al lado de otros superhéroes como Superman? pero peor aún ¿Cómo este personaje logró obtener los poderes de los 6 sabios magos reunidos? Creo que lo lograron bastante bien.
Black Adam: película y comics
Black Adam se separa de los comics, ya no es un villano sino un antihéroe. Parece que hablamos de lo mismo, pero no. Un villano es un personaje que es la antítesis o el contrario, el enemigo del héroe. Pero el antihéroe busca lograr objetivos similares al héroe, pero usando métodos nada ortodoxos, por ejemplo: matando.
En cuanto a la historia, Johnson interpreta a Teth-Adam, el antiguo campeón de una nación (ficticia) perpetuamente oprimida de Oriente Medio llamada Kahndaq. Una voz en off introductoria (el mismo Teth) nos habla de su pasado, de sus poderes y, por supuesto, de la super arma mágica que todos quieren robar (una corona).
Al volver a la vida en el presente, Adam está confundido por las nuevas ideas. Un equipo de superhéroes llamado La Sociedad de la Justicia es enviado para derrotarlo, además de un ejército de mercenarios y una organización de demonios que parecen ser los enemigos de los magos que le dan los poderes a Adam.
Johnson es el antihéroe por excelencia, pero ‘Black Adam’ trabaja con o contra a todo un escuadrón de héroes de DC Comics que dan el salto de las páginas de los cómics a la gran pantalla. Noah Cintineo, Quintessa Swindell, Aldis Hodge y la antigua estrella de James Bond, Pierce Brosnan, forman la Sociedad de la Justicia de América (Justice Society of America o JSA), un grupo de superhéroes de DC Comics que puedes amar o no y que pertenecen a un grupo de héroes que fueron anteriores a Superman y Batman y que para los conocedores de comics representan el pilar de una era.
Incluir en una película de un personaje (en este caso Black Adam) a un grupo como la JSA es una apuesta bastante arriesgada y creo que no hubo ganancias al hacerlo, pero tampoco grandes pérdidas.
Black Adam y la JSA
La JSA es la unión de los más grandes héroes que tuvo DC en su edad de oro, aunque su esplendor fue en la edad de plata. Antes que existieran Wonder Woman, Batman y Superman los protectores de la Tierra era la JSA. Hawkman, Flash, Green Lantern (no el que hemos visto en las películas o los comics actuales), Dr. Midnight, Dr. Fate, The Spectre, Sandman (no el de la serie de Netflix, pero si tenía que ver con el sueño) y Atom Smasher.
Presentar a algunos de estos personajes como, actores secundarios en una película de alguien como Black Adam causa mucho ruido para el lector de comic y para el no lector. Porque el lector de comic quiere ver más de algo como la JSA (aparte de que Black Adam no es un villano de la JSA) y para el no lector queda como viendo para los lados sin saber prácticamente nada de quien son esos tipos.
También te puede interesar leer: Paprika: la película de Satoshi Kon será una serie en Amazon Prime Video.
O peor aún, creer que el Dr. Fate es un vil plagio de Dr. Strange, cuando lo cierto es que el Dr. Fate nació en mayo de 1940 y Strange en julio de 1963. En fin, es complicado meter personajes tan densos y con tanta historia de una manera tan… abrupta. Leí recién que hasta como plagio a los X-Men se veían porque no más recibían instrucciones y se montaban en un jet que salía de una mansión.
Podemos ver en la parte “humana’ de la película, a la hábil rebelde interpretada por Sarah Shahi (Person of Interest) quien impulsa gran parte de la historia. En el papel de su hijo adolescente, Bodhi Sabongui me recordó a Marty McFly de Regreso al Futuro por sus habilidades con el monopatín, pero hasta allí, porque abusan del personaje para lograr afinidad y cabida de la parte “heroica” de Adam en la trama; pero es el torpe Mohammed Amer quien logra una actuación bastante fresca por parte de los “humanos”.
El amplio reparto empuja extrañamente a Johnson a los márgenes de su propia película durante un buen rato, empezando por Sabongui. Ocurre un poco lo que sucede en las películas de Transformers… se busca hacer una película de alguien (Black Adam en este caso) pero luego como que tienen miedo de dar un mensaje erróneo de que necesitas superpoderes para lograr cosas en la vida y debes meter humanos normales a tener protagonismo.
Black Adam y una crítica política internacional
Black Adam está ambientada en un país ficticio de Oriente Medio bajo ocupación militar, donde mercenarios extranjeros armados amenazan a los niños en los puestos de control. Hawkman utiliza tópicos sobre la “estabilidad global” y el personaje rebelde de Shahi culpa a la Sociedad de la Justicia de aparecer con 27 años de retraso y de no mostrar interés en el sometimiento represivo de su pueblo.
¿Una mordaz denuncia de la prepotente política exterior occidental en una película de superhéroes? Quizás… El propio personaje insiste en que la violencia asesina de Black Adam es lo que mejor se acomoda en estos casos. A pesar de algunas ideas confusas, los temas de Black Adam en torno a la globalización y el poder nos indican que estamos ante una película de crítica internacional escondida dentro de una película de superhéroes.
La llegada de la mega-estrella Dwayne Johnson al Universo DC, sumada a la larga espera de la película, hizo que Black Adam se sintiera como un acontecimiento. La crítica ha destruido la película, sin embargo. Rotten Tomattoes solo le ha dado un 40% en su crítica especializada, pero un contundente 89% por parte de la audiencia. IMDb no se queda atrás 7 de 10 le da el público, pero solo 41 de 100 la crítica.
Yo no creo que sea una película perfecta. Si bien las actuaciones no son de un Oscar, tampoco se ven forzadas o sin sentido. El guion en su parte central está bien trabajado, creo que se lucen en cómo explicar porque Black Adam es el que tiene esos poderes y no otro, armando muy bien a un personaje que servirá de bisagra para eventos mayores (si es que DC se atreve a hacer esos proyectos).
También te puede interesar leer: ‘Spider-Man Unforgiven’: los héroes vampiros flanquean a Spider-Man, X-Men y Avengers
Hay bueno efectos especiales y una buena cantidad de acción para mantener la atención con una dosis de comedia que a mi gusto no satura como en algunas películas de Marvel.
Y tú, que ya has visto la película ¿qué nos puedes decir? Danos tu opinión de que te ha parecido esta nueva película de DC.
Recuerda que puedes suscribirse a nuestro canal de Telegram o también pueden seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Twitter para mantenerte informado de todo el acontecer del mundo de la cultura pop.
Si te gusta nuestro sitio web, invítanos un café en cafecito.app para seguir adelante con nuestro proyecto.
Comments 1