Microsoft se encuentra inmerso en una profunda integración de inteligencia artificial en su próximo lanzamiento de Windows denominado Hudson Valley, previsto para 2024, según informes de Windows Central. Aunque no está confirmado si será el esperado Windows 12 o una evolución de Windows 11, la compañía tiene claro que la inteligencia artificial desempeñará un papel central, y no solo como asistente virtual, como ocurre con el actual Copilot.
La visión de Microsoft va más allá de utilizar la inteligencia artificial en funciones específicas; se planea incorporarla directamente en la interfaz gráfica del software, conocida como Windows Shell, operando de manera continua en segundo plano. Esta decisión busca superar la fragmentación del mercado y ofrecer una experiencia más integrada y avanzada para los usuarios.
La integración de la inteligencia artificial en Windows Shell no solo potenciará las capacidades de Copilot, sino que también introducirá innovadoras funciones, como un potente motor de búsqueda que almacenará de manera permanente un historial accesible mediante simples consultas. Esto permitirá a los usuarios recuperar documentos, sitios web y aplicaciones utilizados en semanas anteriores con comandos sencillos o incluso complejos en lenguaje natural.
La inteligencia artificial será primordial en el próximo Windows
La próxima versión de Windows llevará la función Live Captions a nuevos horizontes al agregar soporte para traducciones en tiempo real durante videollamadas. La inteligencia artificial también jugará un papel crucial en la mejora de la resolución de juegos y vídeos mediante una herramienta llamada Super Resolution, que dependerá tanto del software como de la presencia de una unidad de procesamiento neuronal (NPU) en la PC.
La compañía está trabajando en una nueva función de historial/cronología que permitirá a los usuarios retroceder en el tiempo a través de todas las aplicaciones y sitios web que Copiloto ha recordado, y que se pueden filtrar según los criterios de búsqueda específicos del usuario. Por ejemplo, podrías escribir “ganancias FY24” y todas las instancias en las que ese término estuvo en pantalla reaparecerán para que las veas y abras.
La IA también mejorará la búsqueda en Windows, con la capacidad de utilizar lenguaje natural para encontrar cosas que hayas abierto o visto previamente en tu PC. Se esperan mejoras significativas en eficiencia energética y en el aspecto estético del sistema operativo. La inteligencia artificial será utilizada para generar fondos de pantalla con capas, creando efectos de profundidad y estilos visuales más atractivos. Además, se especula con posibles cambios en el diseño del escritorio, como la reubicación de elementos de la barra de tareas, como la bandeja del sistema, al borde superior de la pantalla.
También te podría interesar leer: Google presenta Gemini: la IA integrada en Bard y Pixel 8 Pro que desafía a GPT-4
Fuera de la IA, Microsoft quiere agregar un área dedicada para “creadores” en el menú Inicio y el Explorador de archivos, que agrupará todos los servicios de Microsoft que permiten a los usuarios crear cosas en un solo lugar. Esto actuará como una plataforma de lanzamiento para Microsoft 365, proporcionando accesos directos para sumergirse en un proyecto de Diseñador nuevo o existente, un documento de Word, una presentación de PowerPoint, etc.
Microsoft está trabajando en varias mejoras clave en el ahorro de energía, que según Windows Central podrían extender la duración de la batería hasta en un 50% en ciertos dispositivos. También hay una nueva función de “energía verde” en desarrollo, que intentará cargar tu dispositivo cuando Windows detecte que la energía que está tomando de la pared es renovable.
¿Hudson Valley se convertirá en el próximo Windows?
Microsoft está preocupada por fragmentar aún más la base de usuarios de Windows con otro lanzamiento de producto. En este momento, Windows tiene alrededor de 1.4 mil millones de usuarios, de los cuales 400 millones están en Windows 11. Esto significa que aún hay 1 mil millones de usuarios de Windows 10, un gran porcentaje de los cuales no pueden actualizar a Windows 11 (o más allá) debido a los requisitos del sistema.
Con eso en mente, lanzar esta próxima versión como “Windows 12” sería perjudicial para el objetivo de Microsoft de reducir la fragmentación y lograr que todos vuelvan a la misma versión de Windows. Sin embargo, esta decisión depende en última instancia de la comercialización, por ahora no hay nada que indique que la compañía haya tomado una decisión final sobre la marca.
Independientemente de la marca que adopte, desde una perspectiva técnica, Hudson Valley se considera una nueva versión de Windows internamente.
Esta nueva actualización de Windows formará parte de una nueva plataforma llamada Germanium y se espera que esté lista en abril de 2024. Sin embargo, la finalización de los trabajos en el sistema operativo en sí está programada para agosto, con un posible lanzamiento entre septiembre y octubre del mismo año.
También te podría interesar leer: Windows 10: Microsoft ofrecerá actualizaciones de seguridad pagas después del fin del soporte
Aún no se ha confirmado si esta versión se presentará como Windows 12 o se mantendrá dentro de la familia Windows 11, pero Microsoft promete una experiencia revolucionaria respaldada por la integración profunda de la inteligencia artificial en su sistema operativo líder.
Recuerda que puedes suscribirte a nuestro canal de Telegram o también puedes seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Twitter para mantenerte informado de todo el acontecer del mundo de la cultura pop.