Nacido en Turquía, hijo de un diplomático británico y madre escocesa, John Graham Mellor, conocido en la escena musical como Joe Strummer, comenzó su carrera artística desde joven, tras un breve paso en un internado, razón por la que según el decidió ser músico.
Tras visitar diversos países, se instaló finalmente en Londres, donde formaría junto a unos jóvenes hippies la banda The 101’ers, con la cual disfrutó de cierto reconocimiento en la escena underground.
También podría interesarte: Doble Vida, el álbum que le abrió las puertas al rock latinoamericano
Con un estilo musical bastante rebelde y relacionada al punk, Strummer y su banda The 101’ers, estaban logrando abrirse paso en la escena musical nocturna londinense, incluso alternando con pesos pesados como Sex Pistols.
Una noche, Mick Jones y Paul Simonon vieron a Strummer en escena, con un canto lleno de poder y energía, se acercaron, conversaron y le ofrecieron formar parte de su nueva banda, Joe aceptó inmediatamente.

Así nació The Clash, así inició el legado de Joe Strummer, logrando el éxito comercial y el reconocimiento a nivel mundial, convirtiéndolo en la imagen a seguir de miles de jóvenes de esa época, en todo un icono que a 15 años de su fallecimiento, sigue vivo a través de los mensajes en sus canciones.
1.- London Calling
Seguramente es la canción mas reconocida y respetada de The Clash, canción que con el paso de los años se ha convertido en un himno punk de toda una generación, con una letra apocalíptica, donde se hace una sátira sobre el fin del mundo y los cambios climáticos de esa época,
London Calling es una pieza musical como pocas, quizás alejada de los sonidos rápidos y frenéticos característicos de la banda en sus primeros años, pero compensada con un sutil ritmo mas pausado, desde el mítico riff de guitarra de Mick Jones, hasta la destreza rítmica de Topper Headon y Paul Simonon, acompañados por una desesperada voz de Strummer, todo esto bajo una atmósfera oscura y agonizante.
Para los mas puristas del punk, London Calling significó un punto de quiebre para el genero, convirtiéndola con el tiempo en un himno para la posteridad.
2.- Rudie Can’t Fail
Compuesta y escrita por Joe Strummer y Mick Jones, la canción hace referencia a los “Rude Boys”, jóvenes de origen jamaiquino que vivían en Londres y que tenían cierta fama de ser irresponsables y vistos como rebeldes sociales, musicalmente hablando es uno de los puntos mas altos del mítico London Calling, con toques Reggae y Ska y si a eso le sumamos una enérgica voz de Joe Strummer, Rudie Can’t Fail es una pieza musical imprescindible en la colección de The Clash.
3.- Police and Thieves
Sacado del álbum The Clash del año 1977, Police and Thieves es una de las tantas canciones de la banda con carga política y social, originalmente escrita y compuesta por el jamaiquino Junior Murvin, Joe Strummer se sintió atraído por el mensaje de ésta, la cual hablaba sobre la represión policial hacia los jóvenes londinenses, quienes protestaban exigiendo una mejor calidad de vida, a quienes la sociedad simplemente los tildaba de ladrones. Police and Thieves es quizás uno de los primeros pasos de una banda de rock experimentando con sonidos reggae, estilo que bandas como The Police y Madness popularizaron luego.
4.- Rock the Casbah
Rock the Casbah es por lejos uno de los temas mas conocidos y populares de la banda, fue tanta su popularidad que incluso el ejercito de los Estados Unidos utilizaba esta canción durante su incursión en la guerra del Golfo, esto debido a las referencias que hace Strummer hacia los países del medio oriente, en donde de manera sarcástica y con bastante mesura, hace una crítica a la prohibición de la música rock en ciertos países de dicho sector del mundo
Con una composición mas comercial y aparentemente accesible, Rock the Casbah fue el único tema que pudo entrar en el top 10 de los Estados Unidos, donde su popularidad fue tanta, que incluso Joe Strummer pensaba dejar la banda por cuestiones éticas.
5.- Spanish Bombs
No es novedad que Joe Strummer tenia una enorme simpatía y atracción por la cultura española, sobre todo por la localidad de Granada, lugar donde según se cuenta, Strummer se refugió para huir de la fama y de los malos momentos por los que pasaba con sus compañeros de banda.
Spanish Bombs es simplemente un homenaje a los “revolucionarios” que lucharon contra los Franquistas en la guerra civil española, un tributo en donde se hacen referencias a varias localidades españolas, desde Andalucía hasta la ya mencionada Granada, sin dejar de lado la mención hacia el misterioso asesinato del poeta Federico García Lorca durante la Guerra Civil Española.
Frenética y con un ritmo bastante acelerado, digno de una de las mejores banda punk de la historia, Spanish Bombs es hasta el día de hoy la favorita de muchos fanáticos.
6.- The Magnificent Seven
Si bien Sandinista no tuvo el mismo impacto que London Calling, hoy en día es reconocido como uno de los trabajos claves de The Clash, precisamente por experimentar con sonidos y ritmos que fueron mas allá de la imaginación de cualquier adepto a la banda, una de las tantas joyas es The Magnificent Seven, tema con el cual abren el primero de los tres discos.
Considerada como la primera canción Rap cantada por una agrupación de blancos, los miembros de la banda, sobre todo Mick Jones, se sintieron atraídos por la escena Hip Hop en Nueva York que en esa época comenzó a surgir, artistas como Furious Five o Grandmaster Flash comenzaron a llenar las calles de Brooklyn con el nuevo sonido de moda, un sonido que según Strummer, cambió la música y llegó a modificar su visión sobre ellos.
El apartado lírico es una burla a la vida rutinaria, el consumismo y el estilo de vida de los americanos, algo que Strummer siempre criticó. A pesar de no haber tenido el éxito y el reconocimiento merecido, The Magnificent Seven es considerada hoy en día uno de los mejores momentos de The Clash.
7.- This is Ingland
Cut The Crap del año 1985 sera recordado como uno de los peores discos que una gran banda lanzó alguna vez, tras la inminente separación de la agrupación, luego de varios años de diferencia, sobre todo con Mick Jones, Strummer y Paul Simonon asumieron este proyecto, el cual sería el último trabajo de The Clash, un álbum insípido y con poco brillo, solo recordada precisamente por la canción This is England.
Con una mezcla de rebeldía y sonidos ochenteros, muy característicos de esa época, el tema habla sobre las diferencias y problemas sociales que se vivían en Inglaterra en esos años, muy a su estilo, Strummer critica la corrupción, el racismo, la violencia, el desempleo, etc.
Quizás esta canción no sea muy recordada, probablemente por lo malo y cutre que fue Cut The Crap, pero es una de las mas personales y honestas dentro del catalogo de Strummer.
8.- Revolution Rock
El cierre de London Calling no podía ser mas perfecto, eso si, sin contar el genial track oculto Train in Vain, la canción Revolution Rock es quizás uno de los cierres de álbum mas legendarios de la historia del rock, aunque técnicamente, la canción es una opera Reggae con toques de Ska.
Con una letra sencilla, la majestuosa percusión de Topper Headon, la habilidad rítmica de Simonon con el bajo y si a eso le sumamos la épica voz de Joe Strummer, el resultado es uno de los trabajos mas finos de The Clash, una joya como pocas en donde podemos ver el lado mas creativo y virtuoso de la banda.
9.- I Fougth The Law
Sacado del poco conocido y criminalmente infravalorado, Give’ em Enough Rope del año 1978, I Fought The Law se podría considerar como la típica canción de la banda, originalmente interpretada por artistas como Sonny Curtis y Bobby Fuller, Strummer y compañía crearon su propia versión, probablemente la mas popular hasta la fecha.
Potente y llena de energía, la canción habla sobre la rebeldía y la lucha contra la ley, leyes que muchas veces no son justas para todos, concepto que la banda siempre dio a entender a lo largo de su carrera. I Fought the Law se convirtió con el tiempo en una pieza habitual del repertorio de los londinenses, inspirando a futuras versiones que muchos artistas lanzarían años después.
10.- Washington Bullest
https://www.youtube.com/watch?v=MT-LyKFvlFc
Criminalmente poca conocida, Washington Bullest es otra joya del inacabable Sandinista, y es, por mucho, la canción con mas carga política que escribió Joe Strummer en toda su carrera como artista.
Camuflada con un agradable sonido y ritmo donde la banda mezcla el Reggae y el Dub, la canción es una critica directa y muy dura hacia el gobierno americano y su forma de actuar frente a las oposiciones izquierdistas, precisamente siendo el movimiento Revolucionario Sandinista de Nicaragua uno de ellos.
Con referencias y criticas que van desde el régimen militar de Pinochet en Chile y el cobarde asesinato hacia el cantautor Victor Jara, hasta la lucha de Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, contra el gobierno americano, esta canción es un claro ejemplo para entender la posición de la banda, sin miedo a la censura y con potentes mensajes, mensajes que con el tiempo se convirtieron en el sello y legado de The Clash y del mismo Joe Strummer, legado que hasta el día de hoy sigue vigente.