El pasado sábado 22 de abril se celebró en toda Latinoamérica una versión mas de Flisol, el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre. Y como dice su nombre, es una oportunidad de unirse a la comunidad del Software Libre con la ventaja de que los mismos miembros de este colectivo se ofrecen para instalar programas libres o incluso hacer formateo e instalar Sistemas Operativos basados en la libertad.
En esta ocasión se sumaron los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Como puedes haber notado, no sólo países de América están en la lista.
En Flisol, además de instalar software libre en los computadores de los asistentes al evento, hay charlas, talleres y stands de empresas o proyectos basados en la filosofía del compartir libremente el conocimiento. Y como parte de esta inmensa comunidad te puedo decir que todos estamos dispuestos a recibir tus consultas y ayudar en tus dudas con respecto a instalación y uso de estos programas.
Hace un par de días conversaba con July, autora de “De Ingeniero A Maestro Cervecero Para Sobrellevar Enfermedad Degenerativa” (por favor, tómate un tiempo y una cerveza y léelo), y como cierre de aquella conversación le dí la frase “nadie es ignorante, excepto el que no pregunta“. Y es verdad. Ella me pedía disculpas al preguntar qué es Flisol, y la verdad es que yo no entendí por qué se disculpaba, agregando que en cosas de las que no tengo idea seguramente ella o cualquier otra persona es un erudito o sabe mucho mas que yo. Eso mueve a la comunidad del Software Libre en el mundo, compartir libremente el conocimiento y que se respeten las 4 libertades esenciales del usuario según la Free Software Fundation: Usar, Estudiar, Distribuir y Mejorar nuestro software.
Mi experiencia en Flisol Valdivia-Chile 2017.
Como embajador de ParrotSec, una distro de GNU/Linux basada en Pentesting y Seguridad, me atreví a aceptar el desafío de presentar mi charla titulada “Trabajo colaborativo en software libre y su impacto en el curriculum”, hablando acerca de mi experiencia personal contribuyendo con la wiki de Debian y las asesorías a los usuarios de ParrotSec, además del caso de mi querido amigo y mentor Álvaro Herrera, quien por hacer su tesis basada en un parche de PostgreSQL hoy trabaja y vive de eso.
Los talleres son demostrativos o prácticos, pudiendo encontrar desde arduino hasta seguridad informática entre sus temas centrales. Como comentaba en los párrafos anteriores, las empresas o proyectos tienen la posibilidad de mostrarse a través de stands instalados especialmente para la ocasión. Al menos en Valdivia, este año hubo un stand que llamó la atención de todos los asistentes, era un stand de Impresión en 3D con modelado con Blender.
Somos muchos los que soñamos con la masiva adopción del Software Libre de parte de los usuarios de escritorio, esos mismo que deben pagar altas cuotas de licencia por sus programas y perdiendo la libertad esencial de poder modificarlos o compartirlos.
Y como hablamos de libertad, te recomiendo escuchar el álbum “The Astonishing” de Dream Theater“; y si te gusta el Software Libre, comparte este post con tus amigos (no te acusaré de piratería LOL).