Como alguien que se dedica al soporte técnico en hardware y software (especialmente software libre), he tenido que lidiar con muchos usuarios que “necesitan” instalar Windows y alguna versión de Microsoft Office. El problema viene cuando les pregunto acerca de las licencias… es por eso que me veo en la obligación de escribir acerca de Libreoffice, disponible AQUÍ para su descarga (totalmente gratuita y libre).
Tío Vinilo, ¿Qué son las licencias de las que habla José?
En esta ocasión, José se refiere a licencias privativas que deben ser pagadas para poder usar el programa al cual hacen referencia. Por ejemplo, si en tu computador quieres usar Windows 10 Pro deberás pagar el valor correspondiente a un año e ir renovando el contrato al terminar ese lapso; no nos hagamos los puritanos, casi nadie paga sus licencias de Microsoft.
Cuando yo usaba las herramientas disponibles de Microsoft para sistema operativo y suite ofimática, pagaba mis licencias y usaba el software de “manera legal”. Pues debo aclarar ahora que dejo entre comillas esa expresión porque no la considero apropiada, y quienes me conocen o me han leído antes saben por qué.
Creo que es posible construir un mundo sin licencias privativas y con libertad para compartir el software que adquirimos.

Libreoffice
Libreoffice es una suite ofimática libre y disponible para el público de manera gratuita. Es necesario aclarar dos cosas: 1) Que sea libre no necesariamente quiere decir que sea gratis; tú puedes comprar software libre, pero su diferencia radicará en que podrás compartirlo e instalarlo las veces que quieras y en la cantidad de computadores en que lo necesites y 2) una suite ofimática es un suite de oficina aplicada en la informática, así de simple.
Pueden leer mi artículo hablando de Debian 9 “Stretch” cuando recién estaba en pañales y aún no se lanzaba oficialmente. Pues es uno de las 2 distros GNU/Linux que uso en mi computador, la segunda distro que uso es Parrot Security, una distro enfocada en la seguridad informática.
En ambas distros uso Libreoffice para cubrir mis necesidades para creación de documentos de texto, hojas de cálculo, diapositivas, etc. y es buena fecha para escribir de aquello, porque hace poco fue lanzada la versión 6 de esta suite. Los encargados de su desarrollo son la gente de The Document Foundation, quienes siguen la filosofía de crear software libre y al alcance de todos los usuarios.
Uso
No es necesario explicar demasiado acerca de su uso, pues es tal como usar MS Office, con la diferencia de que al obtenerlo tú puedes acceder a las siguientes libertades:
0.- Ejecutar el programa con cualquier propósito.
1.- Estudiar y modificar el programa (para esto es necesario ser programador)
2.- Copiar el programa y distribuirlo.
3.- Mejorar el programa y publicar esas mejoras.
(Fuente: ¿Qué es software libre? del Proyecto GNU)
En la siguiente gráfica te muestro el similar de MS Office pero en Libreoffice:
Para terminar, sólo puedo dejar una advertencia: Una vez que pruebas la libertad de poder compartir el software con tu prójimo sin ser llamado pirata, es difícil dejar de hacerlo y difundirlo.
Ten una buena semana, y si te gustó este artículo pues difúndelo, no te lo guardes. Si estás conociendo recién este blog, te recomiendo este artículo acerca de la más reciente temporada de Black Mirror de la mano mi colega Francisco Bastidas.