Hola amigos. Hoy llego con un post dirigido a los Linuxeros amantes de la estabilidad y tradición. Como buen miembro activo de redactores de la Wiki de Debian, estoy suscrito a sus mail-lists, por lo que a veces puedo tener acceso a novedades antes de que sean publicadas en la web oficial del proyecto, y ahora hay muchas novedades con respecto a Debian Stretch 9.0… Hace un par de días me llegó esto:

Tuve que leer dos veces antes de creerlo y poder anunciarlo a la comunidad GNU/Linux Chile, quienes recibieron la noticia con alegría y muchas expectativas con respecto a este lanzamiento. Debian 8.0 Jessie en todas sus actualizaciones se basa en el kernel Linux 3.1.x lo que la hace estable pero no muy actualizada aunque no es un problema en realidad; Debian es de las distro más estables y cómodas que he usado y me considero un Debianita de corazón.
Qué nos depara Debian Stretch
Debian Stretch está construída sobre Linux 4.9, lo que la hace amigable con muchas aplicaciones y actualizaciones que ya otras distros gozaban antes, por lo que no pude dejar de probar en mi laptop al saber tal cosa.
Esta fue mi experiencia:
El gestor de paquetes se mantiene, siendo todo instalable a través de ‘apt’, pero al actualizar a Linux 4.9 tiene mejor afinidad con algunas aplicaciones con las que antes no, por ejemplo con Spotify. OK, me lees y te preguntas por qué instalaría Spotify en Debian si soy un difusor y defensor del Software Libre, pues te cuento que Debian nació como software libre que otorga la libertad al usuario de poder instalar el software privativo que quisiera. Tiene sentido, ¿verdad?
Algo que me sorprendió mucho y creo que no le gustará a los más puritanos usuarios de Debian es la presencia de un centro de Software, algo así como la App Store de Linux (para quienes no usan el sistema del pingüino), y que estuvo ausente hasta la versión 8.0; de verdad me sorprendió, por un momento creí estar usando Fedora.

Hubo un detalle muy geek que no muchos notarán. Para ver mi correo uso Mutt, un gestor de correos en consola que al menos a mí me facilita mucho la administración de mi bandeja de entrada. Algunos dirán “¡qué nerd!” o “¡qué puritano!”, pero es como acostumbro a gestionarlo.

Bueno, con respecto a Mutt, ya no viene incluido por defecto en la distro (una pena), pero nada que un apt-get no pueda solucionar.
La fluidez está garantizada, la estabilidad también. En los reportes de bugs por solucionar de esta versión hay uno 60 menos de los que presentaba Jessie 8.0 en la misma etapa de desarrollo, lo que nos hace estar seguros de que esta release será uno de los eventos del año en el mundo linuxero.
Si te gustó este post, amas Debian o simplemente adoras al escritor, no olvides compartirlo con tus amigos en las redes sociales. Además te recomiendo leer este post, escrito por Daniela, no te lo puedes perder.