Recientemente, Pavel Durov, creador y fundador de la aplicación de mensajería instantánea, Telegram, explicó porqué WhatsApp nunca ha sido ni será una aplicación segura.
Las ultimas noticias sobre WhatsApp han sido terribles, esta semana nos enteramos de que cualquier móvil en el mundo se convirtió en poco tiempo en un spyware, por lo que cualquier hacker pudo acceder a ellos y robar desde imágenes hasta nuestros chats, así de grave está el tema de la privacidad en esta mensajería.
También podría interesarte: De Software Libre, Richard Stallman, Hackers y mucho más
Durov debido a estos acontecimientos ha decidido escribir un artículo en su blog donde lo ha explicado al detalle, según sus conocimientos, opiniones y experiencia en la materia.
Acá les voy a puntualizar lo más destacado, según el fundador de Telegram:
- El año pasado, WhatsApp tuvo que admitir que tenían un grave problema de seguridad en su aplicación, ya que con tan solo una videollamada, un hacker podía acceder a todo el contenido de tu teléfono ¿Gravísimo, no?
- WhatsApp desde el comienzo, transmitía sus mensajes en texto plano, ninguno de ellos estaba cifrado. Luego de darse a conocer Telegram, implementaron una especie de cifrado, pero todo es mentira. Ha sido una campaña de marketing, al final del día, países como Rusia e Irán tienen las claves para “descifrar” el contenido de WhatsApp.
- Una curiosidad de WhatsApp es que a pesar de tener un “cifrado” para sus mensajes que fue implementado hace 3 años, la app prácticamente te obliga a hacer un respaldo de toda tu información en Google Drive, lo que no les dijo a los usuarios, es que al realizar estos respaldos en Google, allí ya no existe el cifrado, todos tus datos quedan al descubierto, permitiéndole así a los gobiernos a emitir una orden judicial para que empresas como Google les entreguen todos tus datos, y si no has guardado nada en la nube, pueden obtener el respaldo de un conocido o familiar de ti, y así obtener el contenido que les has enviado. De una u otra forma eres espiado.
- Otro dato es que los fundadores de WhatsApp, al ser la aplicación comprada por Facebook, al cabo de un tiempo, dejaron la empresa ¿Por qué? Porque se dieron cuenta que Facebook y la nueva gerencia de WhatsApp vendía los datos de los usuarios a gobiernos como EEUU y sus entes gubernamentales. Actualmente no pueden hablar de ello debido a contratos de confidencialidad, sin embargo, pudieron admitir que la empresa de Zuckerberg monetizaba gracias a los datos de los usuarios.
- A diferencia de WhatsApp, Telegram nunca ha tenido ningún tipo de vulnerabilidad en 6 años de vida. Nunca se le ha conocido un problema de privacidad, en cambio WhatsApp, cada mes o semana nos enteramos de un “fallo” en su privacidad.
- Telegram ha sido prohibida por países como Rusia e Irán, ya que le pidieron a la empresa las claves de cifrados de su contenido, a lo que Durov y compañía dijeron un rotundo no, es por ello que dichos países ha prohibido y bloqueado la app. Sin embargo, WhatsApp en dichos países funciona con absoluta normalidad ¿Sospechoso, no?
Si analizamos cada uno de estos puntos, podrás darte cuenta que no es para nada extraño que a los dictadores les guste tanto WhatsApp y traten de prohibir o bloquear a Telegram como aplicación llegando al punto de que comienzan a acosar a los usuarios que la utlizan.
Hoy día, muchos usuarios, en especial periodistas y medios de comunicación, han comenzado a utilizar los grupos, canales y chats secretos de Telegram debido a su gran cifrado de extremo a extremo lo que les permite una privacidad absoluta y les ofrece una seguridad completa para con sus datos y la información que se comparte por allí.
Recomendaciones
Si estas no son suficientes razones para que dejes de usar WhatsApp inmediatamente, la elimines de tu móvil y comiences a usar Telegram, entonces, más ninguna otra razón podrá convencerte.
Esperamos que muchos usuarios de los que nos leen tomen consideración y busquen alternativas más seguras para comunicarse y compartir contenido, más aún si vivimos en Venezuela con un régimen dictatorial como lo ha sido el del “chavismo” por 20 años.
Recomendamos descargar Telegram como alternativa a WhatsApp. Inviten a todos sus contactos a hacerlo y que poco a poco comiencen a mudarse a Telegram y dejen atrás todos los problemas con WhatsApp, su privacidad lo merece.