La Web cada día avanza de manera vertiginosa trastocando ámbitos de la vida humana tal como la conocemos, dichos entornos son; hacer las cosas cotidianas de otra manera o por nuevos medios, introducir nuevos conceptos acompañados de palabras que introducen nuevos códigos (palabras) para definir las cosas, y la transformación de lo presencial a un mundo intangible digital que existe, compartes pero no tocas directamente, además de nuevas manera de interactuar entre nosotros mismos, en definitiva es un cambio cultural, para el cual según mi visión como educadora no estamos preparados, debemos asumir de manera activa la formación de la ciudadanía digital, que está inmersa en la gran civilización global mediada por dispositivos digitales, aplicaciones tecnológicas en fin por las tecnologías.
Yo vivo cada día el hecho de incorporar nuevas palabras que son parte de un idioma que para muchos con los cuales comparto mis entornos directo, es como hablar en otro idioma, me toca estudiar, conocerlas, entenderlas e integrarlas en mi praxis y eso es parte de ese salto paradigmático que hay que hacer para que la tecnología sea parte natural de nuestras vidas en la era digital.
Hace 4 años, en un Encuentro Android Caracas, me encontré con estos conceptos: Posicionamiento, Seo y Marketing Digital, al cual asistí precisamente por esta temática, no entendí absolutamente nada de lo expuesto, escuchando la ponencia de José Iván Bohórquez, presidente fundador de Go Interaction Marketing, me formé la idea que son concepciones profundas que solo la gente muy inteligente sabe, conoce y aplica y que en ese momento requería un experto para el proyecto que liderizaba, así que contacte con Bohórquez.
Por supuesto trabajar con Bohórquez los años siguientes me llevaron a conocer y aprender sobre estos 3 elementos que no son lo mismo, que cada uno es un ámbito y que los 3 deben confluir en la experiencia de la presencia web para que sea exitosa. Sin embargo no es sino hasta este año que de la mano directa de Héctor Francisco Villarroel puedo decir que lo he comprendido ampliamente y lo estoy integrando como parte de mi praxis. Esto es lo que me motiva a escribir este post, intentar explicar de manera accesible que se refiere cada uno de estos elementos.
Hace unos días conversaba con una persona que me solicitó asesoría y mientras yo le indicaba que requería posicionamiento y SEO expresó “ahhhh!! ¡Entonces lo que le hace falta a mi página web es que yo haga sebo con mi novia con las posiciones del kamasutra y así a mi página le llegaran clientes!”. Su comentario vino a manera jocosa para hacerme caer en cuenta que el nivel en el que yo le estaba explicando simplemente no le decía nada que pudiera comprender, luego de reírnos y al volver a explicarle, me quedó la sensación de que definitivamente es necesario formar en la temática, además de explicar de una manera sencilla que se pueda entender.
La palabra posicionamiento está formada por raíces latinas y significa “acción y efecto de colocar una cosa” más el sufijo “miento” que indica “instrumento, medio o resultado” que da como resultado “que expone”. En este sentido podemos expresar entonces que es “la colocación de manera expuesta de una cosa”. Esto en cuanto a entender la acción directa que implica posicionar.
En la investigación respectiva que hice para este post encontré que el posicionamiento no es nuevo ni viene dentro del paquete de la web, por el contrario habita en el ámbito de los negocios desde los años 70 o quizás mucho más atrás, por supuesto viene evolucionando y adaptándose a los requerimientos de la contemporaneidad digital. Para el año 1992, Al Ries y Jack Trout – gurús en negocios, comunicación y posicionamiento – escriben sobre posicionamiento, caracterizando la sociedad supercomunicada con una visión amplia de lo que vivimos hoy, por lo cual los considero que hoy más que antes tiene sentido su constructo intelectual, del cual les comparto un fragmento a continuación;
Te invitamos a leer más sobre: Presencia web para emprendedores
“Mucha gente no entiende debidamente cual es el papel de la comunicación en los negocios y en la política de hoy. En nuestra sociedad supercomunicada ocurre en realidad muy escasa comunicación. Lo que una compañía ha de hacer es establecer un posicionamiento en la mente del cliente. Tal posicionamiento debe tomar en cuenta no solo los aspectos fuertes y débiles de la compañía, sino también los de sus competidores”.
Para aquellos tiempos posicionar era el arte de crear o inventar de manera creativa algo que no existía, mientras que hoy la Web tiene casi todo por no decir que todo ya listo, así que el desafío de estos tiempos es utilizar lo que ya está creado, y mediante la comunicación manipularlo en la mente de la gente, generando información de manera diferente para vincular de nuevo con esa misma gente que son clientes, usuario o seguidores, entre otros.
¿Cómo se hace esto? Primero conociendo el producto que se pretende posicionar, definir el objetivo del mismo, generar contenidos y lo más importante conquistar a la audiencia (centrarse en los clientes) que esta supercomunicada, con un mensaje simplificado que encierre todo lo anterior, para llamar su atención en el mar del bombardeo diario de todas las redes con las múltiples pantallas, (tv, teléfono, tabletas, pc, consolas de juego). Si, se escribe muy sencillo, pero es un proceso tremendamente complejo, ya que requiere conocer y para conocer hay que estudiar, saber que se quiere, donde, cuando, como, con quienes, etc, etc. Y además todo eso debe ser conciso para transmitirlo.
En este sentido, la recomendación de Ries y Trout: “la comunicación en una sociedad supercomunicada resulta difícil, de modo que a menudo es mejor no comunicar, a menos que se esté dispuesto a conquistar posiciones a largo plazo”, en otras palabras, hay que hacerlo bien desde el principio ya solo tienes una oportunidad para quedarse o morir en el intento.
Definamos entonces que es posicionamiento dentro del mundo de los negocios y la web; comienza con un producto que puede ser un artículo, un servicio, una compañía, una institución e incluso una persona, pero no se refiere al producto en sí, sino a lo que se hace con la mente de los probables clientes; en otras palabras, cómo se ubica el nombre del producto en la mente de éstos.
El posicionamiento es el trabajo inicial de meterse a la mente de las personas con una idea. Se basa en saber comunicar de manera simplificada el mensaje que se desea instalar en la mente de la audiencia objetivo.
Para todo lo anterior es necesario el acompañamiento de quien sea conocedor de posicionamiento de manera de construir un plan adaptado a la presencia web que se pretende implementar, es un trabajo que requiere disciplina, constancia pero que haciéndolo bien da los resultados esperados de un portal web.
Si algo me ha servido este año en la construcción de mi nueva página web es conocer y entender esto, ya que desde la construcción misma de la propuesta de la página estoy integrando los elementos que se requieren para que el posicionamiento sea orgánico, natural y su gestión sea eficiente, a fin de que la inversión metálica que se requiera para implementar este tipo de proyecto pueda generar las conversiones esperada en clientes, seguidores, entre otros.
Mi recomendación entre la inversión prevista para la implementación de proyectos de presencia web es que deba incluir un asesor de posicionamiento, si es posible desde el momento que se tiene la idea del mismo. Si ya tiene su proyecto implementado y no está obteniendo tráfico, o no tiene conversión, es momento de consultar al asesor en posicionamiento. Revise muy bien a quien llama para la consulta, hay muchos charlatanes de la temática por allí, esa consulta es la gran diferencia de una presencia quebrada o de una experiencia web exitosa.
En la próxima entrega les contaré sobre SEO y Marketing Digital y de cómo al conjugarse estos 3 elementos los resultados son indudablemente extraordinarios. Para cualquier información, comentario a asesoria no dudes en comunicarte conmigo a través de [email protected]