Las plataformas sociales como Facebook, Twitter, Instagram o TikTok te ayudan a mantenerte en comunicación tu familia y amigos, a pesar de la distancia. Con la pandemia aprendimos que la conexión a través de estas redes es algo crucial para nuestras vidas. Es por eso que no podemos simplemente dejarlas a un lado.
Además de esto, hacemos vida en las redes sociales todo el tiempo, por lo que es importante recordar los riesgos que estas pueden representar para nuestra privacidad y seguridad.
Es por eso que aquí te dejamos algunos consejos importantes que debes aplicar para que tu información personal se mantenga segura dentro de las redes sociales. Recuerda que, conocemos muchas personas de manera online y no todas son quienes dicen ser.
Trata los campos “acerca de mí” como opcionales
Casi todas las redes sociales y en especial Facebook te dan opciones para completar una gran cantidad de información sobre ti. Cosas como tu fecha de nacimiento, el trabajo que tienes actualmente o la secundaria a la que asististe.
Aunque a primera vista esta información parece sencilla, ya que tus familiares y amigos la conocen, recuerda que, hay personas malas que se dedican a acosar a otros de forma virtual y hasta real. Por lo que es mejor que tu dirección, ciudad y estado donde vives se mantenga oculta.
Tu número telefónico, tu correo electrónico y el sitio donde trabajas o estudias actualmente, es información que no debes publicar en plataformas sociales.
Conviértete en un maestro de la configuración de privacidad
Todas las plataformas sociales cuentan con opciones y configuraciones de privacidad. En estas opciones puedes limitar quien visualiza tu perfil o si quieres ser etiquetado en fotos.
Lo más recomendable es que tomes tu tiempo en explorar estas configuraciones, en cada uno de tus perfiles sociales y limitar el acceso que otros tienen a tu información personal. Eso sí, ten en cuenta que estas opciones sigue siendo limitadas, si realmente no quieres que te busquen a través de una foto, por ejemplo, lo mejor es no publicarla.
Recuera que las fotos aunque estén “privadas” siempre se indexan públicamente, por lo que a través de una búsqueda en imágenes de Google pueden encontrarlas solo colocando tu nombre.
Usa una VPN mientras navegas
Las VPN son redes creadas para cifrar la información que envías y recibes por internet. Por eso cuando te conectas a una para navegar a través de tus redes sociales, ningún pirata informático puede rastrear tu actividad, y así tu información personal en las plataformas sociales se mantiene a salvo.
Además, no solo funciona para las redes sociales, sino en general garantiza tu privacidad y seguridad al navegar en todo tipo de sitios web.
Esto se debe a que pueden ocultar tu dirección IP, que es el medio por el cual pueden rastrear tu ubicación y actividad en línea. Puedes ver aquí cómo ocultar tu IP por expertos de Cyberghost, para mantenerte a salvo mientras navegas.
Deshabilita el geoetiquetado
El geoetiquetado permite que otras personas vean donde te encuentras, además de esto, también le da autorización a otros de que te etiqueten en fotos de los lugares que has visitado.
Si alguien realmente se lo propone, puede ubicar los lugares que frecuentas solo con mirar las fotos de los perfiles de tus amigos. Así que para evitar esto, limita quien te etiqueta y sube las fotos de tus momentos y experiencias favoritas en una fecha posterior, así mantendrás tu privacidad de ubicación actual.
Siempre cierra la sesión cuando hayas terminado
Por costumbre y comodidad siempre tenemos nuestras redes sociales en nuestra pc personal y smartphone. Sin embargo, aunque cómodo, esto puede ser una puerta de entrada a que roben nuestra información.
Por lo que es mejor cerrar la sesión y no guardar la contraseña de nuestras redes sociales. Escribirla cada vez que queramos entrar puede ser perezoso pero es mucho más seguro. Recuerda que un ataque cibernético puede provenir de cualquier lado y si tus perfiles sociales están abiertos robaran tu información o identidad fácilmente.
Crea contraseñas seguras y privadas para tus perfiles sociales
Por último, siempre usa contraseñas fuertes para los perfiles de tus redes sociales. Aquellas que poseen letras, caracteres especiales, números y combinan mayúsculas con minúsculas son mucho más seguras, porque son difíciles de adivinar.
Evita usar información común, como tu cumpleaños, nombre de tus mascotas o hijos. Mantener la privacidad cuesta poco, pero se pierde mucho cuando no la tenemos. Una contraseña sólida será la mejor aliada de tu información.
Te puede interesar: Brave: el navegador del que todos hablan
Así que, aplica estos pequeños cambios en tu vida cotidiana en las redes sociales y podrás mantener a salvo tu información personal de terceros. En el peor de los casos, el robo de identidad es lo peor que podrás sufrir y es realmente muy peligroso con consecuencias graves en tu vida real.