Soft Cell y su ‘Non-Stop Erotic Cabaret’ fue el álbum que más éxito generó al dúo formado por Marc Almond y David Ball, lanzado el 27 de noviembre de 1981 bajo la compañía Some Bizzare Records.
Este éxito fue generado especialmente por el single Tainted Love, versión de la canción homónima de Gloria Jones, lo que les permitió alcanzar el primer puesto en numerosas listas de éxitos.
Además, Tainted Love es el sencillo británico que más ventas recaudó en 1981. Otros singles que también se posicionaron en el top 5 de las listas inglesas fueron los famosos temas Bedsitter y Say Hello, Wave Goodbye, causando además una gran controversia con la canción Sex Dwarf.
Hablemos un poco sobre la historia del ‘Non-Stop Erotic Cabaret’ de Soft Cell

Fue grabado en Camden Cell Studios (Londres) excepto Tainted Love, que se grabó en los también londinenses Advision Studios. Todas las canciones fueron compuestas por David Ball y Marc Almond excepto la versión de Tainted Love.
Para la realización de este álbum se contaba con un presupuesto limitado, utilizando una grabadora ReVox, caja de ritmos Roland perteneciente a Kit Hain, el Korg SB-100 Synthe Bass y un NED Synclavier propiedad del productor Mike Thorne.
Marc afirmaría tiempo después que el Synclavier estaba completamente fuera de su presupuesto en esa época, costando £120,000. Añade: “Esa fue nuestra ventaja tecnológica frente a las bandas del momento.”

Para la temática del álbum, sus componentes se inspiraron en las escabrosas noches londinenses, romantizando el turbio ambiente del barrio del Soho donde convivían, además, prostitutas y estafadores.
Según Marc: “Escribimos sobre el lado más oscuro de la sociedad y el lado más oscuro de las emociones, exploramos los inframundos y fuimos a otros lugares. Pero no creo que hubiera nada nuevo en eso.”
El álbum fue mezclado en seis semanas. En palabras de Dave: “Teníamos doscientas canciones y lo redujimos a lo que sentíamos que eran las mejores. Algunas de ellas fueron escritas en ese momento, pero otras canciones datan de cuando estábamos en la universidad.”
Tuvieron un gran éxito en Reino Unido, influenciando incluso a posteriores artistas del país. Sin embargo, en Estados Unidos fue otro cantar. Debido a los escándalos provocados por las temáticas sexuales del álbum y el videoclip de Sex Dwarf calificado como pornográfico, los estadounidenses más puritanos desaprobaron la banda, reduciendo las posibilidades de venta en el país. Tainted Love fue el único éxito que tuvieron allí.
Cuatro décadas después, Non Stop Erotic Cabaret es considerado como un álbum de referencia tanto musical como cultural. En palabras de Marc: Estoy muy orgulloso de ello, creo que es un gran disco. Pero salió de un momento difícil. Siempre pensamos que éramos antisistema, y tratamos de ser un poco antídoto contra lo que estaba sucediendo en ese momento. Tratamos de poner de relieve lo que realmente estaba sucediendo en la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, la oscuridad subyacente detrás de todo.”
CANCIONES
Frustration
En esta canción vemos la parte más existencial de Almond aunque no es una de las más exitosas del álbum.
Se trata de una versión regrabada de una canción antigua que podemos encontrar en su inicial álbum Mutant Moments, financiado por ellos mismos lanzado bajo el sello Big Frock Records en 1980.
Con un inicio prácticamente orgásmico, toda la canción está llena de sonoridades bastante duras, recordando incluso a The Cure, siendo los sintetizadores el instrumento más importante de la canción (y de Soft Cell en general).
El ritmo parece hacer una especie de compás de amalgama 3+1. La canción cada vez se vuelve más animada con Almond de igual modo.
Tainted Love
Fue lanzado después de que su sencillo anterior, Memorabilia, fracasase y la compañía discográfica decidiera dar al dúo una última oportunidad de éxito antes de acabar con el contrato.
Marc y David habían interpretado en sus espectáculos The Night de Frankie Valli & The Four Seasons, siendo esta canción la primera en escoger para remontar su carrera. Sin embargo, después de escuchar en el club The Warehouse de Leeds, donde Marc trabajaba como guardarropa, Tainted Love de Gloria Jones, Marc decidió sugerírsela a David, además de descubrir que Jones tenía cierta conexión con su también ídolo en ese momento: Marc Bolan. Dave, aficionado al Northern Soul, aceptó la propuesta.
Bajaron la tonalidad original, ralentizaron el tempo y la hicieron completamente suya con los sonidos sintetizados.
La canción resultó un gran éxito, escuchándose en prácticamente todos los clubes de baile londinenses y encabezando las listas en septiembre de 1981. Fue el sencillo más vendido de ese año con un millón de copias, superando las expectativas de la compañía discográfica y catapultando a la banda hacia el éxito más absoluto.
Sin duda se convirtió en su canción más recordada, siendo versionada por otros artistas como Marilyn Manson o Pussycat Dolls. También aparece de forma sampleada en S.O.S de Rihanna.
La representación que el grupo llevó a cabo de este single en el famoso programa Top Of The Pops marcó un importante punto en la promoción de Tainted Love.
El videoclip hace referencia a un engaño por parte de la mujer del protagonista, siendo este incapaz de amar a la que creía su hija, mostrando entonces ese “amor contaminado”.
El inicio de la canción ya es un hook en sí mismo, que además favorece a que la obra camine muy bien en general. Encontramos ciertas reminiscencias al soul como los chasquidos y los coros.
Seedy Films
Es la primera de varias canciones del álbum dedicada al sórdido ambiente del Soho, donde diversas personas del mundo nocturno disfrutan en bares de ambiente y salas de cine porno.
Musicalmente escuchamos la voz de Cindy Ecstasy y un solo de trompeta realizado por el músico de jazz John Gatchell sobre un groove que parece evocarnos al Love To Love You Babe de Donna Summer.
Con un charles panoramizado a la derecha y un bajo funky, la canción parece “arrastrarse”, como dice el título, algo a lo que el charles contribuye. Encontramos sonoridades intimistas, especialmente el saxofón, además de la sensual voz femenina de Cindy que, junto con el beso final, nos introduce en una atmósfera muy personal.
Youth
Realmente es una conmovedora e incluso desgarradora canción dedicada al paso del tiempo. Su letra reflexiva parece dar muestra de cierto sentimiento de arrepentimiento, reforzada con unas sonoridades siniestras y una línea vocal amarga.
La percusión recuerda a Frustration, el fondo de sintetizadores es bonito y brillante, con un bajo a semicorcheas que añade tensión a la canción. Con dos notas el teclado dice mucho, terminando con una quinta muy brillante.
Sex Dwarf
La letra evoca a una serie de imágenes eróticamente subversivas. Almond recita una lista de “delicias” sexuales sobre un ritmo palpitante y el crujir de un látigo, así como los clics de la cámara y gemidos.
Producida por Mike Thorne. podríamos compararla con Photographic de Depeche Mode.
El más que polémico videoclip, dirigido por Tim Pope, fue censurado al poco de salir a la luz. Es uno de los vídeos más comprometidos que se han hecho en el panorama musical, además de permanecer censurado desde entonces e incluso en la actualidad.
En él podía verse un estudio de St. John’s Wood donde se encontraban algunas prostitutas del Soho, un enano, varios kilos de carne cruda junto a una motosierra y alusiones fetichistas y BDSM. La compañía discográfica fue asaltada por la policía aplicándoles la Ley de Publicaciones Obscenas, envolviendo al dúo en una gran polémica sensacionalista.
Al prohibirse el videoclip en la televisión, la grabación comenzó a venderse de contrabando como película de VHS en sex shops del Soho. Las cintas fueron retiradas por la policía cuando se dió el chivatazo. Actualmente solo disponemos del videoclip fuertemente censurado con una duración de apenas un minuto, aunque podemos encontrar la versión extendida y sin censura (pero con mala calidad) en una dudosa página pornográfica on line.
Entertain Me
Comienza con un verso a capella al que le sigue una música electrónica palpitante entre la que se intercalan gritos.
Encontramos un gran despliegue de sonoridades de forma repentina que nos recuerdan a lo que podría ser una feria, haciendo alusión al título. En el estribillo las cuerdas doblan la voz de Marc. La canción parece que quiere ser alegre pero realmente no se percibe así aunque el coro contribuye a un ambiente festivo con aplausos finales.
Chips On My Shoulder
El inicio de la canción es el final de la anterior. Encontramos ritmos de Hi-NRG y sintetizadores agobiantes acompañados de una multitud de burlas, gritos y silbidos que acaban en una especie de celebración sobre la que Almond se regocija.
Se escuchan diferentes sonoridades en poco tiempo junto a un arpegiador que contribuye a un constante ritmo frenético. Además de un gran gentío, se aprecian también una especie de ruidos metálicos.
Bedsitter
Esta canción es una gran representación de la vida urbana del momento. Relata de manera cruda y tal vez incluso visceral el traslado del Almond desde los suburbios a la gran ciudad, sin familia y sin amigos, teniendo únicamente encuentros casuales en la noche londinense.
Mezcla las fantasías sexuales con la realidad en lo que podríamos definir como una “habitación de estudiantes”.
Fue lanzada como segundo sencillo, después de Tainted Love, alcanzando el cuarto puesto en las listas de éxitos el 4 de diciembre de 1981.
Secret Life
Canción inspirada en el Northern Soul. Trata sobre un hombre casado que le pide a su amante que no le revele nada a su esposa porque le provocaría un ataque de nervios. En la canción aparecen evocaciones a políticos como John Profumo o Jeremy Thorpe y sus escándalos sexuales.
Camina bastante bien con la voz de Marc que parece recitar en vez de cantar.
Say Hello, Wave Goodbye
Es una de sus canciones más memorables. Cubierta de melancolía, trata la ruptura desgarradora de una relación desde el punto de vista de la persona que decide romper.
Fue el tercer y último sencillo del álbum, alcanzando el tercer puesto en las listas de éxitos británicas. Además, mostró un lado más sensible de Soft Cell a aquellos que no les tenían en demasiada estima.
Te puede interesar: Tears for Fears: 40 años de música y trayectoria
La melodía vocal incluso parece naive aunque tal vez sea la canción más alegre del disco. El bajo la hace caminar muy bien pero la entrada de los sintetizadores en el estribillo nos devuelve a un ambiente dramático o melancólico. Como en otras canciones, evoluciona progresivamente hasta llegar al clímax en el final.
¿Qué te parece el Non-Stop Erotic Cabaret de Soft Cell? ¿Cuál es tu canción favorita? ¡Te leemos en los comentarios!