The New York Times ha iniciado acciones legales contra OpenAI y Microsoft, alegando infracción de derechos de autor. La demanda sostiene que la plataforma está utilizando contenido del periódico para alimentar chatbots automatizados, constituyendo una “copia ilegal y uso no autorizado de las obras exclusivas de The Times”.
Esta acción legal marca la primera vez que un importante medio de comunicación demanda a una plataforma de inteligencia artificial. Aunque ya existen algunos casos pendientes presentados por titulares de derechos de propiedad intelectual, desde Sarah Silverman hasta John Grisham y Getty Images, este se perfila como un caso histórico en la intersección entre el periodismo y la inteligencia artificial.
La demanda, presentada ante el Tribunal de Distrito de EE.UU. en el Distrito Sur de Nueva York, busca responsabilizar a OpenAI y Microsoft por “daños estatutarios y reales por miles de millones de dólares”. Además, exige la destrucción de los modelos de chatbot y de entrenamiento que utilizan material protegido por derechos de autor de The Times.
The New York Times argumenta que su periodismo es posible gracias a una inversión sustancial en recursos legales, de seguridad y operativos, junto con editores que garantizan los más altos estándares de precisión e imparcialidad. Afirman que el uso no autorizado por parte de OpenAI y Microsoft amenaza la capacidad del periódico para ofrecer estos servicios.
La inteligencia artificial generativa, liderada por OpenAI, entrena chatbots mediante grandes conjuntos de datos. La demanda sostiene que la plataforma utiliza contenido del Times sin autorización, creando productos que compiten con el periódico y le roban audiencia.
Cabe destacar que este caso no es el único enfrentamiento legal de OpenAI en este ámbito. Varios autores destacados, incluyendo ganadores del Premio Pulitzer como John Grisham y George R.R. Martin, presentaron una demanda colectiva contra la empresa, argumentando que su tecnología infringe sus obras.
OpenAI responde a The New York Times
En respuesta a la demanda, OpenAI acusa a The New York Times de manipular su chatbot, ChatGPT, para mostrar presunta copia de artículos. La empresa sostiene que las indicaciones proporcionadas a ChatGPT fueron extensas y específicas, diseñadas para provocar respuestas que parecieran copias directas de artículos antiguos, algunos de los cuales están disponibles en múltiples sitios web de terceros.
OpenAI afirma haber solicitado ejemplos específicos del contenido supuestamente plagiado, pero el Times se negó a proporcionarlos. La empresa sostiene que la denuncia carece de mérito y que están dispuestos a continuar negociando con The New York Times para resolver cualquier problema.
También te podría interesar leer: Square Enix apuesta por la inteligencia artificial (IA) para optimizar el desarrollo de juegos
A pesar de estas controversias legales, OpenAI busca establecer acuerdos de uso de contenido con otras organizaciones de noticias. La empresa espera colaborar con estas entidades para aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial en la producción de periodismo de calidad.
Este caso sin duda arrojará luz sobre los límites legales en la intersección entre la inteligencia artificial y la propiedad intelectual, mientras que las negociaciones y el desarrollo legal continúan entre las partes involucradas.
Recuerda que puedes suscribirte a nuestro canal de Telegram o también puedes seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Twitter para mantenerte informado de todo el acontecer del mundo de la cultura pop.