Seguro que cuando escuchas o lees la palabra “hacker” recuerdas algunas escenas de lo que hayas visto en el cine de tipos con capucha, poca luz y letras verdes revoloteando por toda la pantalla (comúnmente con fondo de color negro). Puede ser que para evitar el cansancio visual y aprovechar bien los contrastes algunos o varios preferimos usar fondos y temas oscuros, pero de cierta manera se ha tergiversado la imagen de los verdaderos hackers.
¿Qué es un hacker?
Hace poco, estuve con Richard Stallman, creador del movimiento por el Software Libre y fundador del proyecto GNU, y conversamos acerca de la visión errónea del término “hacker”. Debo decir que Richard Stallman es considerado el último hacker del MIT como una manera poética de declarar que el espíritu juguetón de los primeros hackers se fue con él de ese lugar.
Es bueno aclarar dos cosas: 1) Richard no se ha ido del MIT, de hecho trabaja colaborando en varios proyectos sin goce de remuneración, y 2) el espíritu juguetón al que hago referencia es al que alude el Dr. Stallman para definir a los hackers. Antes de profundizar en esto, debo hacerme una pregunta: ¿violar la seguridad de un sistema bancario me convierte en hacker?
Entonces ¿ya soy un hacker?

Pues no. O sí. Bueno, te compartiré lo que me comentó Richard Stallman al respecto: “Hacker es un experto o especialista que se entretiene vulnerando sistemas con un espíritu juguetón”. Entonces puedes decir que al vulnerar un sistema bancario eres un hacker, pero esto va más allá y debes leer entre líneas. Lo ideal es poder armar tu propio laboratorio, crear máquinas virtuales y “auto-hackear tus sistemas”. Quien vulnera sistemas bancarios y roba dinero, o rompe la seguridad de alguna base de datos para apropiarse de datos de sus usarios y usarlo con fines malévolos, simplemente es un delincuente.
De todas las definiciones que podamos encontrar en internet para la palabra “hacker”, podemos concluir en que se refieren a un experto que se divierte probando la seguridad de los sistemas, y el que rompe la seguridad con mala intención es simplemente un “cracker”.
Como ves, la línea entre ser un hacker o ser un delincuente es muy delgada y depende de la legislación de cada país en particular, y generalmente (por no decir siempre) la policía encuentra a estas personas, quienes deberán pagar con cárcel y en proporción a la gravedad del delito cometido.
¿Y Mr. Robot?

Hace tiempo, fue publicado un muy buen artículo acerca de la serie “Mr. Robot”, el cual te comparto AQUÍ.
Me han preguntado mucho acerca de mi apreciación con respecto al personaje de Elliot Alderson y siempre respondo lo mismo: “todo está bien cuidado, si de detalles técnicos, comandos y herramientas utilizadas hablamos. Hubo una excelente preparación del guión y de parte de la producción”.
Lo que puede ser dañino para un telespectador es que intente imitar la conducta del personaje, creerse dueño del mundo (sin siquiera saber ocultar su IP, por ejemplo) y comenzar a crackear a diestra y siniestra. Otro detalle: muchos “informáticos” se crean un síndrome antisocial como para sentirse más informáticos por ello; déjame decirte que no es necesario ser antisocial, amante del animé (perdón amantes del animé), gamer (perdónenme gamers), o cualquiera de las características que muchos han adoptado en los últimos años y que nos convierten en estereotipo de gente sin vida social.
Recomendaciones
¿Quieres convertirte en hacker y ser experto en seguridad? Te doy un par de pasos para comenzar:
1.- Descarga Parrot Security 4.3 desde AQUÍ
2.- Crea un pendrive Bootable con ETCHER (Descárgalo AQUÍ)
3.- Descarga la documentación oficial en español de Parrot Security
¡¡A aprender!!
Si tienes cualquier duda, escríbeme a [email protected] y encantado te ayudaré en lo que necesites.