Esta es la vigésima primera película de la saga Dragon Ball, y considero que Dragon Ball Super: Super Heroes, es la película que se merecían tanto los fans de la serie como los demás personajes que no sean Goku y Vegetta. Porque hay que recordar que estas no son las aventuras de Goku, son las aventuras que rodean a las Esferas del Dragón.
Dragon Ball Super: Super Heroes es una película producida por Toei Animation y escrita por el autor original de la serie, Akira Toriyama. Es la número 21 de la franquicia, la 4ta escrita por Toriyama, la 2da producida bajo el sello de Dragon Ball Super y la 1ra producida ampliamente utilizando CGI. Se debió estrenar el 22 de abril de 2022 pero fue pospuesta hasta el 11 de junio en Japón, con estrenos en diferentes fechas para el resto del mundo.
El 18 de agosto se estrenó en Latinoamérica, incluyendo por supuesto a México y Venezuela. España tuvo que esperar hasta el 02 de septiembre. Italia incluso más allá hasta el 9 de este mes y en Crunchyroll pudiera llegar para el mes de octubre.
La sinopsis en cine de esta nueva producción de Dragon Ball nos adelanta que:
“Secuela de Dragon Ball Super: Broly. Piccolo, personaje emblemático de la historia creada por Akira Toriyama, es el centro de la acción en esta nueva película. En esta ocasión, el Ejército Red Ribbon – al que se enfrentó Goku en el pasado- ha regresado con dos nuevos androides para desafiarle a él y a sus amigos.”
‘Dragon Ball Super: Super Heroes’, una oda a personajes muy queridos de la saga
No voy a negar la poca o nula expectativa que tenía de ver esta película. Han sido 20 películas que, a mi parecer, poco han aportado a la franquicia, o lo han hecho con más de lo mismo. Cuando ves Dragon Ball Super: Super Heroes te das cuenta que lamentablemente han sobre expuesto a Goku y a Vegetta.
Sin duda, uno quiere ver a Goku, pero Dragon Ball Super: Super Heroes te hace ver que la historia no es solo Goku. Es que ni siquiera la historia es sobre Goku, también debería existir la oportunidad de ver lo que pueden hacer los demás personajes y no solo ver al Sayayin preferido alcanzar más niveles de poder y derrotar al malo.
Pero revisemos lo que, para mi, sin temor a exagerar, ha hecho que esta sea la mejor película, por largo, que ha dado esta franquicia, que la ha refrescado pero a la vez se ha nutrido de sus raíces, buscando lo que la hizo (y también la hace) ganadora.
En primer lugar, utiliza elementos de Dragon Ball y Dragon Ball Z para armar una trama. No son pocos los personajes que han pasado por las historias de esta saga y creo que hay tela por cortar suficiente como para tener que inventar nuevas cosas al menos en lo que ha héroes y villanos se refiere. Además considero que agrega mucho más el darle profundidad a personajes ya conocidos que seguir inventando unos sin son ni ton.
Lo otro que logran es, a mi parecer, darle profundidad a los personajes sin forzar la trama. No es que veremos la resurrección “mágica” de un personaje, ni el consabido: “es que realmente nunca estuve muerto”.
Si, estamos claros que esta es una película de animación, pero soy de la idea de que este tipo de giros deben hacerse con cuidado, el resucitar gente o darla por muerta o desaparecida, o temas parecidos, al abusar de ellos hace que la trama se desmorone, ya que se pierde interés
Un punto adicional, que algunos críticos han mencionado, es lo simple de la trama. Y creo que esto va de la mano con otro que agradezco, pero también ha sido criticado: lo bufo y a veces hasta ridículo que pueden ser las situaciones durante la película.
La trama simple, las situaciones cómicas (Gohan peleando con lentes porque no ve bien), algunos temas picantes (ver glúteos grandes) son para mi marcas absolutamente características de esta serie.
En Dragon Ball Super: Super Heroes lo que se hace es retomar lo que hizo a las series originales famosas y queridas. Puede que no te gusten esa inflexiones en la trama o esos cambios bruscos de pelea descarnada a humor básico, eso es comprensible. Pero lo cierto es que eso es la esencia de Dragon Ball.
También te pude interesar leer: Paprika: la película de Satoshi Kon será una serie en Amazon Prime Video.
Pero la piedra angular de Dragon Ball Super: Super Heroes, que aunque manteniendo lo básico la hace novedosa y espectacularmente atractiva, es que los grandes protagonistas no son Goku y Vegetta (aunque aparecen y explican porque no están en la acción principal, lo cual también se agradece) sino que son Piccolo y Gohan. Ambos personajes muy queridos y que retoman la relación profunda que entre ellos existe. Piccolo es casi que el padre putativo de Gohan y ahora también de la hija de éste: Pan.
Una trama simple pero bien hecha, el uso de protagonistas y antagonistas de la serie pero que habían sido sub utilizados (especialmente en películas), el uso de elementos propios de la serie, una animación trabajada y de calidad hacen, para mi, de esta película realmente una tremenda experiencia, quizás mucho de ellos influido por haber vivido en mi adolescencia todo lo que significó el boom de Dragon Ball y en especial Dragon Ball Z.
Si bien, es una película redonda en su concepción y su ejecución (no estoy diciendo que sea una película de ganarse un Oscar, nada que ver; me refiero que dentro del mundo de Dragon Ball es una película hecha con el nivel de detalle y cuidado que uno agradece como fanático) hay criticas fuertes. No estoy para nada en contra de las críticas porque aquí estamos hablando en gran medida de gustos, pero si me llama la atención, una vez más, que las criticas sean lanzadas como si de un estándar se tratara.
Por ejemplo, ya toqué el punto sobre lo básico que la trama puede parecer y que para algunos críticos a esto parece molestarles o decepcionarles. Lo simple de la historia es algo característico de esta saga en general. Aquí no hay giros de trama rebuscados, desarrollos de personalidad, crecimiento y madurez de la personalidad de los actores… nada de eso. Esto es pelear contra malvados ya sea, porque tratan de destruir la Tierra o un planeta o el Univeros. O, pelear por conocer quien es mas fuerte. Punto.
Frente a esto, si más bien se genera una trama de profundidad filosófica, ya estaríamos hablando no de Dragon Ball sino de otra cosa. Aludían entonces que más fuerza tuvo Dragon Ball Super: Broly que Dragon Ball Super: Super Heroes, pero eso también es relativo. Si debo admitir que en Broly hubo peleas mas fastuosas que en Dragon Ball Super: Super Heroes y el villano es una fuerza prácticamente imparable. Pero es el concepto usado en las 19 películas anteriores y que me alegro se cambiara en esta.
También te puede interesar leer: Dark Knights of Steel 1: Revisión de la miniserie de DC al estilo de Juego de Tronos.
En Dragon Ball Super: Super Heroes también hay un villano y hay peleas pero mucho más parecido a la serie que a una película y eso también fue un tremendo gancho. Ambas propuestas su interesantes, pero sin duda Dragon Ball Super: Super Heroes es novedoso dentro del mundo de Dragon Ball. IMDb le da 59 a Dragon Ball Super: Broly en lo que se refiere a la puntuación del público y un 65 Dragon Ball Super: Super Heroes.
La otra crítica que pude observar en las redes es la de, casi que molestia, por el uso de chistes un tanto picantes, mostrando glúteos (y para ser sincero se hace una sola vez). Esto lo consideraron ofensivo, fuera de lugar y de tiempo. La persona que hace la crítica casi que indica que el cine en pleno guardó silencio en la escena y ella sintió la molestia palpable de haber utilizado ese recurso. La persona habla de un cine mexicano.
En mi caso, en Venezuela, nada de eso ocurrió en el cine. Ni se paralizó nadie en la sala viendo la escena, ni tampoco hubo un mar de risas. Fue una escena mas y que particularmente no encontré para nada ofensiva porque no se denigró al personaje o a la mujer en general que yo viera. Y cuando pregunté a los que me acompañaban si vieron alguna ofensa en la imagen casi que se extrañaban de que preguntara por una escena tan nula de tantas otras que merecían ser recordadas.
Sin embargo, puedo decir que una escena como esa es nada en comparación con otras mucho mas picantes que la serie presentaba (en especial Dragon Ball, la primera) y, nos guste o no, es parte de lo que la hizo famosa, no solo en Japón sino en el mundo y si por irnos a los extremos creo que hubo mas artículos alegando el “satanismo” de Dragon Ball antes que sus temas subidos de tono, como para que ahora nos escandalicemos en la película por lo que fue siempre parte de la serie original.
También te puede interesar leer: Fortnite: nos llega el crossover con Dragon Ball.
En términos generales creo que es una tremenda producción dentro de su ámbito, una gran apuesta al traer personajes “secundarios” a la palestra y que pudiera decir que fue, esa apuesta, ganada por amplísimo margen. Yo pudiera darle sin lugar a dudas un sólido 8.0 sobre 10 a Dragon Ball Super: Super Heroes.
Recuerden que pueden suscribirse a nuestro canal de Telegram o también pueden seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Twitter para mantenerse informados de todo el acontecer del mundo de la cultura pop.
Si te gusta nuestro sitio web, invítanos un café en cafecito.app para seguir adelante con nuestro proyecto.