El Exorcista. Solo nombrarla crea en la mayoría de los amantes del cine, del terror y del público en general una absoluta y total veneración. Estamos hablando de, quizás el mayor clásico de terror jamás llevado a la gran pantalla y que aun hoy produce escalofríos y saltos con algunas de sus escenas.
Basado el libro William Peter Blatty, la película fue dirigida por William Friedkin y su guión escrito por el mismo Blatty. Estrenada un 25 de diciembre de 1973, con una versión del director en el año 2000 donde se incluyeron escenas que se consideraron demasiado perturbadoras para el momento, la película obtuvo un total de diez nominaciones para los Premios Oscar, incluyendo Mejor Película, de los cuales logró ganar finalmente dos; y siete nominaciones para los Premios Globo de Oro de los cuales ganó cuatro, incluyendo Mejor Película dramática. Fue ganadora del Premio Saturn a la Mejor película de terror.
Mientras escribo esta nota no puedo dejar de sentir recelo sobre lo que puede venir con un reboot de un clásico como este. El anuncio fue hecho por la sitio de noticias de Hollywood, Deadline, el martes pasado en un nota escrita por Justin Kroll y Nellie Andreeva. La nota de presa trata sobre la serie de televisión Dead Ringers donde Rachel Weisz protagonizará y producirá la serie, sin embargo la nota menciona en su penúltimo párrafo lo siguiente:
Los proyectos actuales de Morgan Creek incluyen “Stay Tuned at AMC”, con un planeado reinicio teatral de “El Exorcista” en las obras para 2021.
Es toda la información que se tiene y no se si alegrarme de lo escueto, donde quieren tomarse su tiempo para dar detalles de un proyecto que debiera merecer una dedicación importante o sentirme atemorizado o inquieto por dar una noticia como esta y que se mencione de una manera tan parca y hasta “escondida” dentro de otra noticia.
El Exorcista en el cine
Rotten Tomatoes le asigna a este película un 83% de aceptación, además de las nominaciones que ya comentamos. todo esto no es fácil de lograr para una película en general y si a ello le sumamos que se trata del generar del terror, pues consideramos que aún es más difícil.
Tal fue y ha sido el halo de terror y fuerza que esta película tuvo y tiene que aun hoy en día siguen las historias de la “maldición” que significo su rodaje. Heridos, muertos, incendios, hasta un sacerdote consideraron llevar para que bendijera el set de filmación en un momento dado, por todo lo que ocurría.
Por supuesto un éxito de esta envergadura dio para dos secuelas y dos precuelas. No lograron el éxito de la original y fueron arrasadas por la crítica pero uno agradece que no buscaron dañar o meterse con la trama original.
El Exorcista II fue, en mi opinión, la peor de todas las secuelas. Con un 15% de aceptación por Rotten Tomatoes buscan seguir sacando partido de la original con un enfoque ahora científico. La ciencia ahora quiere explicar lo que ocurrió en el exorcismo original y para ello llevan a Regan a unas sesiones de hipnosis, donde de alguna manera el ente maligno se vuelve a hacer presente.
También puede interesarte leer: Las 13 mejores películas de terror que puedes ver en Netflix
Así como para mi, El Exorcista II es la más débil de las secuelas, la III es la más solida (sin llegar a la primera) de los intentos de repetir el éxito de la original. En El Exorcista III si bien se busca usar la figura del Padre Karras como pivote para la trama y así buscar unirse con la original, se le da un enfoque interesante y nuevo y no es, a mi parecer forzado, sin embargo la crítica la destruyó igualmente con solo un 59% de aceptación.
Las precuelas si fueron aun peores, la primera (The Beginning) solo llegó a un 10% de aceptación y la segunda (Dominion) a un 30%.
El Exorcista en la pantalla chica
Extrañamente lo que no lograron las secuelas ni las precuelas si fue logrado con la serie de El Exorcista. Emitida entre 2016 y 2017 por FOX, con solo dos temporadas, producida por Barbara Rolin Jones, y actuada por Ben Daniels,AlfonsoHerrera,Geena Davis y Kurt Egyiawan entre otros, increíblemente esta serie llegó a tener un 89% de aceptación del público (si, mas que la película original)
Particularmente no soy de la opinión que sea mejor que le película original pero ciertamente logran un excelente trabajo en guión, actuación y efectos especiales. Considero que el mayor logro de la serie es mostrar a personajes frágiles y pecadores (incluso a los dos sacerdotes protagonistas) y por lo tanto altamente atractivos para ser seducidos y manipulados por los demonios, pero que logran superar sus flaquezas y más aún demostrar que aunque hayamos “pecado” eso no nos hace naturalmente malvados. Incluso preguntarnos ¿fue realmente malvado lo que se hizo?
Como punto curioso de la serie es la primera vez que hacen un exorcismo Mariano, es decir, utilizando a la figura de María como madre de Dios para realizar el exorcismo. Para los que son católicos creyentes creo que pueden sentirse particularmente asombrados por la forma en que se hace este ritual ya que es bajo un concepto absolutamente “maternal”. Aunque hay un demonio que expulsar el concepto es aplicarle amor, aunque esto signifique que el demonio destruya en el proceso al exorcista.
También puede interesarte leer: Antlers: es retrasada y anuncia una nueva fecha de estreno para 2021
En definitiva tenemos dos secuelas regulares, dos precuelas atroces y una serie de televisión que fue aclamada por el público. Lo que prácticamente nos deja en un 50-50 las probabilidades de que una reboot de este clásico sea bueno o sea malo.
¿Qué opinas de que se haga este reboot?