Encanto es la nueva película de Disney que nos contará la historia de los Madrigal, una increíble familia que vive escondida en las montañas de Colombia, en una casa mágica ubicada en un hermoso pueblo llamado “Encanto”.
La película está dirigida por Byron Howard (Zootopia, Enredados) y Jared Bush (Co-director de Zootopia), co-dirigida por Charise Castro Smith (guionista de La muerte de Eva Sofia Valdez) y producida por Clark Spencer e Yvett Merino. Bush y Castro Smith son los guionistas de la película.
Esta película ha despertado algunos debates y discusiones en las redes sociales, en usuarios que son oriundos de Colombia y Venezuela. Uno de los debates más fuertes ha sido el de “el origen de la Arepa”. Algunos opinan que esta es venezolana, otros que es oriunda de Colombia, pero la verdadera pregunta es:
¿La arepa es lo que realmente importa en esta película?

Encanto, como bien comentamos al principio, es una película que está ambientada en Colombia y gracias a los realizadores que se sintieron profundamente inspirados por su viaje de investigación a este país suramericano durante el desarrollo inicial de la película, se pudieron plasmar muchas referencias que son parte de la cultura de los colombianos.
En el tráiler que estrenó Disney el pasado jueves 8 de julio, vemos referencias como las Guacamayas, el Chigüire, el Tucán, la Arepa, el Café, el Fútbol, el Acordeón, entre muchísimas más, pero parece que la discusión por la arepa es lo que más ha llamado la atención.
Te puede interesar: Disney Plus: llegan los estrenos de julio de 2021 para España y Latinoamérica
Cabe destacar que referencias como la Arepa, el Chiguire, las Guacamayas, entre otras, también son parte de la cultura venezolana. Y no es difícil de entender, ya que ambos países son vecinos y, alguna vez, fueron una misma nación.
Debates estériles se ponen a la hora del día todas las semanas y esta vez le ha tocado a la arepa ser nuevamente el tema de turno, y por supuesto, la película de Disney se ve inmersa en estos debates que no deberían ser el centro de atención.

En el pasado, hemos disfrutado de otras producciones de Disney que han exaltado las culturas latinoamericanas, lo vimos en películas como:
- Coco (2017): en la que se plasman muchas referencias de México.
- Up (2009): película que muestra las llamadas “Cataratas del Paraíso” que realmente es una representación del Santo Ángel en Venezuela.
- Las locuras del Emperador (2000): una cinta en la que se hace referencia a la cultura del Perú, y en la que el músico venezolano Óscar D’ León participa como cantante en la banda sonora.
Sin embargo, anteriormente, no se generaron estos debates estériles que lo único que hacen es restarle la verdadera importancia que muestra la producción de Disney y es el hecho de exaltar la cultura colombiana.
Encanto pretende mostrar lo hermosa que puede ser la cultura de este país, a pesar de todas las adversidades que han tenido que sufrir a nivel político-económico-social por muchas décadas y que es algo a lo que no escapan países como Venezuela, Cuba o cualquier otro país suramericano.
Colombia debe sentirse orgullosa porque ahora una película animada de Disney representará parte de su cultura. El resto de los suramericanos, tenemos que aplaudir estos esfuerzos por parte de la famosa productora que, cada cierto tiempo, invita a celebrar las culturas latinas.
No hay debates por el acento neutro utilizado en el doblaje de la película

Encanto, además, contará con Stephanie Beatriz como la voz en inglés de Mirabel, una joven de 15 años de edad que está luchando por encontrar su lugar en su familia. Beatriz es conocida por su papel de Rosa Díaz en Brooklyn Nine-Nine y recordemos que es hija de padre colombiano.
Aún así, en el doblaje de voces que hemos podido escuchar en el tráiler, notamos que el acento es de un español neutro, no hay un acento colombiano marcado. Sin embargo, de esto nadie ha hablado o ha generado un debate estéril.
Te puede interesar: Cruella se convierte en el mejor live action de Disney hasta el momento
Y aunque pudiera molestar a más de uno, en realidad, no tendría tampoco mucho sentido a nivel comercial o estratégico. La película se estrenará en USA, América Latina y varios mercados, por lo tanto, es normal que se utilice un acento neutro y así pueda ser disfrutada en cualquier país latinoamericano, pero definitivamente, debatir sobre la arepa y su origen parece más “sensato” para los usuarios de las redes.
Entre las voces en inglés también se incluyen María Cecilia Botero, Wilmer Valderrama, Adassa, Diane Guerrero, Mauro Castillo, Angie Cepeda, Jessica Darrow, Rhenzy Feliz y Carolina Gaitán.
Las voces para la versión en español de Latinoamérica de la película serán reveladas muy pronto.
En conclusión, Encanto ha mostrado en sus imágenes y trailer oficial que puede tenerlo todo para encantar a la audiencia colombiana y al resto de América Latina, ahora solo queda esperar por su estreno en noviembre de 2021 y disfrutar de una nueva producción de Disney, tal y como nos tiene acostumbrado todos los años.