Jojo Rabbit fue una de las nominadas para mejor película en los Premios de la Academia del 2020, además de otras 5 categorías: Mejor Actriz de Reparto, Mejor Vestuario, Mejor Diseño de Producción, Mejor Edición y Mejor Adaptación de Guión (nominación en la que si salió ganadora).
Taika Watiti (Neo Zelandes) director de Thor: Ragnarok, Dos Coches, Una Noche (cortometraje por el que también fue nominado al Oscar) y alrededor de otras 5 películas más, es quien dirige y escribe la película a la que nos referimos en este artículo.

Basada en el libro Caging Skies de Christine Leunens, la película nos narra el final de la Segunda Guerra Mundial en un pueblo (que puede ser cualquiera de Alemania, ya que hablan de Fluss pero esa es la palabra alemana para río) donde un niño se siente más que llamado por Hitler y la Juventud Hitleriana en seguir y servir al “Füerer” y poco a poco se va dando cuenta desde su visión de 10 años no solo lo equivocado de lo que dice Hitler sino todas las consecuencias de la guerra.
La madre de Waititi tiene descendencia judía y es por ella que conoce el libro de Leunens y comienza a trabajar en una historia como esta.
Grandes actuaciones en Jojo Rabbit
Creo que la película pudiéramos analizarla en dos niveles: el de los actores y la parte técnica, y el guión como tal.
Todo lo que tiene que ver con la actuación es impecable. No hay forma que no te sientas atraído por todos los personajes. Roman Griffin Davis es Jonathan “Jojo” Betzler y aunque es un empedernido Nazi desde que empieza la película, ocurre algo con un conejo (de allí la otra parte de su nombre) que te hará ver que Jojo es solo una víctima de la propaganda Nazi.
Sin duda ir pasando de un niño atraído por el Nazismo a un niño (que aunque en edad sigue siendo el mismo) que ha madurado, crecido, entendido lo que es una guerra es digno de elogio teniendo solo 10 años de edad, lograr esa actuación y que resultara convincente, no es cualquier cosa.
En la escena final, aunque Jojo sigue siendo un niño, está vestido de una manera particular que da entender que ya ha crecido, quizás siga siendo inocente como niño, pero con una mayor profundidad de espíritu.
Scarlett Johansson como Roise Betzler, es espectacular. Desde que uno la ve queda enganchado con su personalidad. Y lo más importante ni te acuerdas de su interpretación en Avengers. Logra una actuación absolutamente propia a esta película que te hace olvidar sus otras actuaciones, aunque aquí también es otra heroína.
El mismo director Taika Waititi personifica a Hitler. Sin duda, una personificación compleja, por la película, y por la incomodidad que representaba encarnar a un personaje como ese. Como ya es conocido de otros artículos y del mismo trailer (por lo que no es un spoiler) esta personificación de Hitler es mas bien irónica y satírica, incluso burlesca, pero, logra un contraste interesante: mientras eres “amigo” de Hitler, Hitler es bueno contigo; en el momento que lo traicionas o no sigues lo que dice, ya no tiene la actitud de “amigo”. Sin embargo la sátira se mantiene hasta el final en este personaje.
Thomasin McKenzie como Elsa Korr, una niña, casi adolescente judía que vendrá a poner de cabeza todo lo que tiene en su joven mente Jojo. Su papel quizás es el menos dado a la sátira, es el más serio y golpeado por la trama al ser judía. Y si bien es la “compañera” de Jojo, es una actriz de soporte más que alguien principal. No es un personaje que crece ni se desarrolla, sino que hace crecer y desarrollar a Jojo, aunque ella misma descubre que en algunos casos el nazismo es meramente un disfraz.
Finalmente Sam Rockwell como el Capitán Klenzendorf, si pasa de la sátira más absoluta a una crudeza dramática bastante compleja. Creo que su principal característica en su actuación es que no se siente que este satirizando o burlándose de nadie, o que sea torpe, es que simplemente es así.
También podría interesarte: Parasite, una obra maestra como crítica social y una genialidad cinematográfica
Tu sientes que si estuviéramos hablando de un documental de la Segunda Guerra Mundial ese personaje hubiera sino exactamente igual para luego entender (o al menos para mi) por qué tiene esa forma de ser y cerrar con un momento cumbre: no todos los nazis, aun siendo adultos (porque Jojo siempre tendrá la excusa de que es un niño) son malvados por naturaleza o por gusto.
Excelente trabajo en edición, montaje y fotografía
La edición, el montaje, la fotografía, también hablan de un trabajo de calidad en Jojo Rabbit. No se siente que haya una escena metida a los golpes o que rompa con el continuo que estas viendo. Las escenas en la bicicleta de Jojo y su mama creo que son la cúspide en la película de la fotografía. En cuanto a la música, se merece una mención aparte, aunque varias son de interpretes y piezas no hechas para esta película, van como anillo al dedo en lo que esta sucediendo, además que buscaron las interpretaciones que fueron producidas y cantadas para el público alemán en su momento.
Un guión a la altura de una producción como Jojo Rabbit
Si bien todo lo anterior es notable, es en el guión donde esta lo medular de la película. Es un guión que sencillamente no te deja neutro: o quieres la película o la odias.
Para mi la comparación natural es con La Vida es Bella de Roberto Benigni. Y siempre el punto a tomar con esta película es que, aun siendo supremamente conmovedora y muy innovadora en contar lo que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial, siempre tiene para mi un dejo de banalidad en como manejan la gravedad de la Guerra. El padre que logra transformar algo tan cruento como la guerra en un juego para su hijo. Repito, la carga sentimental es tremenda, pero para mi queda ese dejo de: “esto que se vivió en esta Guerra no fue tan sencillo y banal”
En Jojo Rabbit, que debo confesar que tarde en verla porque pensé que esa era la guía por donde se iba a lanzar el guión, la gran diferencia, más allá de que la madre, uno cree que se esta tomando la vida a la ligera y pudiera uno sentir que es una copia de Benigni, lo que realmente pasa es que aquí no se cuenta la historia desde los ojos de los padres (o del hijo ya grande como es el comienzo de La Vida es Bella) sino que realmente estamos viendo lo que pasa desde la perspectiva de un niño de 10 años.
Eso hace que a través de los ojos del niño lo ridículo quede magnificado, así como la crueldad de la guerra. Igualmente uno pudiera criticar que existe el componente ridículo, pero es que si uno revisa un poco lo que sucede en los gobiernos totalitarios verá que lo que muestra Jojo Rabbit es cierto.
También podría interesarte: ‘El Hombre Invisible’: La mejor versión del clásico de horror de H. G. Wells
El niño lo ve quizás aumentado, pero no es irreal o fantástico. Quizás la escena que mejor ilustre esto (y no es spoiler) sea una escena en una piscina en donde el Capitán, Jojo y Fräulen Rahm conversan sobre los judíos y Rahm da una anécdota de como los judíos con su “control mental” hicieron de su cuñado un bebedor, infiel y mujeriego. La parodia esta exaltada para causar risa, pero al final, en su médula, las personas metidas en un dogma religioso, político o de cualquier creencia actúan de esa forma.
Si bien esa visión ‘infantil” de la Guerra, para mi, fue una gran jugada para no trivializar lo que se quería decir, incluso la misma sátira, a algunos no les bastó y siguen consiguiendo la película como sosa o banal. Lo cierto es que indiferente no te deja.
También podría interesarte: Black Widow: Analisis con todos los detalles de su trailer final
Ahora, mas allá de la sátira en la que se sube el guión, el otro componente es la crítica social que existe en Jojo Rabbit: las pasiones sin sentido, el seguimiento a un líder sin cuestionamiento; y también la exaltación de los valores como la vida, la paz, el que el ser humano es bueno por naturaleza, que se puede corromper, pero también se puede salvar. Todos esos mensajes están allí, mostrados de una forma o de otra y que creo que deben dar de que hablar.
Jojo Rabbit, por su excelente actuación y técnica en general, y por un guión novedoso y con mensajes sobre la naturaleza humana, tanto en su lado bueno como malo, yo le daría un 8 sobre 10.