En 1990, Luis Miguel era toda una realidad musical, todo aquello que se dijo que se convertiría, lo era, había pasado de estrella infantil a ídolo adolescente con un sonido (de Los Ángeles), esto se debe a ese estilo musical que el artista había adoptado con la aportación de grande músicos de esa ciudad.
Pero había algo que molestaba al artista, sentía que no se le era escuchado al momento de cantar en vivo. Esto se debía a toda la histeria fémina que se producía en sus conciertos, situación que lo tenía, hasta cierto punto, frustrado debido al torrente vocal que disponía.
Entre esas cosas se pasaban los conciertos y las giras, llegando a un punto de incluir en sus espectáculos un “trío” donde interpretaría un repertorio de temas antiguos (Boleros), tales como, ‘Un poco más’, ‘Llévatela’, ‘Reloj’, ‘Sabor a mí’, ‘Contigo aprendí’, entre otros. Esta idea fue de su manager en ese entonces, Hugo López, algo que se me hacía difícil de ver si Luis Miguel seguía siendo manejado por su papa.
El comienzo del ‘Romance’ de Luis Miguel

En 1988, Luis Miguel se desprende artísticamente de su papa, Luisito Rey, lo que lo llevaría a ser representado por Hugo López, alguien muy cercano a Armando Manzanero. Ese vínculo fue crucial para el desarrollo del nuevo disco.
En 1991 venia de una seguidilla de discos exitosos de la mano de Juan Carlos Calderon, y cuando tocaba hacer el 4 álbum algo no funcionó. Luis Miguel, como era habitual, iría a España a reunirse con Calderon para la escogencia de los temas, pero regresó con la sensación de que esos temas no eran para él.
El tiempo en la industria apremia y tenía que presentar una producción para ese mismo año, allí es cuando entra en escena un viejo anhelo de grabar boleros antiguos. WEA (Warner Music) no veía claro que el artista grabara esos temas, ya que no pertenecían a su generación, sin embargo, dado el hecho que había que presentar un disco le dio el sí a la producción.
Asociación de Luis Miguel con el maestro Armando Manzanero
En su momento, Hugo, le comenta al maestro Manzanero: “Armin(como le solía decir Hugo a Manzanero de cariño) el niño quiere grabar boleros”, a lo que Manzanero respondió: “ Bueno Huguito, cuando Uds. quieran”.
Esas fueron las cosas que se hablaron por esos años. Luego vino el famoso encuentro televisivo en el programa ‘Aquí Está’ de Verónica Castro donde Luis Miguel hace gala de su gusto por esas canciones apoyado por el maestro Armando Manzanero en el piano.
También podría interesarte: Marvin Gaye y el legado de ‘What’s Going On’
El 27 de septiembre de 1991, comienza la materialización de ese anhelo de Luis Miguel por grabar esos boleros. Todo bajo la producción de Manzanero quien escogió las 12 canciones que están el álbum. Los temas fueron originalmente publicados entre 1944 y 1986.
No Me Platiques Mas (Vicente Garrido)
Inolvidable (Julio Gutierrez)
La Puerta (Luis Demetrio)
La Barca (Roberto Cantoral)
Te Extraño (Armando Manzanero)
Usted (Gabriel Ruiz / Morris Zorrilla)
Contigo En La Distancia (Cesar Portillo De La Luz)
Mucho Corazón (Emma Elena Valdemar)
La Mentira (Alvaro Carrillo)
Cuando Vuelva A Tu Lado (Maria Grever)
No Sé Tú (Armando Manzanero)
Como (Chico Novarro)
Hubo una propuesta para que el disco fuera arreglado por Chico O’Farrill o Bebu Silvetti decidiéndose por este último, ya que Silvetti había trabajado con Manzanero. En el Ocean Way Recording se convocaron a los mejores músicos posible para darle vida a los arreglos de Bebu, hablamos de músicos de la talla de:
Carlos Vega – batería
Abraham Laboriel – bajo
Bebu Silvetti – arreglista, director, piano, sintetizador
Grant Geissman – guitarra
Gustavo Borner – programador del teclado
Luis Conte – percusión
Pedro Flores – viola («Mucho corazón»)
Benjamin Correa – requinto («La barca», «Mucho corazón»)
Charlie David / Ramón Flores – trompeta
Robert Payne / Alan Kaplan – trombón
Calvin Smith – trompa
Justo Almario – saxofón alto, saxofón tenor («No me platiques más»)
Don Markese – saxofón alto («Inolvidable»)
Solo de oboe Peter Scott («No sé tú», «Contigo en la distancia»)
Ezra Kliger – coordinación, director, coordinador de producción, arreglo de cuerdas
‘Romance‘, fue lanzado el 19 de noviembre de 1991, siendo los promocionales ‘Inolvidable’ y ‘No Sé Tú’, alcanzaron el primer lugar en la lista de Billboard Hot Latin Songs. Fue un fenómeno musical mundial, el disco ha logrado vender hasta la fecha más de 9 millones de copias y llegó a ser el disco más vendido en Argentina por un artista extranjero.
También podría interesarte: Soda Stereo: ‘Canción Animal’ 30 años siendo la fiera del rock iberoamericano
Este disco de Luis Miguel fue un antes y un después como artista. La producción de ‘Romance’ le permitió al músico unir a varias generaciones, podemos decir que a tres generaciones. La generación que vivió la época dorada del Bolero entre las décadas de los 40’s y 60’s, la generación posterior que vió el nacimiento y crecimiento del artista, y la generación que vivió el momento del lanzamiento del disco.
Un disco que merece ser escuchado, analizado y disfrutado por todo amante de la música, tanto Luis Miguel como artista, como en la música en general. Una producción que modernizo de la mejor manera posible un género que, en su momento, vivía un declive comercial.
‘Romance’ de Luis Miguel, de la mano de Hugo Lopez y bajo la producción del maestro Armando Manzanero, pudo ser el puente entre estas generaciones y que 30 años después sigue en un romance genuino con todo aquel que descubre este maravilloso disco.
El mejor artista de habla hispana de esta generación y por muchísimos años más Larga vida al Rey Luis Miguel