Nueva York, 1968. Un grupo de hombres se reúne en un apartamento para celebrar un cumpleaños y la noche toma un curso inesperado. Todos ellos (o bueno, casi todos) tienen algo en común que los une, a pesar de ser distintos, y es que son homosexuales.
Escrita originalmente por Mart Crowley, dirigida por Joe Mantello y producida por Ryan Murphy (Glee, Hollywood, Ratched) llega The Boys In The Band (2020) a la plataforma de Netflix, tras tener una altamente exitosa temporada en Broadway durante 2018 y ganando el premio Tony a mejor revival de una obra de teatro. La película también es un remake, teniendo una versión previa estrenada en 1970.
The Boys In The Band: un hito queer que marcó a una generación
En esta historia, Mart Crowley nos muestra a una Nueva York previa a los famosos disturbios de Stonewall y que poco tiene que celebrar sobre la diversidad. En esta ocasión, cincuenta años más tarde, la cinta mantiene el mismo contexto y lo hace con un casting y equipo de producción totalmente LGTBQ, celebrando de esta manera sus identidades como hombres gay.
El elenco cuenta con estrellas como Jim Parsons (The Big Band Theory), Zachary Quinto (Star-Trek), Matt Bomer (White Collar) junto a Tuc Watkins (Desperate Housewives), Andrew Rannells (Girls) Robin De Jesús, Michael Benjamin Washington, Brian Hutchison y Charlie Carver.
La excusa de la reunión de estos hombres es el cumpleaños de Harold (Zachary Quinto) en el departamento de Michael (Jim Parsons) y, lo que empieza siendo una inofensiva reunión, termina en un encuentro turbio lleno de prejuicios, ataques verbales e incluso violencia.
También podría interesarte: Estas son las películas que llegaran para el 2021
La noche del cumpleaños se ve afectada por la llegada de Alan McCarthy (Brian Hutchison), un compañero de la universidad de Michael que llega a la ciudad sin previo aviso y le llama de forma inesperada. Michael siente preocupación al saber que Alan quiere visitarlo esa noche, debido a que él no sabe que es homosexual y tampoco cree que deba saber con quienes se junta.
A pesar de ser una película con un guion sumamente teatral,The Boys In The Band sabe aprovechar el lenguaje cinematográfico para unir lo mejor de ambos mundos. Con una sutileza estética y una puesta en escena magníficamente cuidada, Joe Mantello nos sitúa en una Nueva York subyacentemente queer con guiños perfectamente cuidados de su época junto a una acertada banda sonora que incluye lo mejor del soul y del jazz, con artistas como Erma Franklin, Chet Baker, Herbie Hancock, etc.
El otro aspecto que hace resaltar a The Boys In The Band –y la razón por la cuál su mensaje sigue siendo vigente incluso cincuenta y dos años después– es sus personajes. Mart Crowley nos presenta a una variedad de personalidades que rompen con el estereotipo queer, abriendo sus posibilidades y creando el contraste que hace tan atractiva a esta historia. Por ejemplo, Emory (Robin De Jesús) es afeminado y completamente abierto con su homosexualidad, al contrario de Michael, quien siente vergüenza y desearía no serlo.
También podría interesarte: Netflix estrena ‘Hollywood’: una nueva miniserie en manos de Ryan Murphy
También resalta la presencia de Hank (Tuc Watkins) quien ha dejado a su esposa e hijos para irse a vivir con su amante, Larry (Andrew Rannells). Estos personajes harán que Alan, el invitado repentino, sienta incomodidad, debido a ser quien representa a la homofobia dentro de este pequeño círculo social. Durante la velada suceden eventos que ponen en duda la sexualidad del ex compañero de Michael, y quedará de la audiencia sacar sus conclusiones respecto al personaje.

Cincuenta y dos años han pasado desde que The Boys In The Band vio la luz en los escenarios, despertando una consciencia y orgullo dentro del mundo LGTBQ. Mart Crowley le dio una voz a esta causa como nadie lo había hecho en aquel momento y Netflix nos lo recuerda con esta celebración tanto a la vida como a la diversidad e identidad.
También podría interesarte: Glee: los mejores 15 covers que nos dejó la serie
Al culminar la película en la plataforma, también puedes ver el documental que le sigue, titulado The Boys In The Band: Something Personal donde los actores y el equipo de producción discuten el impacto de esta historia en el mundo gay y lo que representa en el mundo actual.
Y tú, ¿Ya viste The Boys In The Band? ¿Te interesaría verla? ¡Haznos saber en los comentarios!