Publicado en abril de 1982, Toto IV es la consagración del grupo de los más solicitados músicos de estudio de Los Ángeles. Incluye los hits I Will Not Hold You Back, África y Rosanna; esta última ganadora de tres premios Grammy, incluyendo el de Disco del Año más Álbum del Año y otros dos Grammy técnicos.
La década de 1980 fue una época increíble para la música. El sintetizador comenzó a dominar la industria de la música y mientras que muchos artistas se abrazaron a las texturas futuristas del sintetizador, otros intentaron un sonido más puro. El álbum Toto IV es un conglomerado perfecto de soul, jazz, rock y pop y sigue siendo considerado hoy como “clásicos de los años 80’s”.
Sus integrantes son amigos y residentes en Los Ángeles, han tocado en infinidad de sesiones y conciertos. De su eficiencia saben Jackson Browne, Aretha Franklin, Los Doobie Brothers, Steely Dan, Las Pointer Sisters o Barbra Streisand.
También podría interesarte: ‘Catch a Fire’ el álbum que convirtió al reggae en Patrimonio Cultural de la Humanidad
Toto formado por David Paich (Piano/Teclados/Voz), Steve Lukather (Guitarra/Voz), Bobby Kimball (Cantante), Jeff Porcaro (Batería/Percusión), Steve Porcaro (Teclados electrónicos/Voz), David Hungate (Bajo/Guitarra), muchos éxitos de la época llevan la marca de la labor en la sombra de diferentes miembros de Toto, así están presentes en el disco más vendido de todos los tiempos: Thriller de Michael Jackson.
Los éxitos de Toto IV
El primer tema extraído de Toto IV es Rosanna, compuesta por Paich, es un homenaje a la novia de Lukather, la actriz Rosanna Arquette.
También podría interesarte: El Trabuco Venezolano, 42 años de musicalidad y sonoridad venezolana
El grueso de Toto IV es una ecléctica selección de singles en el que están representados casi todos los géneros. Algunos más lento, baladas más suaves como I Will Not Hold You Back algunas más duras, canciones de rock, como Good For You y Afraid Of Love, y junto a ellos, piezas más “jazz” como Make Believe y Waiting For Your Love.
África fue escrita por David Paich y Jeff Porcaro. David Paich canta los dos versos de la canción, mientras que Bobby Kimball y Steve Lukather cantan en los coros.
Después de haber gastado una increíble cantidad de tiempo en la producción musical para el registro, la banda se cansó de tanto trabajo y decidió dejarla tal cual en el álbum. Al escucharla, podemos percatarnos que es muy diferente a las demás canciones de la banda, puesto que tiene un sonido distinto, fue otra forma de composición y como decían los miembros de la banda “no suena como Toto.”
También podría interesarte: Solo, un álbum innovador que cambió para siempre a la música latina
La idea inicial vino cuando David improvisaba una melodía en su piano. Jeff explica la idea detrás de la canción: “… un chico blanco que está tratando de escribir una canción sobre África, a pesar de que él nunca ha ido a ese lugar, sólo puede decir lo que ha visto en la televisión o en algún cartel”.
Jeff recuerda acerca de cómo se les ocurrió la pista de batería para el tema: “Yo estaba cerca de Nueva York, esos días que estuvo la Feria Mundial, y yo fui al pabellón de África con mi familia. Todo lo que vi en ese sitio fue real, no sé qué tribu eran, pero que manera de tocar la batería tenían esos tipos y ahí me fui imaginando algo. Era la primera vez que fui testigo de alguien que tocaba un tiempo y no se desconcentraba de su tambor, era como una experiencia religiosa, y todo el mundo entraba en trance. Me encantaban esa bandas de tambores africanos. Así que cuando estábamos haciendo #África yo cree una partitura para un bombo, tambor y los platillos, y Lenny Castro interpretó un ritmo con una conga a mi lado. Así mirándonos el uno al otro empezamos a improvisar ese ritmo. Acabamos de grabarla y me puse a tararear la línea de bajo de #África en mi mente, y con eso creamos el tempo para el tema. Lenny y yo fuimos a la mesa de control y escuchamos de nuevo lo que habíamos grabado. Luego volvimos a la sala, Lenny nuevamente en sus congas y yo tenía un cencerro y empezamos nuevamente a practicar ese ritmo que habíamos creado. Además tocamos bongos y muchas percusiones más para la grabación final del tema.”

Toto IV fue grabado en 4 estudios, dos de ellos fueron los famosos Record One de Los Angeles y el Abbey Road (antiguo EMI Studios) de Londres. Lanzado en 1982 bajo el sello Columbia Records / CBS Inc (Hoy día Sony Music). Fue producido en su totalidad por la banda.

Los talentos de Toto son ciertamente versátiles, y su cuarto álbum es el pináculo de sus logros. Un álbum que para cualquier melómalo debe ser imprescindible, y para los no tanto, debe ser objeto de estudio y obligatorio para conocer, aprender e influenciarse de talentos tan completos y genuinos como los que integraron esta gran banda de la década del 80: Toto.