Presentar a un músico como Willie Colón en esta época, ya no hace falta, las nuevas generaciones, esos jóvenes de hoy en día que viven en un mundo y una sociedad digital, donde las redes sociales son las que condicionan la personalidad de una sociedad por entera, no vivieron la época dorada de lo que fue para muchos un movimiento, pero que para otros se convirtió en el genero latino por excelencia como lo fue: La Salsa.
Si regresamos en el pasado, unos 40 o 45 años atrás para ser un poco más específicos, podremos encontrarnos con los comienzos de uno de los músicos, arreglistas y productores más emblemáticos del genero salsa, así como también es considerado uno de los productores musicales más importantes de América.
Primeros años junto a Héctor Lavoe

Colón comenzó su carrera como músico en el sello discográfico de Johnny Pacheco y Jerry Masucci, Fania Records en New York, sus primeros trabajos incluyen géneros como el Boogaloo, la Plena, el Bolero Son y el Guaguancó, por nombrar algunos. Su impacto en la escena nuyorkina llega de la mano de su amigo y compañero por muchos años, Hector Lavoe. Colón y su orquesta graba con Lavoe desde 1967 hasta 1973 alrededor de 9 discos, lo que los consagra a ambos como la mejor dupla de la salsa en la historia del genero latino.
También podría interesarte: Héctor Lavoe: De la irónica comedia al cantante de los cantantes
Colón se separa de su amigo Lavoe en 1974 por diferencias entre los músicos, pero si revisamos obras como “El Juicio” lanzado en 1972, en este podemos escuchar los excesos que su banda, su amigo Lavoe y él mismo, llevaban en su vida cotidiana, Colón se divorciaba de su esposa para aquel entonces, la sra. María Dávila y estaba inmerso en el mundo de las drogas, las pruebas las tenemos en las letras de cada una de las canciones que se grabaron para este álbum del ’72.
Colaboraciones con otros artistas

Luego de la separación con Lavoe, Colón necesitaba una pausa, y es cuando comienza a alcanzar su periodo de mayor creatividad artística. Entre 1975 y 1978, Colón llega a grabar, arreglar y producir una serie de álbumes exitosos e importantes para la salsa a nivel mundial.
De la asociación con Ruben Blades graba “Metiendo mano!” en 1977, ese mismo año graba con Celia Cruz el álbum “Only They Could Have Made This Album”, produce para Lavoe los discos “La Voz” (1975), “De ti depende – It’s up to you” (1976) y “Comedia” (1978) y para finalizar el año graba con Ruben Blades el álbum “Siembra” lanzado en 1978 y el que desde su lanzamiento se convierte en el mejor álbum y el más vendido en la historia de la salsa a nivel mundial.
También podría interesarte: Celia Cruz: La maestra de la reinvención que sorprendió al mundo
En ese periodo de 1975 – 1978, en cada una de las producciones donde Colón trabajó, se nota las ganas del músico por hacer algo propio, aun cuando quería producirle a muchos artistas y estaba lleno de grandes proyectos, Willie estaba seguro y dispuesto a lanzar su primer trabajo en solitario, el cual es el responsable de esta nota que ustedes están leyendo.
‘Solo’ de Willie Colón

Willie Colón graba, arregla y produce en 1979 su primer álbum en solitario, el cual lo llama “Solo”, haciendo énfasis en esa etapa solitaria que estaba comenzando.
Para muchos críticos, admiradores, fanáticos y profesionales del gremio, este primer trabajo en solitario de Colón lo catalogaron de pretencioso y sobre producido, sin embargo, en mi opinión personal, es un álbum completamente exquisito, con un sonido impecable, sinfónico, a la vez abstracto y sublime.
Colón, siendo un músico meticuloso, armó una banda sumamente completa, donde se pueden apreciar una gran gama de metales como: trompetas, saxos, tuba, flautas y los característicos trombones que hizo de su estilo una marca registrada. Lo acompañaron músicos como Yomo Toro en el cuatro cubano y tres puertorriqueño, Salvador Cuevas en el bajo, el Profesor Joe Torres en el piano, y una percusión muy cuidada y exquisita en las manos de músicos como, Jimmy Delgado, Eddie Montalvo y José Mangual Jr. estos últimos de su época con Lavoe.
Temas inolvidables
Este álbum “Solo” se caracteriza por tener unos coros muy dulces a cargo de un grupo femenino, esto le dio a la voz de Colón, la cual es carrasposa o áspera, un matiz exitoso desde que arranca el disco. Colón desde el primer track narra su producción como si de una telenovela se tratara, haciendo énfasis en un supuesto jibarito que llega solo a Nueva York y se encuentra con su inmensidad, su caos y a la vez su majestuosidad como ciudad, tal y como lo cuenta en el tema “Juancito”.
Colón en temas como: “Nueva York” , “Juancito” , “Colonizaciones” , “Chinacubana” , “Urubatan” y “Julia”, demuestra los frutos que le dejaron todos esos años de trabajo y estudio, donde emplea las mejores técnicas de grabación y la mejor tecnología para la época, en estos temas destacan sus mejores arreglos vanguardistas donde fusiona el funk, el rock, la música disco de la época, así como también fusiona respetuosamente sonidos tradicionales de la cultura china con los sonidos latinos del bolero, el son, el guaguancó, la bomba y la plena.
También podría interesarte: Rubén Blades presenta su nuevo disco ‘Paraíso Road Gang’
En “Solo” podemos conseguir una obra perfecta, para muchos, donde mis grandes amigos músicos hoy en día lo utilizan como si de un texto sagrado se tratara para ser estudiado, detallado y admirado, por lo que me recuerda algunas palabras de mi amigo y compañero de equipo aquí en ViniloBlog, David Gonzalez, donde una vez me dijo: “Los cambios se producen por innovaciones”, una frase muy acertada y es lo que “Solo” representa para Colón después de casi 38 años de historia, una innovación musical que llevó a cambiar para bien al que se le considera el productor más exitoso del mítico sello Fania Records.
“Solo”, también nos deja varios temas bailables para el publico en general, los cuales terminaron siendo los éxitos del disco a nivel comercial, como lo fueron “Sin poderte hablar”, “Mentiras tuyas” y “Tu eres tú”, donde Colón deja a un lado sus piezas instrumentales y le regala al publico 3 temas de corte salsero y recio, pero innovando en los arreglos de cuerdas y el sonido que de aquí en adelante se convertiría en un sonido más estilizado para los trabajos en solitario de Colón y que le llevaría a cosechar una gran seguidilla de éxitos hasta finales de los 90’s.
También podría interesarte: El «Álbum Blanco» de los Beatles a sus 50 años vuelve renovado y suena mejor que nunca
El álbum finalmente fue un record de ventas alcanzando disco de oro en tan solo tres semanas de su lanzamiento al mercado, rompiendo records de taquilla en su presentación meses después en el gran Poliedro de Caracas en Venezuela. Ruben Blades, que para entonces aun era su socio y compañero de orquesta, alabó el tema “Juancito” públicamente, lo que le dio al álbum un prestigio sin precedentes, donde años después, empresas como Allmusic le han otorgado 4.5 de 5 estrellas en su escala de puntuación para con un disco de música, respaldado por más de 1000 críticos y profesionales de la industria musical a nivel mundial.
“Solo” es un álbum obligatorio para todo melómano o músico, no hace falta ser fanático o amante del genero latino, pero si amas la música, este es un álbum que debes escuchar, detallar y estudiar, una obra sin desperdicio alguno, en ella podrás encontrar más de 10 géneros musicales, con arreglos orquestales exquisitos y de vanguardia, músicos de renombre, letras sociales y una música sublime, inspiradora y esperanzadora para todo músico.
Esta es una obra que muchos consideramos un antes y un después en la música, una obra que hay que escucharla para poder entenderla, donde más de 1000 palabras no podrían explicarte lo que verdaderamente significa este álbum.

Yo escribí esta nota escuchando este álbum de principio a fin, inmerso en este mundo paralelo y musical que nos regaló Colón en 1979 hasta nuestros días, pero si no eres amante de la salsa, olvídate de ella por un momento, ahora si amas la música, este es el álbum que podría abrirte la esclusas del cerebro y sumergirte en el mundo de las verdaderas obras maestras de la música, como lo es “Solo” de Willie Colón.