“Yordano” fue lanzado en el año 1984 bajo el sello Polydor Records, siendo su segunda producción discográfica y alcanzando un éxito sin precedentes, para ese momento, en lo que a un artista pop venezolano se refería.
Temas como “Bailando Tan Cerca”, “Algo Bueno Tiene Que Pasar”, “Otra Cara Bonita”, “Hoy Vamos A Salir”, “No Voy A Mover Un Dedo” y la descomunal “Manantial De Corazón”, fueron los que lograron que este álbum se convirtiera en un clásico de la música pop venezolana.
Yordano
Giordano Di Marzo Migani, nació en Roma, Italia, el 27 de octubre de 1951. Tuvo la fortuna de encontrarse con una propuesta musical que estaba tomando forma, y por cosas del destino, sería el abanderado de dicha propuesta.
La Sección Rítmica de Caracas, formada en un principio por Ezequiel Serrano, Eddy Pérez, Lorenzo Barriendos, Willie Croes, Carlos “Nene” Quintero y Eleazar Yanez, venia de “fracasar” con un proyecto llamado “Grupo Melao” donde el cantante era Ilan Chester. Luego de la partida de Ilan, Ezequiel Serrano, creador del movimiento, cree que el proyecto no debería morir, intentaron persuadir a Evio Di Marzo, pero este declinó por tener su proyecto (Adrenalina Caribe) consolidado, Evio presenta a Giordano a Ezequiel.
También podría interesarte: Soda Stereo: ‘Canción Animal’ 30 años siendo la fiera del rock iberoamericano
Este disco significó la prueba fehaciente de que en el país había talento para realizar una producción de alto calibre, a partir de aquí se apostó más por una serie de artistas venezolanos que despuntaron por todo lo alto.
Mención especial a Ezequiel Serrano el productor del sonido: “Yordano”.
A estos señores yo los llamo: “héroes anónimos”, en el productor recae el trabajo de lograr el sonido, los arreglos o buscar a los arreglistas, escoger las canciones idóneas y en ocasiones mezclar y masterizar, desde aquí un aplauso y toda mi admiración para ellos.
¡Disfrútenlo!