Elegir solo diez mejores películas entre la enorme cantidad de producciones de acción que existe es un ejercicio que mete a cualquiera en problemas. Son demasiados subgéneros, demasiados estilos, demasiadas décadas y temáticas, como para simplificar la lista.
Hemos elegido las 10 mejores películas de acción que han marcado la historia del cine moderno y dejado por fuera piezas fundamentales como Seven Samurai de Akira Kurosawa, que han inspirado a generaciones de realizadores, así como westerns, películas de guerra y de superhéroes que fácilmente pueden tener su propia lista.
Si tenemos en cuenta que Hollywood es la fuente más importante de realizaciones cinematográficas del mundo, es razonable concluir que los filmes son reflejo de la realidad de los Estados Unidos de América cuando fueron producidos.
De allí que para nada sorprenda que el auge del cine de acción ocurrió entre los años 70s, 80s y 90s en los que la guerra en Vietnam, el final de la guerra fría, la violencia urbana y la guerra contra las drogas tuvieron su apogeo. Por tanto, esta lista está constituida mayoritariamente por filmes de esos años o que tuvieron su génesis en aquellos.
Aquí vamos con la lista de las 10 mejores películas de acción:
La primera Rambo en nada se parece a sus secuelas. Es una película reflexiva, íntima, en la que el personaje principal, un boina verde retirado, traumatizado por la guerra de Vietnam, es presionado y abusado por la policía de un pequeño pueblo hasta llevarlo a mostrar de lo que es capaz.
Sylvester Stallone, quien ya había cementado con Rocky uno de los personajes más famosos de la historia del cine, da vida a otro ícono cinematográfico, e introduce lo que termina convirtiéndose en una imprenta del cine de acción: las secuencias de trampas ocultas contra los enemigos.
9. Mission Imposible: Rogue Nation (2015)
Salvo por la tristemente prescindible Mission: Impossible II, cualquiera de las entregas de M:I es digna de entrar en esta lista. Desde la original (1996), dirigida por el inigualable Brian De Palma y sus increíbles secuencias de acción (la bóveda!), pasando por las de J.J. Abrams, Brad Bird, y finalmente Christopher McQuarrie en las dos más recientes – y al parecer dos futuras – son de lo mejor que se ha producido en el género.
El común denominador de todas es la dedicación de Tom Cruise en llevar al límite a su personaje de Ethan Hunt. Nos decidimos por Rogue Nation porque es gracias a McQuarrie que se consolidan el guión y la acción, introduciendo al personaje de Ilsa Faust (Rebecca Fergusson), la contraparte inglesa de Hunt, y que en Fallout (2018) logran llevar la acción al siguiente peldaño. Ya veremos que nos deparan las secuelas 7 y 8.
Al contrario de lo que la mayoría de las películas de acción muestra, en Predator los buenos superan al malo. Un grupo de musculosos militares armados hasta los dientes luchan por sobrevivir el ataque de un enemigo invisible. Se trata de un extraterrestre que dedicado a la cacería deportiva de los más excelsos especímenes de la galaxia.
John McTiernan, el único director con dos títulos en esta lista, nos lleva a la selva centroamericana en una cacería sangrienta de la cual solo Arnold Schwazenegger sobrevive. Una mezcla de acción brutal con ciencia ficción y horror, en el marco de un paraíso terrenal, McTiernan nos muestra su habilidad para mantener al público sin descanso al borde del asiento.
La única película de artes marciales de la lista no pertenece a Bruce Lee ni Jackie Chan o Jet Li. Sin restar ningún mérito a los clásicos del género, The Raid es uno de esos filmes que marcan al espectador por siempre; que lo dejan incrédulo, preguntándose ¿qué es lo que acabo de ver?.
En una hora y 41 minutos el director Gareth Evans transporta al personaje encarnado por Tony Jaa, por los pisos de una enorme torre enfrentando decenas de enemigos con armas de fuego, armas blancas, sus puños, pies, codos, rodillas y cabeza, hasta llevarlo a su destino. Una pieza con una secuela igual de impresionante pero que nunca tendrá el impacto de la primera.
El hijo malcriado de un mafioso ruso mata a la mascota y roba el auto del mejor asesino a sueldo del planeta, personaje interpretado por Keanu Reeves, y desata el infierno. John Wick no solamente revivió la carrera de Reeves sino que ha definido lo que debe ser una película de acción en el siglo XXI.
Su coreografía, su ritmo, su estilo, su fotografía y la dedicación de los actores en ejecutar la mayor cantidad de escenas posibles, han definido la acción de la segunda década del siglo. Ya algo similar habíamos comenzado a ver con The Bourne Ultimatum (Paul Greengrass, 2007) y con Haywire (Steven Soderberg, 2011) pero JW se convirtió en el nuevo estándar; para muestra Atomic Blonde (2017) y Extraction (2020).
5. Heat (1995)
El tiroteo que ocurre en Heat a la salida del gran robo al banco aún no ha sido superado luego de 25 años (y si, no olvidamos el de Neo y Trinity en la entrada del edificio de The Matrix). La banda liderada por Robert De Niro se enfrenta en el centro de Los Angeles a un batallón de policías comandado por Al Pacino, secuencia que Michael Mann íntima y cercana colocando el lente justo encima del hombro de sus actores, y grabando en vivo el sonido del enfrentamiento.
Esa sola escena le da entrada en esta lista, pero toda la película está compuesta de momentos estelares y novedosos, y de uno de los momentos icónicos de la historia del cine, cuando los dos personajes principales, encarnados por De Niro y Pacino se encuentran, en un restaurante lleno de “civiles” a medirse y mostrar sus verdaderas intenciones.
La primera Mad Max (1979) fue una película de bajo presupuesto, ambiciosa, hoy en día con un estatus de culto. Sin embargo, su director George Miller alcanza el éxito y la notoriedad con la impactante Mad Max 2: The Road Warrior (1981), con una tercera entrega en 1985.
30 años después se embarca en su más ambiciosa producción con la cuarta entrega de la saga, Fury Road, esta vez con Tom Hardy en el personaje de Max Rockatansky, en sustitución de Mel Gibson, y realiza una obra maestra, con acrobacias imposibles, imagines delirantes y la asfixiante banda sonora de Junkie XL.
3. The Matrix (1999)
Pocas personas sabían quienes eran los hermanos Wachowsky, ahora hermanas, antes de The Matrix; sin embargo, todos sabíamos que algo grande se venía por la campaña de mercadeo de Warner Brothers.
También podría interesarte: ‘Matrix 4’: se retrasa hasta la primavera del 2022
Son contadas con los dedos de una mano las películas que han tenido el impacto cultural y tecnológico que tuvo The Matrix en su momento, que dentro de todo el dinamismo de su trama plantea una interesante reflexión sobre el ser y la consciencia, la tecnología y el consumismo. Las secuencias y tomas de acción se volvieron tan emblemáticas que cualquier filme que intentó reproducirlas se convirtió en una grosera copia. The Matrix es un antes y un después.
Cuando James Cameron estrena Terminator 2, ya es un realizador consagrado con películas tales como Terminator (1984), Aliens (1986) y The Abyss (1989). T2 se convierte en un fenómeno tecnológico, cultural y de taquilla.
También podría interesarte: ‘El Hoyo’: una película de Netflix para analizar en este 2020
El personaje que encarna Arnold Schwarzenegger por segunda vez tiene ahora la oportunidad de representar un complejo rol paterno. Alternando entre sorprendentes acrobacias prácticas e imagines generadas por computadora nunca vistas, Cameron sucede a Lucas y a Spielberg como el realizador más innovador de Hollywood.
Los expertos afirman que Die Hard tiene una estructura perfecta. La construcción y solución de la trama; el balance entre la tragedia y el humor; la imperfección del héroe y la perfección del villano; el encierro del Nakatomi Plaza versus la vastedad de Los Angeles. Bruce Willis y el recordado Alan Rickman interpretan los personajes que los harán famosos por el resto de sus vidas, y John McTiernan dirige una de las películas más entretenidas e intensas que jamás se haya hecho.
También podría interesarte: Las 5 mejores películas de terror y ciencia ficción que ya son clásicos del cine
Menciones honoríficas: RoboCop (1987, dir: Paul Verhoeven); Lethal Weapon (1987, dir: Richard Donner); Total Recall (1990, dir: Paul Verhoeven); Aliens (1986, dir: James Cameron); The Rock (1996, dir: Michael Bay).