Animales Fantásticos 3 es la nueva película de la saga de precuelas basadas en el universo de Harry Potter que se estrenó el pasado 15 de abril en el resto del mundo, después de su estreno el 8 de abril en Estados Unidos.
La película está dirigida por David Yates con un guión de la propia J.K. Rowling junto a Steve Kloves, este último regresa al famoso universo de Harry Potter después de su paso por la mayoría de las películas de la saga principal creada por Rowling.
Mucho se había especulado sobre esta nueva película. También los cambios en ella, como es el caso del reemplazo de Johnny Depp por Mads Mikkelsen, había generado algunas dudas y expectativas a la vez, mientras que los problemas en los que se ha visto envuelto Ezra Miller no le habían sentado nada bien al actor.
Sin embargo, Animales Fantásticos 3: Los Secretos de Dumbledore termina quedándose en tierra de nadie. Y es que la tercera entrega de esta saga que pretende alargarse hasta una quinta película, termina siendo una cinta que no propone, no se arriesga y deja un sabor muy amargo para los que seguimos de cerca el éxito de la saga de Potter durante 10 años.
Animales Fantasticos 3 sigue sin tratarse de los animales fantásticos de J.K. Rowling

Esta saga está basada en el libro de ‘Animales Fantásticos y dónde encontrarlos’ que fue publicado por J.K. Rowling en 2001, pero me parece insólito que después de tres entregas lo menos que disfrutemos en este trío de películas sean de “los animales fantásticos”, ya desde ese punto de vista, muchos salimos perdiendo.
Los animales lo menos que son en esta entrega es protagonistas. Sí, el Qilin es la criatura que, de todos los animales (que son muy pocos) protagoniza la película por el hecho de tener el poder de ver la pureza del alma de las personas y el futuro de las mismas. Pero más allá de esta excusa para armar una trama alrededor de los planes de Grindelwald, todo queda en un simple nombre para una película que debería mostrarnos y deleitarnos con mucho más.
El dramatismo supera al mundo mágico

Si de algo está impregnado el mundo de Harry Potter es de magia, pero Animales Fantásticos 3, no nos presenta ni a estos increíbles animales, mucho menos nos deleita con su magia, todo lo contrario, la cinta de Yates se encierra en un cuadro dramático que te invita a creer que hay algo maligno al acecho (Grindelwald y sus secuaces) y que al final no genera, ni la emoción, ni el encanto, ni la diversión necesaria para conquistar al espectador que esperaba algo espectacular.
Hay momentos muy expectantes en el que todo apunta que veremos algo “fantástico”, pero todo termina en eso, una expectativa que no se materializa donde el drama y escenas muy oscuras arropan por completo a la fantasía de la que podríamos haber disfrutado, y probablemente haber quedados muy satisfechos. ¡Estamos hablando del universo de Harry Potter, Warner!
Animales Fantásticos 3 carece de lo mismo y más que la segunda entrega
Si de algo carece la segunda entrega, ‘Los Crímenes de Grindelwald’, es de dinamismo. Es una película que por momentos aburre y pierde el hilo, lo que hace que el espectador termine por desconectarse de este nuevo mundo creado por Rowling y Warner en el cine. Lo mismo vuelve a suceder con ‘Los Secretos de Dumbledore’, la cual no sabe qué hacer con este guión, ni con una gran cantidad de escenas que no terminan de dar en el clavo, todo lo contrario, se pierden en su drama y en una situación expectante que no encuentra su camino.
Sí, tenemos momentos que nos sacarán un par de carcajadas, algunas sonrisas, y probablemente muchos se emocionaran con las referencias a la saga original de Potter y, por supuesto, al volver a ver una panorámica aérea de Hogwarts, pero más allá de un golpe a la nostalgia, nos volvemos a quedar con una emoción infundada y que al final solo se quedó en eso, en un guiño que no aporta mucho, más allá de darnos a entender la obviedad de que esta saga de precuelas está conectada con la original. ¡Nada más!
Los Secretos de Dumbledore no revelan ningunos secretos ¡Alerta de Spoiler!
Esto es un spoiler para los que no han visto la película, pero esta entrega hace énfasis en “Los Secretos de Dumbledore” y la verdad es que no hay ningunos secretos, ni tampoco es algo que importe en esta nueva entrega.
El concepto se pierde por completo después de 1 hora de película. Y esto es porque si “los secretos” era confirmar algo que ya había sido confirmado por la escritora, como el hecho de que Dumbledore era gay, entonces la película deja de tener sentido. Además, explicar nuevamente la muerte de su hermana Ariana, tampoco era un secreto.
Te puede interesar: Series de Mecha: 7 títulos increíbles de anime olvidados en el tiempo
Sin embargo, podríamos tener un muy pequeñito secreto al enterarnos de que Creedence más allá de ser un Dumbledore, realmente es hijo de Aberforth, hermano de Albus, pero vamos que esto no es un secreto de Albus sino de su hermano.
Producción, fotografía y actuaciones nuevamente desperdiciadas
Al final, nos quedamos con un nivel de producción muy alto, una fotografía maravillosa que eleva los escenarios en Río de Jainero y Berlín, y con excelentes actuaciones como las de Jude Law, Eddie Redmayne y Madds Mikkelsen.
No podemos hablar de David Yates, porque la verdad es que no acentúa, ni logra la relevancia necesaria para exaltar algunas de las escenas de esta película. Ni siquiera en la batalla entre Albus y Gellert que vuelve a quedarse super cortita para la magnitud de dos grandes personajes de este universo.
Y aunque el guión se desenvuelve mejor que en las dos primeras entregas, esto se debe a la incorporación de Steve Kloves, no nos ofrece nada más de lo que ya les he mencionado anteriormente.
En definitiva, Animales Fantásticos 3 es una película más, un relleno que se queda en el aire, que no propone absolutamente nada y que termina por dejarnos con ganas de ver mucha acción entre dos grandes magos, mucha magia y fantasía, todas estas carencias con la aparente excusa de que “faltan dos películas más”, algo que me parece decepcionante. Y es que si en las tres primeras películas no nos han dado nada “fantástico”, es muy dudoso que en dos más, Warner pueda hacerlo.
Para los amantes de Harry Potter, sus libros y películas, esta precuelas generaran muchos debates y rechazos. Me arriesgo a decir que, en un futuro, causaran en los seguidores de Potter lo mismo que las precuelas de Star Wars para la épica creada por George Lucas. Algunos las aceptaran, otros las rechazaran.
A pesar de todo esto, los invitamos a verla en sus salas de cines favoritas para que saquen sus propias conclusiones, y después queremos leer sus comentarios.
Te puede interesar: Los cinco doramas de fantasía y misterio que no te puedes perder
Recuerden que pueden suscribirse a nuestro canal de Telegram o también pueden seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Twitter.