De cara a los grandes desafíos medioambientales que enfrenta el mundo, la Unión Europea ha creado el proyecto Horizonte Europa, el cual tiene por objetivo coadyuvar en la construcción de ciudades inteligentes y climáticamente neutras que faciliten la adaptación al cambio climático, salud, protección de los océanos o la lucha contra el cáncer.
Smart Cities (por su conceptualización en inglés), son ciudades basadas en el desarrollo urbano sostenible, que aplican la innovación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la gestión y prestación de sus diferentes servicios. Se considera que una ciudad inteligente, interconecta
las diferentes áreas como gobernanza, economía, movilidad, medio ambiente, energía, sanidad, seguridad, entre ellas, y permite así ser más eficiente y prestar mejores y nuevos servicios.
Adaptación y Sostenibilidad
Un desafío particular es que muchas ciudades no están bien diseñadas para un clima cambiante. En este contexto, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha indicado que el futuro del desarrollo urbano se encuentra en la generación de entornos que faciliten la adaptación al clima. Para dar este paso, existen algunos indicadores como:
- Elección de materiales de construcción diferentes a los que conocemos.
- Inversiones en la movilidad y el transporte (sistemas eléctricos por ejemplo)
- Cambios en el estilo de generación y consumo de energía
- Aumento de la dependencia de fuentes de energía limpia
- Mejoramiento en la gestión de los productos químicos peligrosos
- Mejoramiento en el agua y el tratamiento de residuos
- Gestión de las inundaciones para compensar la reducida capacidad de las áreas urbanas para absorber el agua
- Medidas de control de la contaminación del aire para asegurar particularmente la salud pública son necesarias
Adicionalmente, se sugiere la construcción de sistemas de red informativa que permitan el intercambio de data constante entre los sectores públicos y privados con el fin de facilitar los estudios de mejora constante, facilitando la toma de decisiones que inciden directamente en la supervisión y asesoramiento sobre los patrones de viento y temperatura que influyen en los niveles de contaminación y con ello en el comportamiento climático de las ciudades.
Conoce algunos de los proyectos de ciudades inteligentes
Si te preguntas, ¿cómo podrían ser las ciudades del futuro? ya existen algunos proyectos que puedan darnos una visión.
Innovation Park
Creada por Jeffrey Berns y centrada en la tecnología blockchain integrada con inteligencia artificial, impresión 3D y nanotecnología, usando energías renovables, como la solar y eólica, y el agua recuperada y reciclada. Esta ciudad inteligente está diseñada por Ehrlich Yanai Rhee Chane y Architects y Tom Wiscombe Architecture.
Smart Forest City en Cancún
Stefano Boeri es el creador de este concepto de ciudad inteligente, la espesa zona boscosa de México convertiría 116.000 toneladas de dióxido de carbono en oxígeno, dando un origen saludable para sus habitantes.
También podría interesarte: Inteligencia Artificial: la apuesta favorita para un mundo post covid
Este lugar proporcionará hogar a 130.000 habitantes que se convertirán en “jardineros” de las plantas. Cada sector de viviendas asequibles se distinguirá por un tipo de vegetación, que deberán cuidar los residentes de cada zona.
Belmont, la ciudad inteligente de Bill Gates
Ha trascendido que el proyecto de Gates tiene el objetivo de poblar
15.000 km2 con oficinas, locales comerciales, escuelas públicas y 80.000 viviendas, formando una población de aproximadamente 182.000 habitantes en el desierto de Arizona.
La ciudad secreta de Alphabet: Sidewalk Toronto
Este interesante proyecto, promete el sistema de organización de datos más sólido y privado de todo el mundo, ya que la información de los residentes no se utilizará para publicidad ni se compartirá a otros sistemas.
También podría interesarte: Stop: ¡Enfrentemos el Dilema Digital!
Internamente, los vecindarios se edificarán con madera y estarán a cargo de Thomás Heatherwick. También incluirá la construcción de estructuras impermeables, que ofrecerán protección a los pavimentos en condiciones climáticas adversas.
Te invitamos a conocer el sitio web de Delta Moble https://www.deltamobleandorra.com/es/, una empresa especializada en servicios integrales y personalizados de interiorismo en Andorra, que ofrecemos una amplia gama de productos de primeras marcas internacionales.
Gracias a su conocimiento en marcas de diseño contemporáneo, pueden asesorarte en la mejor selección de productos para tus proyectos de decoración a través de https://www.deltamobleandorra.com. Además, cuentan con un equipo de interioristas altamente cualificados que estarán encantados de ayudarte, ya seas un cliente particular o un profesional del sector.