El año 1980, es para Guaco el punto de partida de una transición importante al darse un cambio radical, en la que pasa de ser una agrupación gaitera a convertirse en una banda. La producción de Guaco en 1980, aterrizó en el mercado zuliano y nacional a mitad del año.
Sin embargo, existen unas primeras versiones de los temas “Maracucha”, “Disco Guaco”, “Homenaje a Jesús Lozano”, sólo por nombrar algunos donde se grabaron con los que hasta entonces eran los integrantes que venían desde los 70’s, pero estas primeras versiones nunca vieron la luz y la agrupación zuliana recibe a nuevos integrantes.
Aquí es cuando Ricardo Hernández asume la dirección musical y se da la reestructuración en todo sentido. Se vuelven a grabar los temas, anteriormente mencionados, con nuevos arreglos y finalmente se dan a conocer en todo el ambiente musical venezolano.
Entre los integrantes que ingresaron a Guaco en esta nueva etapa está Romer Quintero, zuliano proveniente de una familia de grandes músicos como sus hermanos Edgar Alexander, Nerio y Gabriel, integrantes de Los Impala, Azúcar, Cacao y Leche, entre otros.
Romer Quintero ha compartido con otros músicos reconocidos como Henry Stephen, Ilan Chester, Carlos Moreno y La Gran Fogata, por nombrar solo algunos. Romer, ya había participado con Guaco en los años 70’s como guitarrista y corista, pero sólo a nivel de grabación, hasta que en 1980 se convierte en parte de los integrantes fijos de la super banda.
‘La Diferencia’: Guaco y su innovación se abren paso en el mercado venezolano

En 1981 se lleva a cabo la segunda producción de esa nueva camada y es cuando se presenta el tema ‘La Diferencia’, tema que resalta en el disco por su originalidad y genialidad musical.
40 años cumple esta obra maestra, donde la tamborera (uno de los 5 tipos de gaita en el Zulia) fue llevada a un nivel nunca antes logrado con exquisitas pinceladas de la música disco y una interminable atmósfera de Jazz en ‘la menor’ (Am) como tonalidad del tema compuesto originalmente en tiempo de bolero.
Un poco más reposado, más adagio, inspirado e influenciado en las melodías que Romer Quintero escuchaba y admiraba del compositor francés Michel Legrand (+) y el neuyorkino Vicent Bell (+) para luego ser llevado al estilo que se estaba construyendo en Guaco a principios de los 80’s.
Instrumental en su primera mitad con Frank Velázquez como flautista y saxofonista intercambiando discursos melódicos con los violines de George Acosta y Rubén Cova, la viola de Ángel Alfonso Briñez (+) y el cello de Walter Romero.
En la segunda mitad, explota la Salsa con soneos geniales de Gustavo Aguado y los potentes coros de Amílcar Boscán, Sundín Galué (+) y Ricardo Hernández, sin menguar la base rítmica de la tamborera a cargo de Jhonny Flores, Luis Rincón (tamboras) y Alexis Moreno (charrasca) apoyados por Federico Pineda en la batería y Fernando Valladares en las congas.
Te puede interesar: Guaco 72: Una producción que sigue estando en algo
Romer Quintero alternando en la guitarra eléctrica y el bajo junto a Alejandro Ávila (+) en el piano ponen su creatividad al máximo con frases que se cuelan en espacios muy puntuales durante todo el tema, pero donde cada nota queda en su justo lugar.
‘La Diferencia’ fue grabada (junto al resto del disco) en agosto de 1981 en los estudios Sono Dos Mil (Caracas, Venezuela) por el ingeniero Ricardo Landaeta (+).
Guaco presentó esta propuesta atrevida, sin complejos ni prejuicios, sordos a las voces necias de los defensores de lo retrógrado, dispuestos a conquistar el mercado internacional con calidad y sin baratijas haciendo de nuestra super banda toda una diferencia.
Si desean conocer más sobre este álbum, los invitamos a leer nuestro artículo Guaco ’81: 40 años de innovación, transición y de un sonido único en su clase.