Guardar tus recuerdos, restaurarlos y hacer una copia de seguridad, ¿alguna vez lo imaginaste? pues parece que este escenario al estilo Black Mirror cada vez podría estar más cerca con el proyecto presentado por Elon Musk.
Neuralink es un experimento en el cual se plantea la posibilidad de insertar un “fitbit en tu cráneo con pequeños cables” que transmiten señales para registrar la actividad de mil neuronas cerebrales.
Actualmente el sistema está en fase experimental y los primeros en probarlos fueron tres cerdos. “Todos ellos están sanos, felices y sin diferencias”, explicó Musk agregando que el dispositivo “chip” puede retirarse en cualquier momento. Adicionalmente, aclaró que “la instalación de este dispositivo debe ser tan precisa que está a cargo de un robot”.
También podría interesarte: 2021: Adiós Internet Explorer y Edge Legacy
En un principio Neuralink para ayudar en la investigación de problemas neurológicos, facilitando tareas como el manejo de teléfonos o computadoras a quienes padecen de alzheimer u otros diagnósticos asociados. Sin embargo, el dispositivo se perfila a cumplir tareas más complejas, “en el futuro será posible guardar y reaccionar a tus recuerdos.
Básicamente podrás guardar tus memorias como un respaldo y restaurarlas. Potencialmente podrías descargarlas en un nuevo cuerpo o en el cuerpo de un robot”, indicó sonriente Elon Musk al cierre de su ponencia.
La historia del Neuralink comenzó en 2017
El fundador de Tesla y SpaceX, creador de Hyperloop y presidente de SolarCity, presentó Neuralink en 2017 haciendo público su interés por crear “seres humanos super inteligentes”, desde entonces no ha parado ni un sólo minuto de pensar y crear.
En ese año, Musk expresó que Neuralink se enfocaría en demostrar la viabilidad de crear una “interfaz cerebro- ordenador” elevando mediante la inteligencia artificial las capacidades cognitivas de los seres humanos. De la misma forma, ya se informaba que la primera fase experimental del proyecto, se centraría en demostrar al Gobierno que se pueden tratar enfermedades como: epilepsia, depresiones mayores, Parkinson y Alzheimer.
También podría interesarte: Reddit: 7000 usuarios suprimidos por contenido asociado a odio
En la competencia por revolucionar el mercado de la inteligencia artificial también se encuentra Facebook. La red social ha estado reclutando neurocientíficos e “ingenieros para interfaces cerebro-ordenador”. De la misma forma, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa para los Estados Unidos (DARPA), ha invertido unos 60 millones de dólares para investigaciones de la misma índole.