Desde que el internet llegó para quedarse y la seguridad se volvió un tema importante, las plataformas se han dedicado a velar por la privacidad de cada usuario para que no sean víctimas de un robo informático. No obstante, todo esto puede cambiar cuando hay un activista francés, una orden judicial y empresas como ProntoMail de por medio.
Recientemente se pudo conocer que por orden de un tribunal, el servicio de correo electrónico cifrado tuvo que dar detalles privados sobre uno de sus usuarios.
Esto último ha causado una enorme polémica, ya que el hecho deja en evidencia lo frágil que es la privacidad cuando las autoridades intervienen en búsqueda de sospechosos y posibles delincuentes.
¿Qué ocurrió con el activista francés y ProntoMail?
ProntoMail recibió una orden bastante clara por parte de la justicia suiza: Necesitaban datos claves sobre un activista francés, el cual estaba más que enredado en una serie de protestas suscitadas en el año 2020 en París.
Estas últimas tenían como fin mostrar el rechazo hacia la gentrificación de la ciudad, es decir, la rehabilitación de espacios deteriorados dentro de la urbe.
También te puede interesar: Tesla Bot: Elon Musk de vuelta al ingenio
Asimismo, los manifestantes llegaron ocupar plazas y edificios de la capital parisina.
Respecto a la relación que guarda ProntoMail en todo esto, se determinó que los implicados en el delito utilizaban correos cifrados de esta plataforma para poder comunicarse y organizar sus planes.
Por consiguiente el Departamento Federal de Justicia de Suiza logró que la empresa revelara la IP del correo utilizado.
Polémica
Lógicamente el suceso generó un fuerte debate en la comunidad, puesto que muchos consideran que después de todo su privacidad no es tan inviolable por parte de los servicios de internet.
En relación a ello, ProntoMail se apresuró a emitir un comunicado, en el cual de buenas a primeras dicen que no es la primera vez que reciben una orden de este tipo; alegando que “es más común de lo que parece”.
De igual forma acotaron que si bien dieron a conocer la IP, por tratarse de un servicio cifrado es imposible que puedan revelar o conocer la información puesta en cada correo enviado. Contrariamente si es posible saber la supuesta identidad del autor y la IP.
También te puede interesar: Jeff Bezos, Richard Branson y Elon Musk: la nueva carrera espacial
Otro de los aspectos que explicó ProntoMail, es que el Departamento de Suiza emitió la orden porque la empresa está radicada en ese país.
Finalmente hay que decir que si bien en su comunicado no lo dice, es bastante obvio que ninguna empresa de servicios digital dirá “no” a una orden judicial más que justificada.