The Who celebra este año el aniversario de su décimo álbum de estudio ‘It’s Hard’. Un disco muy interesante con bastantes referencias tanto las sonoridades del pasado como a las del futuro.
Si bien es cierto que en este álbum no vamos a encontrar los éxitos más famosos de la banda, su escucha tampoco te dejará indiferente.
Te animamos a disfrutar de uno de los grupos más famosos del panorama musical del siglo XX. It’s Hard es solo el resultado de toda una trayectoria de experimentación y ansias de algo nuevo.
Hablemos un poco de ‘It’s Hard’
It’s Hard es el décimo álbum de la banda inglesa The Who, formada por Roger Daltrey (voz), Pete Townshend (guitarra, teclados y voz), John Entwistle (bajo, sintetizador y vientos) y Kenney Jones (batería).
Fue lanzado el 4 de septiembre de 1982 por Warner Bros Records en Estados Unidos, siendo el último trabajo que cuenta con el bajista John Enwistle, fallecido en el año 2002. También es el último álbum en el que participa el bajista Kenney Jones.
También te podría interesar: “Rock In A Hard Place”: el polémico álbum de Aerosmith
Todas las pistas fueron grabadas en Turn-Up-Down Studios (home studio del productor Glyn Johns) en Surrey, Inglaterra, durante el año 1982.
Dangerous, It’s Your Turn y One At A Time fueron escritas por Entwistle aunque sólo podemos encontrar su voz en One At A Time. Las otras dos canciones antes mencionadas son cantadas por Daltrey.
Todos los temas fueron compuestas por Pete Townshend excepto It’s Your Turn, Dangerous y One Last Time.
Ya en 1982 Pete Townshend avanzaba: “El álbum en el que The Who está trabajando ahora es probablemente el disco más cohibido y el más peligroso que nos hemos propuesto.”
También te podría interesar: ‘#1 Record’ de Big Star: el magnífico y oculto álbum del famoso grupo estadounidense
En Reino Unido fue lanzado por Polydor Records, logrando llegar al undécimo puesto. En Estados Unidos con Warner Bros el álbum se posicionó en el octavo puesto de la lista Billboard Pop Albums.
It’s Hard alcanzó en noviembre de 1982 la categoría de Disco de Oro por la RIAA en Estados Unidos. La primera canción del disco, Athena, se posicionó en el puesto veintiocho en la lista Billboard Pop Singles.
Sin embargo, en 1994 Daltrey dijo que It’s Hard no tendría que haber sido lanzado y aludió a las múltiples discusiones que tuvo con Townshend sobre el álbum. Al parecer, la compañía quería que el grupo sacase un nuevo disco y que lo acompañaran de una gira.
En 1997 MCA Records lanzó el álbum de nuevo con canciones remezcladas. Esto permitió solventar algunos problemas que surgieron en las mezclas originales de Athena y Eminence Front.
Parke Puterbaugh calificó con la puntuación más alta (5 estrellas) al álbum en la revista Rolling Stone añadiendo que: “Era el álbum más vital y coherente que la banda había hecho desde Who’s Next (1971). La canción I’ve Known No War podría convertirse en un himno para nuestra generación, así como Won’t Get Fooled Again lo fue hace una década.”
Stephen Thomas Erlewine, escritor en AllMusic, opina que el álbum contiene pocas melodías memorables, así como poca energía musical. Define este trabajo como un “esfuerzo final sin distinción.”
It’s Hard fue el último álbum del grupo hasta 2006, cuando lanzaron su trabajo Endless Wire.
Hablemos de las canciones de ‘It’s Hard’ de The Who
Athena
La canción empieza de una forma elegante y animada. La guitarra realiza una base constante a lo largo del tema, que parece tener una estructura bastante extraña a la hora de definir el estribillo. El momento del puente es muy interesante, retomando la canción con mayor sensación de brillo.
It’s Your Turn
Se notan las reminiscencias de los años setenta a pesar de ser un álbum de 1982. La canción camina muy bien, siendo uno de los éxitos del álbum muy seguramente.
Cooks Country
Esta canción fue compuesta por Townshend tras ver en un documental de televisión el Hospital del Condado de Cook, en Chicago.
Encontramos sonoridades de sintetizador que nos hacen “volver” a los años ochenta. El sintetizador del fondo no para de repetir un mismo patrón, igual que hacen el bajo y la guitarra. En el estribillo se produce un sorprendente cambio, siendo esta una canción con muchos matices y sorpresas en cada sección.
It’s Hard
La voz comienza en un registro totalmente diferente al anterior, más grave y hablado, aunque en el estribillo asciende a los agudos, donde los coros adornan muy bien esa voz. Se nota que detrás de esa voz hay un buen cantante. Es una canción con mucha energía y frescura.
Dangerous
La sonoridad de sintetizador que escuchamos es muy famosa. Esta es una canción con mucha fuerza y que desde el principio camina muy bien. Los coros que encontramos en el estribillo añaden fuerza al momento. A lo largo del tema tenemos la sensación de aceleración y reposo.
Eminence Force
Empieza con la programación de una caja de ritmos a la que se le suma otra de sintetizador. Poco a poco se van añadiendo capas hasta que entra la banda.
Este es un tema que bien podría haber sido sólo instrumental, en el que se experimenta con las sonoridades y los patrones de sintetizador, todo ello sostenido por un potente bajo. Sin duda, esta es una de las mejores canciones del álbum, donde la voz camina perfectamente sobre una música funky.
I’ve Known No War
Un sintetizador entrando en fade in da comienzo a la canción, donde poco a poco van apareciendo más instrumentos. La voz canta prácticamente sobre la percusión al inicio. Este es un tema con mucho carácter en el que el primer pulso de cada compás está siempre muy marcado. También apreciamos la experimentación.
One Life’s Enough
Esta es una de las pocas baladas del álbum, encontrando una melodía muy dramática de voz y piano. Los sintetizadores aportan brillo y poco a poco los instrumentos contribuye a agrandar la canción, dándole un toque de solemnidad.
One At A Time
Comienza con lo que parece una parodia de fanfarria. Enseguida vuelve la energía característica del álbum, que se mueve entre el pasado y la modernidad. La canción también contiene partes muy sorprendentes. Frenética y directa, con una voz con mucha personalidad.
Why Did I Fall From That
De nuevo encontramos la voz en un registro central, con un juego rítmico y unos coros que funcionan muy bien en el estribillo. La canción es totalmente setentera, contrastando los momentos de calma con aquellos de mayor movimiento.
A Man Is A Man
Nos encontramos con otra balada, esta vez no tan dramática como la anterior. La melodía de voz es muy bonita, así como los aportes del piano que contribuyen a la delicadeza. La voz es preciosa, acompañada de una segunda voz que le hace los coros.
Cry If You Want
Un buen final de disco, sin duda nos deja con ganas de más. Se demuestra la capacidad de los miembros del grupo para crear buenas canciones y terminar un disco de forma redonda.
¿Qué te ha parecido el álbum? ¡Deja tus comentarios, te leemos!