No todas son malas noticias en tiempos de crisis. De acuerdo con el más reciente reporte de la Asociación Americana de la Industria de la Grabación (RIAA por sus siglas en ingles), dado a conocer por la revista del mundo del entretenimiento Variety, la industria de la música grabada, como el streaming y los vinilos creció, en los Estados Unidos de América, un 5.6% en el primer semestre de 2020, en comparación con el mismo período de 2019, para alcanzar un total de 5,7 billones de dólares.
El gran impulsor de este crecimiento es el aumento de las suscripciones a servicios de streaming que subieron un 24% en comparación al mismo período del año anterior, superando los 72 millones de suscriptores promedio, con un crecimiento de 14% en ingresos por suscripción y 12% por streaming, 4,8 billones de dólares, para el semestre.
Mientras el streaming sigue creciendo, las descargas siguen cayendo…
Según el reporte, este comportamiento fue aprovechado por prestadores de servicio directo de streaming como Spotify, Apple Music, y Amazon; servicios de radio digitales como Pandora, y SiriusXM; y servicios de streaming por demanda sostenidos por publicidad tales como YouTube, Vevo y Spotify sin suscripción.
También podría interesarte: Guns N’ Roses lanzará ‘Greatest Hits’ en vinilo por primera vez
Pero no todas son buenas noticias. Los ingresos por descargas de música mantienen una caída sostenida, y pasó de representar el 8% de los ingresos totales del sector a ser un 6%, con un declive de 22% semestre versus semestre, para un total de 351 millones de dólares en 2020. La descarga de canciones individuales cayó un 27% y de álbumes completos un 18%.
Las ventas de vinilos se disparan por encima del CD por primera vez en 40 años
Si bien era de esperar un comportamiento negativo también en los ingresos por venta de productos físicos, no solo por su poco atractivo al público masivo, sino por el cierre de puntos de venta como consecuencia de la pandemia – menos 23% contra el mismo semestre del 2019 para 376 millones de dólares – no deja de llamar la atención que por primera vez en casi cuarenta años la venta de discos de vinil supera la venta de CDs.
También podría interesarte: El renacimiento del vinilo en un mundo digitalizado
En efecto, la venta de álbumes de vinil creció un 4% en los EEUU, para un total de 8,8 millones de unidades y 232 millones de dólares, mientras que los ingresos por ventas de CDs cayeron más de 45%, a 10,2 millones de unidades representando casi 130 millones de dólares.
Según el medio Variety, el Presidente y CEO de la RIAA, Mitch Glazier, dijo “Estos son tiempos históricamente difíciles: el sector de la música en vivo está cerrado; la grabación de estudio es limitada; y millones de estadounidenses están sin trabajo en la economía en general. Si bien nos complace que los años de arduo trabajo y los recursos que hemos invertido en la transmisión estén impulsando el crecimiento de las suscripciones pagas, el informe de hoy demuestra cuánto trabajo queda por lograr para lograr un ecosistema musical saludable y sostenible tanto para los creadores de música como para los fanáticos. Debemos continuar trabajando para ayudar a mantener la música en vivo y los lugares, apoyar a los trabajadores de conciertos y músicos de sesión, y garantizar un pago justo por la música en todas las plataformas digitales. A pesar de todos los desafíos de la pandemia, una cosa claramente no ha cambiado: los fanáticos todavía aman la música.”
El futuro de la industria de la música, tanto en el corto como en el mediano plazo es tan incierto como el de cualquier otra industria en estos tiempos, pero sin duda las buenas noticias son un aliento y una esperanza, y una muestra definitiva de cómo la tecnología puede ayudar al arte a superar obstáculos.