De acuerdo a un informe publicado por Wall Street Journal, hasta el año 2019 Tik Tok recolectó direcciones MAC de sus usuarios y se saltó las protecciones integradas de android. El artículo detalla que la aplicación pudo haber utilizado una capa oculta de encriptación, lo cual viola las políticas de Google Play Store.
Tras la afirmación del diario americano, un portavoz de Tik Tok aseguró que “la compañía está comprometida con la protección de la privacidad y seguridad de la comunidad. De la misma forma, el portavoz aseguró que la app cumple con toda la reglamentación al igual que sus pares, integrando sistemas de seguridad en sus actualizaciones, agregando que “la versión actual de Tik Tok, no recopila direcciones MAC”.
Tik Tok está disponible en más de 150 países y actualmente cuenta con más de mil millones de usuarios, la mayoría entre 13 y 19 años. La aplicación, que tiene como fin crear y compartir vídeos cortos, fue lanzada bajo el nombre de Douyin en China en el año 2016.
Por otra parte, en el año 2019 la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) multó a la plataforma TikTok con $5,7 millones de dólares, luego de varias acusaciones relacionadas con recolección y tratamiento ilícito de datos personales de niños, niñas y adolescentes de ese país.
Un negocio en la mira: Microsoft y Twitter detrás de Tik Tok
A pesar de los rumores y acusaciones que rodean a la aplicación del momento, las empresas Microsoft y Twitter se han mostrado interesadas en comprar la app asiática.
Para Microsoft cuya apuesta más arriesgada, hasta el momento en RR.SS, ha sido LinkedIn; este podría ser un desafiante paso de baile.
También podría interesarte: Google en la mira por uso “engañoso” de datos en Australia
Una posible compra conduciría a Microsoft a un territorio engañoso, ya que muchos usuarios son niños, a veces vistiéndose o bailando provocativamente o intercambiando mensajes con adultos sin el consentimiento de los padres.
Por otra parte, Microsoft tiene una relación delicada con China: aunque algunos de sus productos han sido prohibidos y el continente representa menos del 2% de los ingresos de la compañía, el gobierno ha permitido empresas conjuntas que venden la consola Xbox y servicios en la nube.
En la apuesta por Tik Tok, el segundo competidor es Twitter. Tras el anuncio del presidente Donald Trump, sobre el bloqueo de la app asiática el próximo 15 de septiembre, la red de 280 caracteres puso su apuesta sobre la mesa.
Si Twitter lograra la compra de Tik Tok sería ventajoso en muchos sentidos. Primero, la app tiene menor poder adquisitivo, así que podría impulsarse hacia arriba. En segundo lugar, equilibrará el monopolio tecnológico de apps, debido a su tamaño corporativo más pequeño.
A modo personal: La disputa apenas comienza
El escenario de Tik Tok, la reciente demanda contra Google en Australia y el mal sabor de la publicidad para Facebook, son solo pequeñas muestras de lo delicado que resulta el manejo de data personal en la web. Desde el año 2019, los episodios de multas y demandas a las compañías más famosas del mundo digital han causado la introspección, haciéndonos reflexionar sobre el valor de la información que se encuentra en la web.
También podría interesarte: Spotify ya permite la conexión musical a distancia
Es muy importante abrir campo y visión, permitir un debate inmediato sobre el manejo de nuestra información en internet, permitiendo que se regule la autorización sobre su uso. La información debe ser privada, debe pertenecer a cada persona que voluntariamente se registra en cualquier app o canal y no debe verse expuesta a la agobiante publicidad autoritaria. ¡Menos algoritmos y más realidad!