El anime es un mundo vasto y espectacular. Se pudiera decir que bajo ese formato hay un sin número de géneros y temáticas que van desde lo más inocente e infantil hasta temáticas muy adultas, filosóficas o incluso alta contenido sexual.
Eso puede dar una idea de la gran cantidad de contenido que hay bajo este estilo de animación, lo cual hacen complejo el definir cuales son las mejores o no. Sin embargo, se han dado, en no pocas ocasiones, producciones que han capturado la atención de un público enorme, incluso a los que de entrada no son seguidores del anime.
Revisemos esas obras de anime que han capturado la atención de millones y que de una u otra forma pudiéramos decir que es lo mejor del anime en la década de los 90’s.
SAINT SEIYA / CABALLEROS DEL ZODIACO
No solamente la saga original, como fue la Saga de las Doce Casa del Zodiaco. Tampoco las sagas que continuaron como la Saga de Poseidón o incluso Hades, es que todo lo se ha generado a través de esta franquicia ha siempre llamado la atención. Nuevas ediciones, precuelas, secuelas, las aventuras de Seiya, los Caballeros de Bronce, los Caballeros de Oro y toda la mitología que envuelve la serie siempre ha dado de que hablar.
Atena, como la Diosa del Amor y la Guerra reencarna en la Tierra cada 100 años y para proteger su reencarnación tiene 88 Caballeros, que van desde los de Bronce, pasando por los de Plata, hasta llegar a los mas poderosos que son los de Oro. Cualquiera de ellos son humanos que han sabido domina su fuerza interna llamada Cosmos; a mayor dominio del Cosmos mayor poder y debieran usar una armadura de mayor nivel. Atena tiene enemigos que desean arrebatarle su dominio sobre el planeta: Ares, Poseidón, Odin… contra ellos siempre hay una lucha encarnizada para que prevalezca el amor de Atenea.
Mucho se criticó lo dramática de la serie y el continuo de peleas sin fin, donde alguno de los luchadores siempre llegaba a un extremo de estar completamente herido, muchas veces al borde de la muerte, para luego levantarse. Eso fue en su momento novedoso porque estábamos acostumbrados al héroe que poco se ve afectado, en cambio en Los Caballeros si se ven muy afectados y continua lucha a pesar de las adversidades mas grandes. Esto generó adeptos que aun continúan amando la franquicia.
RANMA 1/2
Este anime viene de un exitoso manga que llega a contar con 38 volúmenes, lo cual no es poca cosa. Sin embargo en el anime hubo que hacerse dos series, donde la primera no tuvo mucho éxito con solo 18 episodios y tuvo que darse la segunda, introduciendo más personajes del manga para que si lograra el éxito merecido, llegando a 143 capítulos.
Ranma es una serie juvenil, donde se mezcla mucha comicidad, artes marciales y temas que hoy en día están mas en boga que en 1989 cuando empezó la primera parte de la serie en anime. Ranma es un chico se transforma en una mujer pelirroja debido a una maldición, cada vez que toca el agua fría. Y no es una condición solo de él, sino de las personas que caen accidentalmente en ciertos estanques que están malditos.
Las alegorías de aceptación del cambio, de considerar algo como una maldición para luego aceptarlo como parte de la persona, así como el crecimiento personal y en las artes que practica (artes marciales en este caso) van generando el cuerpo de una serie que parece trivial pero tiene un gran mensaje.
DRAGON BALL
Al igual que Saint Seiya, no solo Dragon Ball original, sino que las posteriores secuelas que vieron luz demuestran el enganche casi instantáneo que tiene esta serie en el público de todo el mundo. El penúltimo capítulo de Dragon Ball Super, serie completa que constó de 131 episodios, fue uno de los eventos televisivos mas importantes del 2018 paralizando al planeta para ver que pasaba con la evolución final de Goku para su pelea con Broli.
Dragon Ball es una historia de artes marciales llevadas al extremo, mezclando tradición japonesa, tecnología y ciencia ficción. Los Sayaying viven de hacer limpieza en planetas para luego venderlos o vender sus recursos al mejor postor, son seres que viven para la guerra.
El bebe Sayaying que debía llegar y limpiar la Tierra era Kakaroto, pero debido a un fallo de su nave, se estrella y debido al golpe no recuerda su naturaleza guerrera, por lo que en la Tierra es encontrado por un monje en un bosque el cual lo cría en las artes marciales y le da el nombre de Goku. De allí no parará en mezclar sus ganas de demostrar que es el mejor luchador (que viene por su raza) pero su total rechazo a la violencia o a la muerte por puro gusto.
Dragon Ball tiene su enganche en la simpleza de su argumento y aunque, como es normal en este tipo de anime, desborda en la exageración, también hay toques de realismo o de lógica en las tramas, por ejemplo, Goku no puede mantener continuamente su estado de máximo poder, lo pueden matar, herir, derrotar. Aunque luego resucite o se cure, el que no sea perfecto, así como ninguno de los demás personajes, genera una especial conexión con el público.
Lo otro es que aunque muchos seres espaciales, también los hay humanos que logran sus poderes solo con entrenamiento, lo que da un mensaje de constancia y trabajo duro a quien ve la serie.
SAMURAI X
Este anime es quizás la cúspide de las historias de samurai, al menos bajo este estilo de animación. Pudiéramos buscar muchos símiles occidentales (seguramente los hay también orientales) de a quien representa Kenshin.
Kenshin es una Rorouni, un vagabundo, un vagabundo japones porque es un Samurai sin amo a quien reportar y servir. Además es un Rorouni peligroso porque lleva una espada, lo cual esta prohibido, en la época que esta viviendo (la era Edo) en donde solo pueden llevar espadas los oficiales de la ley.
Pero muchas veces lo dejan pasar porque su espada no tiene filo, o tiene un filo invertido, es un Sakabato. Kenshin fue antes conocido como Battousai, lo que significa El Destajador. Pero ahora prometió no matar a nadie mas, por muy peligroso o malvado que fuera, ya había matado a muchos.
Samurai X es quizás uno de los anime mas balanceados que hay. Muestra historia de japón, desarrollo de los personajes, acción, drama. Describir o peor aun, resumir a Samurai X sin antes haberla visto es dejar por fuera muchos detalles, muchos puntos que enriquecen de una manera espectacular, una historia ha dado de que hablar en varias generaciones porque no pasa de moda.
NEON GENESIS EVANGELION
Describir este anime es complicado. Tanto es así, que su creador ha reeditado el anime luego de la fama alcanzada para mostrar mucho mejor lo que quiso decir, ya que tuvo que suavizar y edulcorar la trama porque no se sabía que pensaría el público.
Evangelion trabaja con mucha filosofía, religión, tramas políticas y crecimiento humano. Busca explicar que nos define como seres humanos, como raza humana y como será o sería nuestra evolución, incluso en un plano que no es el terrenal.
La Tierra ha sufrido una hecatombe, pero no por culpa del hombre sino de unos seres que vienen del espacio llamados Ángeles. Para combatir, luego de superar esa primera llegada, a los Ángeles, los seres humanos crearon a los EVA. Los EVA son la simbiosis perfecta entre hombre y máquina ya que de alguna manera se fusionan. Saber que son los Ángeles, incluso los mismos EVA y que papel juega la humanidad es la respuesta, quizás, a lo que el hombre siempre ha querido saber: Qué es el ser humano y por qué existe.
SABER MARIONETTE
Si tuviéramos que resumir en una frase de que se trata esta serie, podríamos decir que es la historia de Pinocho pero japonesa.
Nuevamente se pone sobre el tapete la pregunta de “qué nos define como humanos” y por lo tanto ¿pueden los robots ser seres humanos? Todo esto aderezado con mucha acción y comedia.
También podría interesarte: ‘Alien y Predator’: ahora de cacería en Marvel Comics
Este anime tuvo cuatro temporadas: Saber Marionette R, Saber Marionette J, Saber Marionette J Again y Saber Marionete J to X, en donde Otaru Namiya consigue tres marionetas: Lime, Cherry y Bloodberry, marionetas robots que tiene la particularidad de tener sentimiento. Ellos se verán inmersos en una batalla política entre dos naciones y a su vez deberán aprender como manejar los sentimientos en sus tres marionetas.
GUNDAM WING
Si bien el anime tiene sus inicios en 1979, Gundam Wing es de los noventas y sigue generando fanaticada en todas sus generaciones.
Si bien la trama es básica, los temas bélicos siempre darán de que hablar. La lucha entre humanos, estén en países o planetas distintos con sus diferentes pasiones, intereses y rivalidades es lo que alimenta esta serie.
También podría interesarte: ‘Moribito: El Guardián del Espíritu’
Tecnología en el desarrollo de trajes de batalla llamados Gundam que serán utilizados por uno o por varios bandos en las diferentes rivalidades que darán lugar a actos nobles como de infinita bajeza.
SAKURA CARD CAPTOR
Si tuviera que buscar un simil de este anime pudiera ser, salvando importantes diferencias, el de Pokemon, en vez de criaturas fantásticas, una niña usa cartas para encerrar elementos o seres mágicos.
Una niña ha conseguido un extraño libro que era de su padre, y al abrirlo libera un poder que se manifiesta en 52 cartas. Esta niña llamada Sakura Kinomoto debe ahora, con la ayuda de un mentor y guardián del libro, recuperar las cartas ya de que de lo contrario podría ocurrir algo devastador para el mundo.
También podría interesarte: Las 4 mejores herramientas gratis para crear tus cómics
En la medida que va recuperando las cartas puede ir utilizándolas para a su vez conseguir el resto, lo cual va generando responsabilidad y crecimiento en los personajes. Si bien el anime y el manga tuvieron un ritmo diferente en como contar la historia, el anime llegó a los 70 episodios teniendo gran aceptación.
SAILON MOON
Así como Dragon Ball es la máxima expresión de las luchas con protagonistas masculinos, la máxima representación de los 90 para las luchas con protagonistas femeninas fue Sailor Moon.
Cinco chicas que utilizando cristales mágicos se transforman en guerreras, tomando los nombres de planetas del sistema solar: Venus, Mars, Jupiter, Mercury y por supuesto Salior Moon, que no toma el nombre de un planeta sino del satélite de la Tierra y por una razón especial.
La serie esta plagada de referencias astrológicas, de la minerología y numerología para cada uno de sus personajes y enemigos, lo cual hace a la serie que evolucione con mucho de lo que se conoce de estas artes y genere un gancho tremendo para sus aficionados.
También podría interesarte: Usagi Yojimbo: tendrá una serie animada en Netflix
Adicionalmente, así como en su momento Shazam en la animación o comics occidentales conquisto la ilusión de los niños al imaginar conseguir un poder mágico y transformarse en un superhéroe invencible, así esta serie le dio al público infantil de las niñas el sueño de transformarse en princesas con poderes (muchas veces sin ninguna atadura al lado masculino) tan solo con el poder de los planetas y de los minerales lo cual generó muchos adeptos.
Otro punto es que, si bien para el público japonés no era nuevo, cuando llegó a occidente esta serie introdujo, quizás por primera vez en una animación que se trasmitía en occidente, la idea del trasvestismo. Una de las Sailor Girl llegó a ser un chico que al invocar sus poderes se volvía una chica.
ROBOTECH
O Macross como fue conocida en Japón. Posiblemente la serie por excelencia de mecas o robots, reunía acción, ciencia ficción y drama de una manera impecable. No solo el héroe podía conducir un robot (como pasaba con Mazinger) sino que una gran mayoría luchaban a bordo de las naves transformables llamadas Varitech.
Eso lograba multiplicar la acción debido a que las historia podía sustentarse en varias personas a la vez y no en solo uno. Si bien la Macross o nave principal se transformaba, lo cual hacía poco, la acción más común era la que se daba con los diferentes pilotos contra los Zentraedi, la raza alienígena que quería dominar la tierra y que por error nos había dado la tecnología para poder enfrentarlos.
También podría interesarte: Rorschach: todos los detalles sobre la secuela en comic de Watchmen
La animación clásica de la serie, unida a la trama, el que tuviera diferentes personajes (mas allá de Hikaru Ichijyo que pudiera ser el personaje principal) balanceaba la trama central y creaba sub tramas que también atraparon al público.