“Libertad” álbum que data de 1979, fue la última producción donde participó “El Santo Negro de la Gaita”, Nelson Martínez en la segunda sus tres etapas dentro del Gran Coquivacoa.
En él se encuentran grandes éxitos, como: “Libertad” de Neguito Borjas en la voz de Pablo Grey, “Maestro gaitero” de la autoría de Rafael Rodríguez e interpretado por Ender Carruyo y “Tamborera N° 11” de Nelson Martínez como cantautor y único tema con el que participa como intérprete. También están presentes las voces de Eddy Mayo y Oscar Borjas como parte del tren delantero de esa temporada.
Este vinilo, hasta el momento, no ha sido reeditado digitalmente ni por el sello matriz, que fue TH (Discos Top Hits), ni por ningún otro.
Gran Coquivacoa: ‘Libertad’, una nueva etapa…

“Sin Rencor” de Neguito Borjas, es un surco es original del álbum anterior (1978), no sonó lo suficiente esa temporada y es por ello que, gracias al ya desaparecido locutor Victor Prada Valles, se vuelve a insertar y a publicar logrando al fin éxito que hoy por hoy tiene este clásico de la gaita.
Cabe destacar que en esta producción Neguito no participó ya que se encontraba estudiando en EEUU y es por ello que “Sin Rencor” vuelve a aparecer como una manera de mantener presente la figura del afamado creativo de la Costa Oriental del Lago en los surcos de este álbum.

Coquivacoa comenzaba la década del 80 bajo el liderazgo de Neguito Borjas, ese mismo año, Nelson Martínez grabó su propia producción independiente con el respaldo de sus ex compañeros titulado “La Gaita más Gorda”, donde vinieron éxitos cómo “Cuando yo me muera”.
También podría interesarte: 50 años de la Grey Zuliana: El himno gaitero que revolucionó al folclore venezolano para siempre
Grabado en 24 canales en formato estereo en los estudios Intersonido de Caracas, Venezuela, este álbum supuso el fin de una gran década para “Los Reyes de la Tamborera” junto a su líder y estrella Nelson Martínez, sin embargo, era el comienzo de una nueva era. En consecuencia, podemos considerar este álbum como transitorio para lo que venía en las siguientes temporadas.
También podría interesarte: 4 grandes producciones gaiteras que cumplen 30 años en este 2018
El Gran Coquivacoa dejaba aún lado al líder que los llevó por el camino del éxito de sus tamboreras y gaitones, para abrirse paso en la nueva década con gaitas más estilizadas, comerciales y un sonido rico en musicalidad sin perder su esencia.
Mientras Nelson Martínez se despedía por segunda vez de la agrupación que lo vió nacer, por otro lado Neguito Borjas gritaba a todo pulmón, de forma interna ¡Libertad! Tal y como su tema de tono protestante, lo hacía. Había logrado su más grande éxito para el momento con “Sin Rencor” y ahora tenía a una de las más grandes agrupaciones en sus manos para seguirla llevando por el camino del éxito.
También podría interesarte: Nelson Martínez: genialidad inmortal y arte auténtico
Este es un disco que finaliza una fructuosa etapa y que le abre las puertas a una nueva. Les recomendamos disfrutarlo como parte del repertorio de esta excelente agrupación zuliana.
Las restauraciones del arte de Luis Generani para las carátulas de los vinilos originales de Gran Coquivacoa, así como también del álbum de Nelson Martínez fueron hechas por nuestro director e ingeniero Ender Arrieta. Pueden conseguirlas en alta calidad haciendo click aquí en este link.
Agradecemos a nuestro gran amigo y excelente músico venezolano, José Sulbarán por haber aportado datos e información de interés para la realización de este artículo.