En el año 2007 el cine español e incluso el mundial fue movido por una propuesta muy novedosa para ese momento. ¿El nombre de la película? REC. Y en 2017 el director y escritor de REC, Paco Plaza, lanza una nueva propuesta que para 2022 irrumpe con fuerza en el mercado internacional gracias a Netflix, llamada: Verónica.
Verónica es una producción de Paco Plaza en la dirección, Fernando Navarro, Coral Cruz y el mismo Plaza en el guion. Con las actuaciones de Bruna Gonzalez como Lucía, Claudia Placer como Irene, Iván Chavero como Antoñito y una absoluta mención especial para Sandra Escacena como Verónica.
Con una puntuación de 6.2 de 10 en IMDb y de 88% para Rotten Tomatoes, Verónica es una propuesta clásica, pero donde se demuestra que no hace falta giros de historia al estilo de Sixth Sense para lograr una película de terror que atrape; basta una solida actuación, un manejo de cámara profesional y un guion coherente para lograr una mezcla que genere impacto en la crítica y en la audiencia.
Verónica, donde lo terrorífico es la ingenuidad
Si tuviera que resumir los puntos que hacen de esta producción una buena película de terror diría que son tres.
Un guion simple pero coherente. Basado en el único informe policial en Madrid (España) en el que un oficial certifica haber sido testigo de fenómenos “de todo punto inexplicables”, la historia ya arranca con la premisa (usada en otras ocasiones, ciertamente, pero aun eficaz de…) esto también puede pasarte a ti.
Por supuesto, esto no es suficiente para darle solidez al guion ni mucho menos, así que esos hechos “de la vida real” deben tener una coherencia, una lógica y eso se logra bastante bien.
También te puede interesar: ELVIS: la ostentosa película de Baz Luhrmann que se olvida del verdadero Rey
Hay una historia muy mundana y común, donde la hija mayor de un matrimonio se siente especialmente deprimida, no solo por entrar en la adolescencia, sino porque su figura paterna ha desaparecido por una muerte prematura.
Esta adolescente que no es otra que nuestra protagonista Verónica, usa, en su ingenuidad, la Ouija como forma de comunicarse con su padre, además en un momento astronómico y cosmológico muy particular lo que genera que la llamada que hace sea respondida por otro ser.
Esa ingenuidad, unido a que uno entra a la vida común y difícil de una familia española clase media, que además ha perdido al esposo y padre de la casa, hace que haya exista una angustia particular que no tiene nada de sobrenatural pero si de preocupante, que por supuesto adereza lo sobrenatural que va ocurriendo.
Algo que también agrega mucho a la obra es la carga de labores y obligaciones que lleva encima Verónica y que además acepta de manera estoica, lo que que te hace querer se cómplice de su situación porque te entiendes su preocupación y soledad.
También te puede interesar: ‘Depredador: La Presa’ vuelve a las raíces de la franquicia con mucho éxito
Todo lo anterior es el caldo de cultivo ideal para entender o sostener que hayan niños solos, en una casa mantenida a medias, que Verónica deba afrontar prácticamente todo por si sola, que ya cuando entran otros personas más adultos ya sea muy tarde y así una serie de situaciones que dan esa lógica y “realidad” a esta película.
El segundo pivote que a mi parecer sostiene a Verónica como una buena propuesta de terror es la producción en general. No hay grandes efectos especiales, pero el manejo de la cámara, una fotografía simple pero impecable y una música perfectamente adaptada al momento, a la edad de verónica y a lo que esta ocurriendo generen un ambiente sencillamente ideal.
Una escena de un niño quemándose con el agua caliente de su baño puede parecer trivial y sin mayor trascendencia, pero es el seguimiento del personaje de Verónica y los planos unido al ” in crescendo” de lo que se esta gestando que hacen de esa escena parte de un todo que te va a atrapando.
Y por supuesto, lo último y mejor, la actuación de Sandra Escacena como Verónica. Realmente una actriz en crecimiento pero que logra darle una naturalidad increíble al personaje. No estamos ni ante una adolescente simplona o trivial que juega con la Ouija por que es “la moda”, ni una guerrera que va a matar a un Freddy Kruger español.
También te puede interesar leer: Los 5 mejores k-dramas de suspenso disponibles en Netflix
Verónica esta abrumada por su vida y sus responsabilidades y en un momento de debilidad y de esperanza usa la Ouija para hablar con su padre, ahora parece que su acción pone en riesgo a su familia y no duda en hacerse cargo de protegerlos a como de lugar. En plantarse como hermana mayor y hacer lo que sea por salvar a sus hermanos. Siempre desde sus posibilidades y sin extralimitarse en acciones cual si fuera un cazafantasmas.
Yo considero esta película una producción sólida. Que logra cabalmente su objetivo no por ninguna gran particularidad, sino sumando muchas cosas bien hechas que al tenerlas ensambladas hacen una gran obra de terror.
Recuerda que puedes suscribirse a nuestro canal de Telegram o también pueden seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Twitter para mantenerte informado de todo el acontecer del mundo de la cultura pop.
Si te gusta nuestro sitio web, invítanos un café en cafecito.app para seguir adelante con nuestro proyecto.
Comments 1