ViniloBlog
  • Noticias
  • Cultura Geek
  • Mundo Asia
  • Música
  • Tecnología
  • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cultura Geek
  • Mundo Asia
  • Música
  • Tecnología
  • Videojuegos
No Result
View All Result
ViniloBlog
No Result
View All Result
Home Cultura Geek Comics

El cómic como el noveno arte ¿Por qué?

Carlo Taricani by Carlo Taricani
28/04/2021
in Comics
0 0
1
cómic

Rhapsody de Jennifer Bartlett

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Desde 1996 me considero un coleccionista y me considero así no porque me hayan dado el título o pertenezca a un algún instituto que me ranquee en una tabla para serlo. Me lo doy yo mismo, pero no para sentirme exaltado frente a otros, sino como alguien que le gusta ver en ciertos artículos algo precioso y valorable, muchas veces ni siquiera monetario, sino por las experiencias que siento de que ese artículo da o me recuerda. De esos artículos uno de los que mas me apasiona es el cómic.

Quizás el primer personaje que salió en un formato llamado comic, The Yellow Kid. Por su nombre y por lo que pregonaba todo periódico que lo publicaba fue tildado de “amarillista” de allí el término.

Sin embargo, el cómic es una forma de expresión que ya ha alcanzado el título de arte (con detractores por supuesto) por lo que es algo serio, aunque de entrada no parezca. Y es serio justamente porque no es cualquier cosa que se le dé a una expresión plástica el título de arte.

Y si he decidido escribir un poco sobre este arte, con mis artículos en ViniloBlog, entonces sería justo mostrar lo que hay detrás de algo como “las historietas”. No solamente diversión y pasatiempo, sino algo mucho más profundo, donde a veces una sola persona, y a veces muchas desean difundir un mensaje, una visión de lo que ellos piensan o alguien más pensó.

Hoy quiero traducir y traerles un artículo de la revista The Comics Journal, número 303, publicada en el invierno-primavera del año 2019 que habla un poco de esto, del cómic como un canal, como arte que comunica y trasciende la mera diversión.

The Comics Journal #303

Los Cómics como un sistema de comunicación visual, borrando los límites

Por: Kim Jooha

Kim Jooha

Desde los albores de la humanidad, a través de cada cultura, ha habido la necesidad y el deseo de comunicar los contenidos visuales, lo cual llamo Sistemas de Comunicación Visual, desde los jeroglíficos en el antiguo Egipto, manuscritos dibujados en la Edad Media, los tapetes Bayeux, códigos Mayas, royos ancestrales del Este de Asia, a las modernas herramientas de comunicación como los pictogramas, películas y libros de arte; desde sencillos doodles al “arte avanzado” de la poesía, pasando por la pintura de agua de Charlotte Salomon, pinturas de David Shrigley e incluso cómics influenciado por grandes artistas como Jim Shaw.

Mientras que el Expresionismo Abstracto de Greenberg generalmente rechaza tales valores comunicativos o semióticos del arte visual en los comienzos del siglo XX, este no es el caso, al menos en los últimos 30 años. Ese período modernista fue la excepción en la historia humana.

Muestra de Expresionismo Abstracto. Marilyn Monroe de Willem Kooning

Yo lo llamo Sistemas de Comunicación Visual “Expandido a los Cómics” (Visual Communication Systems “Expanded Comics” VCSEC), porque los cómics son una de las muchas instancias de los Sistemas de Comunicación Visual. La VCSEC son trabajos artísticos/culturales en cualquier medio que pueda ser visto como cómics u objetos parecidos a los cómics sin importar la intención del autor. Por definición, la VCSEC naturalmente incluye artistas en cómics, así como artistas que puedan asemejarse a dichos artistas como Jochen Gerner o Ilan Manouach. Adicionalmente, yo lo llamo un trabajo en cómics si el artista lo llama cómics.

Muestra del trabajo de Ilan Manouach

El concepto de VCSEC enfatiza la universalidad del Sistema de Comunicación Visual a través de la historia humana, la cultura y el medio artístico. Éste resalta como los cómics es solamente una de las partes y así subraya el potencial de la diversidad de los cómics. Los cómics como los conocemos y leemos hoy en día consisten en una pequeña fracción de los cómics que son posible hacer.

También podría interesarte: ‘Future Quest’: Cuando hacen de lo bueno algo mejor

Esta atención en la universalidad es lo que diferencia la VCSEC de intentos previos de incorporar unas pocas líneas de trabajo artístico en el canon de los cómics por libros como: “1.001 cómics que debes leer antes de morir” o “Mil años de Manga”.

Selectivamente escoger al azar trabajos artísticos bajo el concepto arbitrario de cómics solo genera una frontera entre los cómics y el arte “de nivel”, lo cual lleva la comunidad de aquellos que hacen vida en los cómics a la equivocada obsesión de la legitimación de “los cómics como un arte” y la canonización de ese trabajo para que solo se ajuste a una gran estética de homogenización y confinamiento, léase: el hombre blanco heterosexual perdedor (juego de frases del autor donde usa el gran estereotipo del Siglo XX)

Libro “1.001 cómics que hay que leer antes de morir.”

En contraste, la meta de la VCSEC es la de borrar las barreras y diversificar la producción y el discurso en los cómics. Crear la barrera definitiva en los cómics es imposible. La frontera es inherentemente artificial y arbitraria porque el Sistema de Comunicación Visual es demasiado diverso. De hecho, esta heterogeneidad es la característica de los cómics y del sistema de Comunicación Visual.

Formalistas Abstractos

Existe un grupo fantástico de artistas europeos creando actualmente cómics Formalistas Abstractos. Ellos estudian las cualidades formales del cómic usando la línea pura, geometría, gráficos, estilos abstractos y experimentando con el espacio, el tiempo e incluso la textura.

También podría interesarte: Los Caballeros del Zodíaco: ‘Lost Canvas’, un gran spin off de la serie original

El epítome del Formalismo Abstracto en los cómics es, sin embargo, un trabajo creado en 1975-76: ‘Rhapsody’ por Jennifer Barlett. ‘Rhapsody’, puede enseñarnos como acercarnos a la Expansión en los cómics. Podemos leerlo analizando el trabajo en muchos de sus detalles, pero también apreciar toda su belleza visceral. Podemos aprender del arte de los artistas no-cómics en las infinitas posibilidades de los cómics, liberados de las cadenas de la narrativa.

Rhapsody de Jennifer Bartlett

Aidan Koch es otra artista quien nos ayuda a comprender la VCSEC. Koch estudia la idea de los cómics como Sistema de Comunicación Visual y encuentra la universalidad en su práctica tanto como cómic y trabajo de galería. Para ella, ambas cosas no se contraponen. Ambas son la continuación a la evolución natural de la expresión humana utilizando la imagen/lenguaje.

También podría interesarte: Jim Lee y el cómic independiente: ‘Divine Right’ de Wildstorm

Muchos artistas visuales y escritores como Isidore Isou, Henri Michaux, Oyvind Fahlstrom, Joe Brainard, Cy Twombly y bpNichol también exploran y cuestionan los mismos problemas de universalidad, diversidad y heterogeneidad del Sistema de Comunicación Visual en sus obras. No hay ninguna razón para no discutir sobre todos estos puntos a la vez cuando ellos se hacen las mismas preguntas.

Superman por Raymond Pettibon

Aidan Koch o los Formalistas Abstractos Europeos no son la excepción entre los dibujantes de cómics contemporáneos. Debido a su base educativa en las escuelas de arte y practica en las galerías de exhibición, es natural para ellos trabajar en varios medios, no solo en los cómics.

También podría interesarte: Los Eternals, lo religioso dentro del universo de Marvel

Las editoriales de cómics como PictureBox (ahora cerrada), Koyoma Press, Floating World y Fantagraphics regularmente publican libros de arte. No es por la vía de un solo canal de amor no correspondido por la que muchos fanáticos de los cómics y artistas están preocupados. El arte de nivel en el mundo esta apreciando el cómic más y más, y viceversa. The Best American Comics 2015 publicó una portada de Raymond Pettibon, y editoriales de arte como Nieves y MoMA PS publican artistas del cómic como Aisha Franz, Son Ni y la antes mencionada Aidan Koch.

Muestra del trabajo de Aisha Franz

Cuando los cómics y el arte de altura son hechos, distribuidos y apreciados por la misma gente, no es razonable considerarlos de mundos diferentes. Es natural para los cómics disertar para abrazar la VCSEC.

Superman por Raymond Pettibon

El dialogo se queda rezagado en contraste con la práctica de borrar las fronteras. Vamos a ponernos al día.

Tags: Aidan KocharteCharlotte SalomonComiccomicsDc comicsKim JoohaMarvel ComicsThe Comics JournalVisual Communication SystemWildstorm
Carlo Taricani

Carlo Taricani

Vivo en Caracas. Administrador y Contador de profesión. Magister en Gerencia Tributaria. Apasionado de los cómics, el cine, la música y del arte en general. Aficionado a la tecnología y a la ciencia.

Next Post
Betania Guaco

Guaco: 'Betania', 30 años del disco que re-vitalizó a la banda

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Panini Rusia 2018

Panini Rusia 2018: Completa tu álbum de manera digital

04/04/2022
Las 5 mejores plataformas para ver series y películas

Las 5 mejores plataformas para ver series y películas vía streaming

13/06/2022
omori rpg terror psicológico

‘OMORI’: Un RPG de terror psicológico basado en las emociones

14/04/2021
violet evergarden

‘Violet Evergarden’ se renovó para una segunda temporada y una nueva película

23/02/2022
redactores

Ven y forma parte del equipo de redactores de ViniloBlog

55
John Petrucci

‘Terminal Velocity’: John Petrucci vuelve como solista tras 15 años desde su debut

19
medium

Medium: la mejor alternativa para tu marca personal como bloguero

7
Hollywood

Netflix estrena ‘Hollywood’: una nueva miniserie en manos de Ryan Murphy

6
The Last of Us – Episodio 2: “Infectados” (Resumen y reseña)

The Last of Us – Episodio 2: “Infectados” (Resumen y reseña)

27/01/2023
manga del Joker

El manga del Joker ‘One Operation Joker’ terminará con el capítulo 8

27/01/2023
attack on titan

Attack on Titan: ¡Revelada la fecha de estreno de la última temporada del anime!

22/01/2023
The Last of Us

The Last of Us – Episodio 1: “Cuando estés perdido en la Oscuridad” (Resumen y reseña)

27/01/2023

Recomendados

The Last of Us – Episodio 2: “Infectados” (Resumen y reseña)

The Last of Us – Episodio 2: “Infectados” (Resumen y reseña)

27/01/2023
manga del Joker

El manga del Joker ‘One Operation Joker’ terminará con el capítulo 8

27/01/2023
attack on titan

Attack on Titan: ¡Revelada la fecha de estreno de la última temporada del anime!

22/01/2023
The Last of Us

The Last of Us – Episodio 1: “Cuando estés perdido en la Oscuridad” (Resumen y reseña)

27/01/2023
ViniloBlog

En ViniloBlog somos un medio digital donde podrás encontrar lo mejor de la cultura pop, del mundo geek y muchísimo más.

¡Adictos a la Cultura Pop!

Síguenos

Tags

album amazon prime video Android anime Apple batman BTS cine comics Dc Dc comics Disney disney plus estrenos hbo HBO Max HBO Max Latinoamérica K-pop marvel Marvel Comics Marvel Studios Microsoft Música Netflix PC Peliculas playstation PS4 PS5 Redes Sociales Rock Series sony sony pictures spider-man spider-man no way home star wars Streaming tecnologia the beatles venezuela Videojuegos viniloblog Warner Bros Xbox One
  • ¿Qué es ViniloBlog?
  • Aviso Legal
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas de Cookies

© 2022 ViniloBlog - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Reviews
  • News
  • PC
  • PS4
  • Switch
  • Xbox One
  • Video

© 2022 ViniloBlog - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
ViniloBlog
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
viniloblog.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}