Sin duda, Roxy Music es uno de esos grupos cuya evolución a lo largo del tiempo es muy notable. Si comparamos este álbum, Roxy Music, con su último trabajo Avalon vemos la enorme diferencia de concepto y producción.
Durante la década de los setenta estaba en la mentalidad de la mayoría de grupos musicales la idea de innovar, de buscar sonoridades diferentes para canciones estructuralmente extrañas. Eso era lo que perseguía también Roxy Music, quienes aún estaban buscando su identidad como grupo en este primer álbum.
Tal vez este no sea uno de los mejores trabajos de Roxy Music pero resulta muy interesante escucharlo y compararlo con sus posteriores álbumes. En este artículo te contamos cómo fue su proceso de creación y escuchamos las canciones.
Conozcamos un poco sobre “Roxy Music”

Roxy Music es el primer álbum del grupo homónimo Roxy Music, lanzado el 16 de junio de 1972. Fue producido por Peter Sinfield, letrista y cofundador del grupo King Crimson, quien lo había abandonado recientemente. El álbum fue dedicado a Susie, una baterista que había hecho una prueba para poder formar parte del grupo, aunque finalmente no fue aceptada.
En mayo de 1972, apenas unas semanas después del comienzo de las grabaciones en Commans Studios, firmaron un contrato con la compañía Island Records. La mezcla del trabajo se realiza a partir del 3 de abril y finaliza el 7 de abril. El 2 de mayo se acuerda con la compañía el lanzamiento del álbum, hecho que sucedió al mes siguiente.
El lanzamiento del álbum no fue acompañado por ningún single. Sin embargo, debido a la insistencia de la compañía, pocas semanas después Roxy Music grabó Virginia Plain y The Numberer que sí fueron lanzadas como sencillos y ayudaron a impulsar el disco hacia los puestos más altos de las listas británicas.
La portada es obra del fotógrafo Karl Stoecker y como modelo aparece Kari-Ann Muller quien acabó siendo la mujer de Chris Jagger, hermano de Mick Jagger.
Originalmente, en la portada de 1972 también encontramos una funda plegable donde se mostraba una imagen de la banda que incluía también al bajista Graham Simpson. La ropa que viste la banda fue diseñada por Antony Price. Además, en esta primera edición no encontramos la canción Virginia Plain.
Andy Mackay afirmó que: “Realmente no inventamos el eclecticismo en música, pero sí dijimos y demostramos que el rock podía fusionarse con cualquier cosa.”
Cuando Roxy Music lanzó su tercer álbum, Stranded, Bryan Ferry declaró que realmente no le gustaba la extraña producción que tuvo el primer disco y por ello estaba regrabando varias pistas del mismo.
También te puede interesar: ‘Eye In The Sky’: La magia de Alan Parsons
Esas canciones fueron Re-Make/Re-Model, 2HB, Chance Meeting y Sea Breezes. Posteriormente fueron lanzadas como lado B de algunos de sus singles entre los años 1973 y 1976. Las encontramos recopiladas en el álbum de 1976 Let’s Stick Together.
Roxy Music fue un álbum bien recibido por las críticas en general y logró alcanzar el número diez en la lista de éxitos británica.
En 1994 Roxy Music alcanzó el puesto 57 en el Top 1000 Albums Of All The Times de Collin Larkin. Además, se describe el álbum como: “Totalmente original, un soplo de aire extraño. Este trabajo pone a Bryan Ferry y a Brian Eno en la vanguardia del movimiento art-rock.”
En 2003 Rolling Stone posicionó a Roxy Music en el número sesenta y dos en su lista de Mejores Álbumes Debut de Todos los Tiempos. Declararon: “En Inglaterra a principios de los años setenta había art-rock y glam rock. Este álbum, por primera vez, reúne ambos movimientos.”
De hecho, aludiendo a lo mencionado por Rolling Stone, la banda tuvo un gran impacto dentro de la escena musical de la época precisamente por esa mezcla de estilos que encontramos en su primer trabajo. Fue uno de los álbumes debut de un artista o grupo más emocionantes e innovadores del panorama musical.
También te puede interesar: ‘DIVA’: Retrato de Annie Lennox
Dos años después, Q incluyó el álbum en el puesto treinta y uno dentro de su “40 Cosmic Rock Albums“. En 2012 Treble también lo mencionó dentro de sus esenciales de glam rock y en 2015 Uncut sitúa al disco en el número nueve dentro de su lista “Mejores Álbumes Debut”.
En marzo de 2018 se lanzó un Book Set Super Deluxe del álbum donde podemos encontrar material inédito y las demos originales de 1971. Además, también se incluye un DVD con imágenes curiosas de la banda, un libro con fotografías inéditas y extrañas y una mezcla de audio 5.1 realizada por Steven Wilson.
Hablemos de las canciones
Re-Make/Re-Model
Esta canción ha sido catalogada en muchos casos como una mezcla de sonoridades modernistas en la que podemos encontrar todo tipo de solos de cada miembro de la banda. También se han encontrado en ella ciertos reflejos de obras y grupos tan señalados como Day Tripper de los Beatles, Peter Gunn de Duane Eddy o incluso Ride Of The Valkyries del compositor alemán Richard Wagner.
Es una canción verdaderamente frenética, con la voz de Bryan situada bastante lejos en la mezcla realizando además una melodía muy hablada. Hay mucho choque de sonoridades constante, haciéndose evidente ese planteamiento experimental que tenía la banda.
Al final, después de los solos de cada instrumento, la canción parece desgastarse hasta terminar por completo.
Ladytron
De nuevo, encontramos mucha experimentación con las sonoridades, algo que será una máxima a seguir a lo largo de todo el álbum. En este caso, la voz sí tiene una melodía más definida, intercalándose con partes instrumentales todo el tiempo.
If There Is Something
Esta canción fue versionada por Tin Machine, grupo del que David Bowie formaba parte, y también podemos encontrarla dentro de la película Flashbacks Of A Fool de Baillie Walsh. De hecho, varias de las canciones de este álbum están muy vinculadas a obras cinematográficas.
Es más consonante que las dos anteriores canciones del álbum, con un empiece que bien podría recordarnos a los años cincuenta. La parte instrumental adquiere una gran importancia, haciéndose más extraña o compleja a medida que avanza la canción.
También te puede interesar: ‘Bare Trees’ de Fleetwood Mac: el comienzo de una nueva etapa
Además, la guitarra actúa también como voz cante, modulando sus sonoridades. Pese a todo, termina de forma suave con coros.
2H.B
En realidad el título no es más que un juego de palabras: “T(w)o H.B“, tributo de Ferry a Humphrey Bogart. También se incluye la línea: “Here’s looking at you, kid” de la tan famosa película Casablanca protagonizada en 1942 por Bogart entre otros.
Comienza con un fondo musical muy filtrado y encontramos un solo de saxofón muy interesante, pues debido al delay parece haber dos. La guitarra realiza el fondo musical junto a la percusión, con un curioso diseño rítmico que se muestra más persistente hacia el final.
The Bob (Medley)
También con influencias cinematográficas, recibe su nombre de las iniciales de la película Battle Of Britain dirigida por Guy Hamilton en 1968. De hecho, en la canción podemos escuchar un fragmento con sonidos de disparos.
Comienza con sonoridades que nos remiten a una alarma o radar. La percusión entra de forma sorpresiva con el resto de instrumentos. La parte intermedia de la canción es tranquila y lírica pero, de pronto, se combina con sonidos de explosiones y disparos.
También te puede interesar: ‘Dry’ de PJ Harvey: ese álbum que deberías conocer
A lo largo de la canción encontramos esos momentos de tensión y distensión que finalizan con una fuerte percusión y una guitarra muy distorsionada en una nota mantenida.
Chance Meeting
Inspirada en la película Brief Encounter dirigida por David Lean en 1945.
Comienza a piano y voz aunque, poco a poco, se va introduciendo el bajo. Las melodías son extrañas y la guitarra rompe la armonía con sonoridades distorsionadas y disonancias sobre las que canta la voz. Es una canción muy oscura.
Would You Belive?
Comienza con dos guitarras desfasadas, hecho que cambia cuando entra la voz, transformándose la canción en un ambiente tranquilo. El saxofón se mueve paralelamente a la voz haciendo su propia melodía, muy protagonista a lo largo de toda la obra.
En un punto, la batería y el bajo aceleran la canción, hecho que sigue la voz mostrando también su melodía acelerada. No hay sonoridades extrañas en la canción, sino cambios constantes de tiempo y carácter.
Sea Breezes
Comienza con el sonido del mar, tal y como indica el título de la canción. Poco a poco van apareciendo otros instrumentos junto a la voz, de forma tranquila, permitiendo a Ferry lucirse por primera vez en el disco. Las notas de la guitarra parecen desvanecerse bajo el soplo del viento. Es una canción triste que nos deja un sentimiento de soledad y vacío.
Hacia la mitad cambia completamente el carácter, volviéndose más luminosa. El mar se escucha de fondo constantemente, llegando así al final, tal y como empezó.
Bitters End
Encontramos una voz muy al frente y detrás un coro que hace las armonías junto al piano y sonidos de percusión. También encontramos sonoridades como de bar que nos remiten a la primera canción del álbum. Inesperadamente termina con un solo de la voz de Ferry.
¿Qué piensas de los comienzos de Roxy Music? ¿Te ha gustado esta faceta tan experimental del grupo? ¡Escríbenos en comentarios!
Recuerda que puedes suscribirte a nuestro canal de Telegram o también puedes seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Twitter.