Mulan es la máxima apuesta de Disney para este 2020. Basada en el famoso poema chino ‘Balada de Fa Mulan’ y la leyenda de la guerrera Hua Mulan, el estudio ya había realizado dos producciones animadas para este personaje, siendo la versión de 1998 la más recordada, sin embargo, para este año, Disney acaba de estrenar en su plataforma de streaming una nueva adaptación en live-action.
Esta nueva versión es dirigida por Niki Caro con un guión de Rick Jaffa y Amanda Silver, teniendo como productores a Jason Reed, Chris Bender y Jake Weiner, una adaptación que ha estado en los planes de Disney desde finales de 2016 y que tuvo algunos contratiempos debido a las peticiones de diversidad, así como también por la pandemia que se vive actualmente.
Las adaptaciones en live-action recientemente de Disney no han sido muy satisfactorias tanto para la crítica como para la audiencia, donde nos encontramos con algunos errores potenciales como ‘El libro de la selva’ (2016), ‘La Bella y La Bestia’ (2017), ‘Aladin’ (2019) y ‘El rey León’ (2019), en las que no se creo nada nuevo, sino que fueron producciones diseñadas para copiar el trabajo animado y llevarlo a la acción real de esta nueva etapa del estudio, aún así, Mulan llega para cambiarlo todo.
Mulan una adaptación épica y respetuosa

La cinta liderada por Niki Caro, está protagonizada Liu Yifei quien da vida a Hua Mulan en esta nueva versión que, desde el comienzo, podemos ver la impecable producción que nos presenta Disney. Cuidadosa, profunda, épica, sombría y a la vez colorida es lo que nos ofrece este nuevo punto de vista para apreciar mejor la leyenda de este personaje ambientado en la antigua China.
En Mulan vemos cómo sigue lo más fiel posible al poema original, el personaje de Yifei desafía desde muy niña las reglas de su familia y del Imperio Chino, pero cuando unos invasores pretenden acabar con el emperador para hacerse con la nación, su papá es llamado para luchar junto al ejército imperial, sin embargo, Mulan decide ir reemplazando a su anciano padre para convertirse en un guerrero y al final en una leyenda.
También podría interesarte: Spider-Woman: la nueva heroína que llegará muy pronto a la pantalla grande
La seriedad y el dramatismo que busca la directora junto con la personalidad que le imprime Yifei a Hua Mulan, hacen posible la coherencia entre el personaje y la historia en esta versión, donde más allá de entretener con humor predecible, lo que busca es conectar respetuosamente con la historia oriunda de la antigua China Imperial.
Una dirección que cohabita con una producción al límite, pero épica

La producción de Jason Reed, Chris Bender y Jake Weiner, nos muestra el cuidado que tuvieron a la hora de hacer realidad los detalles de esta historia que nos cuenta Niki Caro dónde, además, una Mandy Walker (conocida por su trabajo en ‘The Well’ de 1997) destaca por todo lo alto con la fotografía, la cual es imponente, sumamente hermosa y detallada para recrear lo que posiblemente haya sido (o no) los alrededores del Imperio Chino.
También podría interesarte: ‘Tenet’: Christopher Nolan vuelve a volarnos los sesos con una producción al limite
Por otro lado, tenemos grandes movimientos de cámara, y aunque en ocasiones, podemos sentir como el slow motion (escenas a cámara lenta) podría ser innecesario y le resta el realismo que intenta ofrecernos la cinta, vemos como la magia del clásico de Mulan aparece para deleitarnos en esta producción.
Las coreografías y escenas de acción son un completo espectáculo

Si llegaste a disfrutar de ‘Whale Rider’ (2002), puedes fácilmente identificar como esta directora neozelandesa es sumamente cuidadosa con los detalles culturales de sus películas, y es aquí donde se da el espectáculo que tanto necesita Mulan para llegar a ese nivel de cinta épica, y eso lo logra con sus escenas de acción y coreografías del mejor cine bélico.
Las coreografías de combate intentan mostrarnos las mejores escenas posible, siempre luchando para ofrecer mucho realismo y mantener la esencia cultural del imponente Imperio Chino. Además de esto, tenemos escenas de acción, que aunque no muestran señales de Gore (escenas sangrientas) de ningún tipo, son muy emocionantes y es en ellas donde se encuentran los mejores momentos de esta película.
También podría interesarte: ‘Banksy and the Rise of Outlaw Art’: El documental que nos cuenta la historia del revolucionario genio del Grafiti
Por segundos, podemos sentir algunos aires a ‘The Last Samurai’ (2002) de Edward Zwick, aún cuando son culturalmente opuestas y son cintas que no pueden compararse, en Mulan podemos encontrar algunos destellos de esa profundidad y estilismo que nos regaló Zwick en su aclamada película protagonizada por Tom Cruise.
Para los que vieron la versión ‘Hua Mulan’ (2009) de Jingle Ma, también encontrarán parte de esa esencia bélica en las escenas de acción y coreografías que Ma nos ofreció en su propuesta de 2009. Esta cinta estuvo protagonizada por Zhao Wei, actriz que también estuvo considerada para interpretar a Mulan en la versión de Caro siendo Yiu Lifei la que se quedó con el papel.
Una banda sonora que cumple en una cinta que se despoja de la temática musical de su predecesora animada
Christina Aguilera regresó para interpretar nuevamente el tema ‘Reflections’, tal y como lo hizo en 1998 para la versión animada.
La cinta de Caro está completamente alejada de toda la esencia musical de la que tanto está impregnada la producción animada lanzada en 1998 que fue dirigida por Tony Bancroft y Barry Cook, película que, además, tuvo al gran Jerry Goldsmith como creador de su banda sonora.
En esta versión de 2020, la banda sonora estuvo a cargo de Harry Gregson-Williams, el famoso compositor británico que estuvo a cargo de la banda sonora de la saga de Shrek, y aunque no contiene ni una sola escena que invite a ser un musical animado, como fueron casi todas las producciones de Disney desde los 90’s, la música que tenemos en esta versión de Mulan va totalmente acorde con la propuesta de Niki Caro, una banda sonora sobria, seria y muy complaciente para cada escena.
También podría interesarte: Todos los estrenos de Kdramas en septiembre de 2020
Este podría ser un duro golpe para los seguidores de los musicales de Disney, pero, la propuesta de Caro está claramente dirigida a un público adulto, ese público que disfrutó de niño la versión de 1998 y que ahora ha crecido y madurado, y con ellos también la historia de Mulan, por lo que en esta cinta no ha sido necesario traer de vuelta aquellas escenas musicales tan recordadas.
El divertido Mushu es reemplazado por un majestuoso Ave Fénix

Mulan no escapa de los personajes arquetípicos y del simbolismo. Mientras en la versión de 1998 teníamos a un parlanchín y divertido dragón llamado y muy recordado como Mushu, en esta nueva versión tenemos a un Ave Fénix hermoso, profundo, épico y majestuoso que acompaña la valentía y la poderosa personalidad que Liu Yifei intenta imprimir en la grandiosa guerrera.
Este Ave Fenix representa la vida y la muerte en esta versión de Mulan, donde veremos como la niña Mulan debe morir simbólicamente, para que renazca una guerrera con una fuerte devoción familiar que termina por convertirse en una leyenda para todo su Imperio.
También podría interesarte: Raya y El Último Dragón: primeras imágenes de la nueva película de Disney para 2021
Este es otro punto que podría devastar a más de un seguidor, pero si analizamos muy bien la producción, la cual pregona desde sus primeros segundos que es una cinta más seria y que apela un poco más a la madurez de la historia, era imposible adaptar un Dragón parlante durante toda la película, lo que hace que la dirección de Caro junto con sus productores hayan tenido un gran acierto para producir esta película.
Mulan se convierte en el mejor live-action de Disney
Esta película, sin lugar a dudas, es la mejor producción en live-action que haya hecho Disney hasta este momento, y aunque está diseñada para dividir las opiniones y muy probablemente parte de la audiencia le preste más atención a las pocas ausencias que en ella se encuentran, definitivamente Mulan reivindica al estudio con una cinta por todo lo alto para un personaje que se merece este trabajo y mucho más.
La película tampoco tiene momentos forzados en cuanto a la temática u orientación sexual, pero si apela ampliamente a la diversidad al mostrarnos un elenco en su mayoría asiático.
También podría interesarte: Multiverso: la nueva apuesta de DC y Warner para sus películas
Mulan merece un gran 8/10 por el excelente trabajo de dirección y producción, además de, por supuesto, la gran y respetuosa actuación de Liu Yifei. Los puntos más bajos los tiene en su guión, el cual no profundiza mucho en la historia y, por momentos, se nota un poco apresurada para llegar a su clímax.
La pregunta de si vale la pena o no pagar los 30$ dólares en USA o los 22€ euros en España para verla en Disney+ es algo que no puedo responder, cada espectador debe tomar esa decisión, pero, Mulan merece ser vista y disfrutada objetivamente por todos.
También podría interesarte: El Exorcista: el reboot de un clásico
Les recordamos que en Latinoamérica podrá verse a partir del 17 de noviembre por el precio de 30$ dólares más la suscripción a la plataforma, sin embargo, la cinta estará disponible gratis a partir del 4 de diciembre para todos los usuarios.
Les invito a todos a disfrutar de esta hermosa y épica cinta de Disney que nos presenta una versión novedosa y actual de uno de los personajes animados más queridos del cine.